Alpes
Mont Blanc du Tacul (4.248 M), normal de la Cara Norte (PD+)

Mont Blanc du Tacul (4.248 M), normal de la Cara Norte (PD+)

Mont Blanc du Tacul, El guardián de los tres montes

El Mont Blanc de Tacul es el guardián de la ruta conocida como de «Los tres montes» o de «Los cuatromiles». Con sus 4.248 m su impresionante cara Norte, cargada de seracs amenazantes, representa el primer bastión a superar en el largo camino hacia la cumbre de Europa occidental por esta vía.

Mont Blanc du Tacul
La hermosa cara Norte del Mont Blanc du Tacul, impresionante desde el refugio de Cosmiques

Es también el más fácil (relativamente hablando: ningún cuatromil se puede considerar realmente «fácil») de los picos de más de cuatromil metros del macizo del Mont Blanc, y su ascensión es muy rápida gracias a la proximidad del excelentemente situado refugio de Cosmiques, así como a las facilidades que aporta en la aproximación el vertiginoso teleférico de la Aiguille du Midi.

Sin embargo, y a pesar de todas estas facilidades, no hay que menospreciar a esta hermosa montaña. Con mal tiempo, las dificultades para encontrar el camino de vuelta, así como sus aéreas paredes de hielo, el frío y el peligro continuo de caida de enormes séracs pueden convertir a esta aparentemente fácil montaña en un infierno.

ASCENSION MONT BLANC DU TACUL: LOS DATOS

  • Cómo llegar : Desde Chamonix, tomar el teleférico de la Aiguille du Midi (37 € en verano de 2007) que nos deja a 3.800 m. Desde aquí, bajar por la afilada arista hasta el plateau glaciar del Valeé Blanche, desde donde el camino hasta el refugio es evidente.
  • Dificultad: PD+
  • Tiempo de ascensión: Desde el refugio de Cosmiques, 3 h para subir y 2 h para bajar.
  • Refugio CosmiquesTeléfono +33-450-544-016
  • Descripción de la ruta: Desde el refugio, descender al plateau glaciar y dirigirse a la inmensa cara Norte del Tacul, ascendiendo por el cono de su base hasta encaramarnos por la pared helada. Seguir la marcada huella hasta la primera rimaya, donde puede ser necesario algun paso de escalada en hielo. Seguir ascendiendo en zig-zag hasta otra posible rimaya, más o menos abierta, y superarla lateralmente por una pendiente muy inclinada (50º en ocasiones) hasta el lomo del Tacul. Desde aqui, dirigirnos hacia la rocosa cima del Mont Blanc du Tacul, en la que habrá que superar algunos pasos delicados de roca y hielo para ganarla. Ojo con las aglomeraciones de gente y el hielo en las rocas de la cima.

MAPA RECOMENDADO MONT BLANC DU TACUL

LA ASCENSIÓN AL REFUGIO
Jueves 17 de agosto de 2007. Nos levantamos pronto para ir preparando el equipo. Hemos quedado a las 9 h con Bruno, que llegó ayer de España, en la entrada del teleférico de la Aiguille du Midi.

El teleférico bulle de gente, la inmensa mayoría turistas. A pesar de la acostumbrada presencia de alpinistas tanto en el pueblo como en el teleférico, los turistas que disfrutan de Chamonix por primera vez se sorprenden al vernos con nuestro material y equipo, sobre todo los japoneses.

El viaje en el teleférico es divertido, a pesar de sentirte como en una lata de sardinas. Pero lo realmente impresionante, es la sensación una vez llegas arriba: cuando sales del muelle de llegada y llegas al puente que une la estación del teleférico con la aguja, de repente tienes delante de tus narices el Mont Blanc en todo su esplendor, el Valle Blanco al alcance de tu mano, el glaciar de Bossons desparramándose bajo tus piés, la arista de Midi-Plan, por la que en breves minutos habremos de bajar, tan afilada… Te faltan ojos para abarcarlo todo!!

