Mont Blanc du Tacul, El guardián de los tres montes
El Mont Blanc de Tacul es el guardián de la ruta conocida como de «Los tres montes» o de «Los cuatromiles». Con sus 4.248 m su impresionante cara Norte, cargada de seracs amenazantes, representa el primer bastión a superar en el largo camino hacia la cumbre de Europa occidental por esta vía.
La hermosa cara Norte del Mont Blanc du Tacul, impresionante desde el refugio de Cosmiques
|
Es también el más fácil (relativamente hablando: ningún cuatromil se puede considerar realmente «fácil») de los picos de más de cuatromil metros del macizo del Mont Blanc, y su ascensión es muy rápida gracias a la proximidad del excelentemente situado refugio de Cosmiques, así como a las facilidades que aporta en la aproximación el vertiginoso teleférico de la Aiguille du Midi.
Sin embargo, y a pesar de todas estas facilidades, no hay que menospreciar a esta hermosa montaña. Con mal tiempo, las dificultades para encontrar el camino de vuelta, así como sus aéreas paredes de hielo, el frío y el peligro continuo de caida de enormes séracs pueden convertir a esta aparentemente fácil montaña en un infierno.
ASCENSION MONT BLANC DU TACUL: LOS DATOS |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
MAPA RECOMENDADO MONT BLANC DU TACUL |
Otros artículos recomendados
- Ascdension al Mont Blanc por Gouter, video
- Ascensión Mont Blanc por corredor de Gouter
- Arista de Cosmiques, video
- Arista de los Domes de Miage
- Escalando la arista de los Cósmicos
Posts relacionados
Valora este artículo:
Summary:
Toni
27/10/2014 at 6:47 pm
Impresionante tanto las fotos como los comentarios.
Estoy con unos amigos mirando de subir el proximo año un pico en los Alpes
El Tacul gana puntos.
Gracias por toda la informacion y buena montaña para todos.
Jose Miguel Corrales (JoseMi)
27/10/2014 at 11:46 pm
Muchas gracias, Toni! A por el Gran Blanc!
Saludos
Montblanc (4.810) por Gouter | La Montaña es mi Reino
12/03/2016 at 8:19 pm
[…] Mont Blanc de Tacul, normal por su cara norte […]
AIGUILLE DU MIDI, Arista de los Cósmicos (AD+) | La Montaña es mi Reino
12/03/2016 at 8:49 pm
[…] Ascensión Mont Blanc de Tacul, normal cara norte […]
LOS DÔMES DE MIAGE (3.669 M) | La Montaña Es Mi Reino
18/03/2016 at 9:47 pm
[…] Ascensión Tacul, normal cara norte […]
K_Mueller
29/04/2016 at 7:54 pm
Hice esta ascensión en agosto de 1991. Desde luego ha llovido mucho pero… ¿se trata de la misma montaña? Subí directamente desde el valle por el teleférico hasta la Aiguille du Midi y vuelta el mismo día, por lo que no veo necesario hacer noche en Cosmiques, y puestos a hacer noche allí tampoco habría que madrugar tanto. En segundo lugar iba solo (aunque había bastantes montañeros en la ruta), así que nada de cuerda, que tampoco la veo necesaria porque no nos sirve para los peligros de esta ruta: caídas de seracs y avalanchas si hay nevadas recientes. La arista que baja desde Midi tampoco es una “helada y afiladísima cuchilla”, tiene patio pero no es, por ejemplo, la Kuffner. Por lo demás… ¿rimayas con “pasos de hielo intensos”? ¿60 grados de inclinación? ¿”mixto delicado” en el promontorio rocoso de la cima, que no tiene más de 20 metros?. Me pregunto cómo pasaría yo con un piolet enorme que además dejé en la base de las rocas. En fin, hay que ver el daño que ha hecho Sebastián Álvaro con tanta grandilocuencia montañera
JoseMi
29/04/2016 at 8:53 pm
Muchas gracias, Kevin, por tus comentarios. Me gusta que grandes montañeros como tu comenten en los post de La Montaña es mi Reino. Es sabido que donde un montañero de Bilbao comenta, el post mejora su calidad enormemente (aunque igual has nacido en Majalahonda, o Frankfurt, pero ya sabes lo que dicen, los de Bilbao nacen donde les sale de los huevos).