ASCENSION Mont Blanc du Tacul

ASCENSION Mont Blanc Tacul

Tacul

Tacul
Mont Blanc de Tacul
Momento durante el descenso de la afiladísima arista Norte de la Aiguille du Midi

Después de hacer unas fotos y disfrutar un poco de las vistas y el ambiente, nos dirigimos a la cueva de hielo, donde nos equipamos para descender por la arista y atravesar el glaciar en dirección al refugio de Cosmiques.

El descenso por la helada y afiladísima arista es espectacular. Así, en frío, toca bajar por una cuchilla desde la que ves por el rabillo del ojo Chamonix justo a 2.700 m más abajo, casi en vertical!!!

ASCENSION

Tacul

El camino hasta el refugio de Cosmiques es muy sencillo. Atraviesas algunas pendientes en la que se vislumbran profundas grietas, lo cual te hace darte cuenta dela situación real: esto no es para turistas ya. Esto es alta montaña, la más alta de Europa!

Tras subir por una empinada pendiente de unos 100 m, llegamos al refugio, estratégicamente situado en un resalte de la arista Sur de la Aiguille de Midi, o de los Cosmiques.

ASCENSION Tacul

ASCENSION  Tacul

Tacul ascension

cara norte Tacul
En esta foto se aprecia la huella que nos lleva a la cima del Tacul, teniendo como puntos críticos las dos rimayas, que dependiendo del año, están más o menos abiertas, incrementando o no la dificultad, e incluso obligando a variar el itinerario.

El refugio es una maravilla. A parte de su magnífica situación, está muy bien construido, es acogedor, limpio y se come muy bien. Eso si, es caro de cojones (48 euros/dia la media pensión), pero bueno, vale la pena.

Almorzamos y después pasamos la tarde estudiando la cara Norte del Tacul, viendo cómo bajan las cordadas que partieron hacia su cima esa mañana, o los que vuelven del Mont Blanc. Las vistas son mágicas, aunque el frío vespertino finalmente nos obliga a entrar en el comedor.

Disfrutamos de una rica y copiosa cena a las 7 de la tarde, regada con buen vino español (Castillo de Almansa), que fue lo que más nos gustó a Bruno y a mi. A Eva lo que le chifló fue el postre, del que repitió y todo!

ASCENSION  Tacul

 Tacul
ASCENSION Tacul
 Tacul
Tras la sobremesa, disfrutamos de una puesta de sol magnífica, con un mar de nubes bajo nuestros piés que hizo las delicias de nuestras cámaras. Abajo, en Chamonix, el cielo estaría completamente cubierto y oscuro. Aquí arriba, el sol quemaba su último cartucho calentándonos con sus últimos rayos en un cielo azul completamente despejado. Al poco, el frío y la oscuridad lo inundaría todo. Es hora de acostarse: mañana será un gran día.
Tacul
Fabulosa puesta de sol desde el refugio de Cosmiques

LA ASCENSIÓN AL MONT BLANC DU TACUL

4:50 h de la madrugada: ya es hora de levantarse. Tomamos el desayuno a las 5:00, nos preparamos y salimos del refugio. Estamos a 3.613 m de altitud, y el frío aire de la mañana (-5ºC) nos azota con dureza (y eso que es agosto, no quiero pensar el frío que hará aqui en enero…).

Comenzamos a andar aun de noche. Descendemos al Vallee Blanche y nos dirigimos al Tacul. Al rato, mientras llegamos a la base de la cara Norte del Tacul, disfrutamos de un increiblemente bello amanecer, de los mas hermosos que he visto en mi vida. Me quedo sin palabras observando los colores y los matices de las nubes, el brillo del naciente sol sobre la costra helada de la nieve, el color rosado-azulado del hielo…

amanecer en la valee blanche
ASCENSION  Taculamanecer en la norte del Tacul

amanecer valee blanche

Extremadamente bello amanecer sobre el Valle Blanco, con las Jorasses y Dent du Geant a la derecha

Entre tanta belleza, en la que apenas nos atrevemos a importunar con nuestras palabras, llegamos a la base del Tacul. Comenzamos a ascender por el cono de nieve y hielo, que poco a poco va ganando pendiente.