Vayamos por partes. ¿Es la misma ruta que tu hiciste? NO. Deberias saber que la norte del Tacul es una ruta de hielo, que cambia todos los años. El glaciar va deslizandose, se abren grietas, otras se cierran, se caen algunos seracs, se generan otros mas arriba… Los guias abren cada temporada una ruta nueva a traves de ese paredon de hielo, y si leyeras un poco, verias que la dificultad de su ascension puede variar de un año a otro, entre PD a AD-.
Con esto no estoy diciendo que el año que subimos nosotros nos tenian que haber dado el «Piolet d’Or». No fue muy dificil. Pero si me parecio algo expuesto en algunos puntos.
En cuanto a lo de dormir en Cosmiques… ¿Digo en algun sitio que es requisito imprescindible? Dormimos en cosmiques porque nos quisimos pegar el gustazo. Era la primera vez que estabamos en ese maravilloso lugar, y nos apetecía dormir allí. Sin duda el ocaso desde su terraza es una maravilla. Al igual que lo sería durmiendo en una tienda enmedio de la Valee Blanche, algo mas abajo, como hacen muchos.
Ya se que tu seguramente hubieras subido en el dia desde Chamonix sin coger el teleferico, pero sinceramente, no se lo recomiendo a los que no son de Bilbao como tu: 3.300m de desnivel en el dia no estan al alcance de cualquiera.
Lo de madrugar. A mi me gusta ver amanecer cuando ya estas bien arriba, los colores del cielo, la nieve, las nubes… Ya se que tu igual te podias haber levantao a mediodía, y sin desayunar subir corriendo y llegar antes que nosotros, pero claro, nosotros los mortales no podemos plantearnoslo asi.
En cuanto a lo de ir solo, me parece bien, pero yo, que le vamos a hacer, tengo amigos, pocos, pero algunos, y a veces incluso se quieren venir conmigo a la montaña. Y claro, no les voy a decir que no vengan, estaria feo…
Por otro lado, ya se que los de Bilbao bilbao solo usais la cuerda para subir Txakoli a la pared desde el campo base cuando haceis Big Wall, y el resto de la via lo haceis en solo integral. Pero yo encordé a la que entonces era mi novia (que no es bilbaína tampoco) por su seguridad, ya que además de tener entonces poca experiencia, la quería (y quiero) mucho, y a mi me gusta asegurar a la gente que quiero, para que no se caigan y se hagan daño. Hay algunas tecnicas, como el piolet-bota, que te permiten asegurar a un segundo en una pendiente de hielo… Pero claro, igual no la conoces, que los de Bilbao no usais esas mariconadas.
En cuanto a las peñas de la cima, que quieres que te diga: ese día habia verglas sobre la roca, y muchisima gente muy nerviosa que se empujaba y ponia en riesgo estupidamente. A mi me vino muy bien el piolet para asegurar algun paso en aquel verglas traicionero, no hice com tu, que seguramente de un salto te plantaste 20m más arriba, ya en la cruz de la cima.
Y lo de la arista de bajada del Midi… Desde luego no es la arista mas afilada y peligrosa que he tenido el placer de surcar en mi vida, afortunadamente, pero de lo que cualquiera que no sea de Bilbao se da cuenta, es que hay una caida a la izquierda segun bajas de unos 2.300m hasta Chamonix. Ya se que en Bilbao una caida de más de 2.000m no es na, que vosotros haceis saltos acrobaticos al cantábrico sin paracaidas ni ostias desde más alto, pero coño, comprendenos a los demas, es normal que nos impresione un poco ese vacío…
Y no se creo que no me dejo nada.
Agradecerte de nuevo tu comentario, me encanta que los grandes alpinistas de Bilbao que se suben el Everest sin oxigeno, ni piolet ni poyas, con un palo de los bosques de Irati, un pellejo de oveja como unica prenda de abrigo y una bota con algo de Txakoli, escriban en mi blog, todo un honor. Eres bienvenido para comentar cuando quieras, campeon!!
Un fuerte abrazo!!
Luisfer
09/05/2016 at 3:25 pm
Hola Josemi, no te conozco, no soy de Bilbao y es la primera vez que escribo en tu blog. Solo quiero decirte que me ha encantado y comparto tu replica, aun ando riéndome, que imaginación eres un crak. Yo voy mucho a las montañas alicantinas, me fijare en tu cara, espero que algún día coincidamos. Saludos.
JoseMi
09/05/2016 at 3:45 pm
Jajaja, hola Luisfer, gracias! Claro que si, hay que disfrutar de las montañas y reirse más, incluso de uno mismo, no tomarnos nunca tan en serio y dejar que cada uno lo disfrute como quiera o pueda! Incluso el amigo Kevin Mueller disfrutará de sus hazañas sobrehumanas!