Pronto, nuestros jadeantes pulmones funcionan a toda máquina, intentando robar al tenue aire el escaso oxígeno que contiene, y que desesperadamente demandan nuestros músculos.

Si de lejos impresiona, no os quiero contar qué sensaciones más indescriptibles produce el estar luchando contra el frío, el cansancio y la pendiente mientras te hallas rodeado de enormes seracs, bloques de hielo centenarios que amenazan con desprenderse y aplastarte cual vulgar chinche de un momento a otro.

Todavía vemos encendido el alumbrado público de Chamonix, 3 km más abajo, y aquí estamos nosotros disfrutando como enanos. Es dificil explicar a alguien que no sea alpinista o escalador cómo es posible que pasar frío, sufrir físicamente por el esfuerzo, jugarse el tipo entre el hielo y la roca te pueda hacer disfrutar.

ASCENSIO Tacul
primeras rampas del Tacul

No tiene nada que ver con la adrenalina, ese burdo placer que tan pronto vino se fue, y que hordas de anormales irresponsables predican como el objetivo de sus absurdos «deportes» (puenting, carreras ilegales de coches, motos de agua, quads, etc.).

No, no se trata de eso. Se trata de la contemplación. Se trata de sentir de verdad. De ser plenamente consciente de tu vida, de tu tamaño ridículo en el mundo, en el universo de la naturaleza. De darte cuenta de que problemas del tamaño de esta montaña que estás escalando se pueden resolver con una mezcla de tesón, esfuerzo, trabajo, técnica, inteligencia y valor. Es una lección vital, que cala en el espíritu, y que te hace ver los pequeños problemas de la vida cotidiana como algo ridículo, porque no resisten la comparación con los problemas que te encuentras y tienes que resolver aquí, donde te juegas la vida. Esa es la esencia de este deporte, más que deporte, forma de ver la vida. Es casi una religión…

En la cara norte del Tacul

En pleno ascenso por la empinada y gélida cara Norte del Tacul

Vamos superando poco a poco la pared. Nos encontramos con la primera rimaya, que nos obliga a hacer un paso de hielo corto pero intenso, para superar la oscura grieta de 20 m de profundidad que se abre a nuestros pies.

Después, nos las vemos con la segunda rimaya, en al que la mayor dificultad radica en la pendiente de 50º de inclinación que amenaza con lanzarte al vacío si das un paso en falso…

seracs Tacul

 Tacul
Mont Maudit

Después del mal trago de la 2ª rimaya, llegamos al lomo u hombro del Tacul. La vista sobre Mont Maudit es espectacular. Algunos alpinistas siguen hacia el Maudit. El resto, seguimos ascendiendo al Tacul. La cima se ve cercana. Es una pequeña torre rocosa que sobresale unos 30 o 40 m sobre la parte superior del hombro.

Eva se siente mal. Le duelen las muelas, la cabeza y el estómago. Síntomas clásicos de mal de altura. Decide esperarnos mientras los demás atacamos la cima. La doy un analgésico-antiinflamatorio, la abrigamos y parapetamos del viento con las mochilas, y comenzamos a subir sin perder un minuto.

Para hacerse con la cima hay que superar un mixto delicado, de hielo duro y roca resbaladiza. A eso se le suma la dificultad de bregar con las múltiples cordadas que acosan la cima. Finalmente, no sin riesgo, alcanzamos la ansiada cima! Bien!

torre cimera Tacul
CIMA TACUL
cima del Mont Blanc du Tacul
Mont Blanc y Mont Maudit desde la cima del Tacul. El Mont Blanc se ve tan cerca…

Las vistas desde la cima son fabulosas. Cervino, Monte Rosa,… Un día genial! Rápidamente, emprendemos el descenso. Para bajar hay que coger nº, como en la pescadería. Cuando conseguimos bajar nos sentimos aliviados. El verdadero peligro en la montaña es la gente irresponsable que se dedica a pasar por encima de tu cuerda, a empujar y arriesgar su vida y la de los demás.