Pues por aqui ando, si ves un barbudo de 1.85 corriendo por las cimas o crestas alicantinas, o bajando de escalar una tapia a la hora habitual de empezar a subir para la mayoria de los trepas, es posible que sea yo!
Un saludo!
Miren
15/05/2016 at 12:11 pm
Aúpa Josemi, gran imaginación la tuya. Qué descripción!!! Me parece estar leyendo el libro de Diemberger sobre el K2. Qué plasticidad la de ese hielo, eh? La vía parece cambiar a cada momento, sucesivamente la vas calificando como AD, PD+, PD, AD-… Eso sí que fue una hazaña sobrehumana y no las bizkaitarradas de ese Kevin. Por cierto, a ti también te vendría bien leer un poco, Irati está en Navarra, algo lejos de Bilbao (aunque podemos ir y volver corriendo si nos parece), lo mismo los de Alacant vais por palos a Cazorla!! Porque yo sí soy del mismo Bilbao…y creo que tú casi, casi…, 1’85 y barbudo? tienes RH –? A ver si tu abuelo era de Portugalete, mocetón? Una sugerencia: quita la foto esa del tío arrastrando el culo en la arista, desentona mucho en un blog de postureo tan cuidado. Musuak
JoseMi
15/05/2016 at 4:41 pm
Jajaja, aupa, Miren! Gracias por el comentario. Como decia, cada vez que uno de Bilbao comenta, mi blog sube de nivel! 😉
Bueno, como bilbaina autentica ya sabes que hay mucho chiste sobre los bilbainos, espero que no te lo hayas tomado a mal (aunque detecto cierto tonillo de pique en tu comentario, no se si es por eso o porque eres colega de Kevin, nosenose). Como imaginaras no era mi intencion reirme de los de Bilbao, sino hacerle una replica graciosa al amigo Kevin, aprovechando la tradicion humoristica de chistes bilbainos! Nada mas lejos de mi intencion que ofender a los bilbainos, no sea que os junteis los amigos de una peña gastronomica y nos conquisteis Alicante durante la sobremesa un domingo, carajo! A ver que le iba a decir yo a Ximo Puig y a Monica Oltra cuando me dijeran: «Pero JoseMi, ¿¿como se te ocurre meterte con los de Bilbao?? Ahora tenemos que ofrecerles algo a cambio, no se, las Torres de Serrano o el rincon de Ademuz, para que liberen la provincia de Alicante!»
Disculpa por lo de Irati, la verdad es que del norte conozco poco, solo un poco Pirineos. Ya se que anda lejos de Bilbao, y que no pertenece al Pais Vasco, aunque sí a Euskal Herria, no? Pues eso, un homenaje a los navarros, que tambien son duros, oye. Mira los Ochoa de Olza…
Pues igual no vas muy desencaminada en lo de que casi soy de Bilbao; dicen que los antepasados de mi padre venian del norte, o sea que igual algo de sangre vasca corre por mis venas, aunque como habras leido en el post muy poca, porque a mi eso de subir monte se me hace mucho mas cuesta arriba que a vosotros, tanto como el K2 quiza no, pero sí que me cansa, oye, hasta sudo. Ya se que pa vosotros el Tacul es un montecillo pa calentar y dar una vuelta, pero a mi me costó, asi que la sangre norteña debe estar muy diluida, y solo me ha debido quedar algo de tamaño y la barba…
Respecto a lo de mi colega Bruno, el que sale sentao en la foto de la arista… Es que es un poco perro, es de los que si tiene un minuto se sienta a descansar (si te fijas tambien sale sentao en la cima del Tacul, y luego al lado del serac de la cima… si es que no tiene remedio…). A el le gustan las vascas (y las andaluzas) pero de vasco no tiene nada, porque lo del monte no le termina de apasionar. Llevo años llevandomelo a caminar e incluso a escalar, a ver si se le pega algo, pero nada, el dice que se viene para pasar un rato conmigo, que nos vemos poco ahora… En fin…
Postureo… Creo que esa palabra ni existia cuando hicimos esta ascension! Hay que ver el leguaje como evoluciona…
Pues eso. Espero que al menos te hayas reido un poco al leer todo esto (y no me refiero a reirte de lo de contar una ascension facil como si fuera el K2, sino a los chistes de vascos). Gracias por el comentario y agur!