ASCENSION Mont Blanc de Tacul
SERAC MONT BLANC De TACUL
ASCENSION Mont Blanc de Tacul

Afortunadamente, Eva no ha empeorado, pero tiene mucho frío, está confusa y asustada. Empieza a tener problemas de coordinación. Emprendemos el descenso sin esperar a Vicente y a Pili, que se hayan enzarzados en un lío de cordadas. Hay que bajar deprisa, el mal agudo de montaña o mal de altura no se pasa con analgésicos, y la única solución es bajar. La confusión y debilidad que producen sus primeros síntomas pueden comprometer el descenso si este posee pasos delicados, como es el caso, por no mencionar la posibilidad de desarrollar un edema pulmonar o cerebral…

Tacul Tacul
Tacul ASCENSION MontBlanc de Tacul

Finalmente, todo queda en un susto. Después de descender unos cientos de metros Eva comienza a sentirse mejor, e incluso salta la primera rimaya como una campeona de gimnasia, no como los rusos que teníamos detras, que se dieron un buen guarrazo, jojo! Aunque al menos no cayeron en la grieta…

Una vez abajo, fuera de la posible trayectoria de caida de seracs, nos podemos relajar por fin, y hacemos unas fotos, satisfechos y contentos por los logros conseguidos. Hemos coronado nuestra primera montaña de más de 4.000 m, ha hecho un día fabuloso y no hemos tenido ningun problema. Todo un éxito más de La Montaña es mi Reino!!

foto Tacul
aiguille du midi Tacul

Volvemos al refugio, donde habíamos dejado parte del equipo para ir más ligeros. Comemos y nos tomamos unas cervezas para celebrar el nuevo éxito, y comentamos las mejores jugadas. Somos muy felices…

Pero toda aventura llega a su fin, y esta no va ser una excepción, por mucho que nos empeñemos. Tenemos que volver a Chamonix. Pero aun nos queda algo de diversión: hay que volver a subir por la arista Norte de la Aiguille de Midi!!! Hasta otra, Mont Blanc!!!

aiguille du midi
aiguille du midi
Ascendiendo por la arista de la Aiguille du Midi, de vuelta a Chamonix

 

 Otros artículos recomendados

JoseMi Alpinista de corazón, quedé prendado de la montaña desde muy joven. Mi montañosa tierra Alicantina me enseñó a amar la verticalidad de sus paredes y el placer de la escalada clásica. Mi objetivo: crecer día a día como alpinista y poder compartirlo con todos vosotros.
Mont Blanc du Tacul (4.248 M), normal de la Cara Norte (PD+) JoseMi

Valora este artículo:

Valoración

Summary:

5

User Rating: 4.9 (2 votes)
Share this Story

Related Posts

11 Comments

  1. Toni

    27/10/2014 at 6:47 pm

    Impresionante tanto las fotos como los comentarios.
    Estoy con unos amigos mirando de subir el proximo año un pico en los Alpes
    El Tacul gana puntos.
    Gracias por toda la informacion y buena montaña para todos.

    Reply

  2. […] Mont Blanc de Tacul, normal por su cara norte […]

    Reply

  3. […] Ascensión Mont Blanc de Tacul, normal cara norte […]

    Reply

  4. […] Ascensión Tacul, normal cara norte […]

    Reply

  5. K_Mueller

    29/04/2016 at 7:54 pm

    Hice esta ascensión en agosto de 1991. Desde luego ha llovido mucho pero… ¿se trata de la misma montaña? Subí directamente desde el valle por el teleférico hasta la Aiguille du Midi y vuelta el mismo día, por lo que no veo necesario hacer noche en Cosmiques, y puestos a hacer noche allí tampoco habría que madrugar tanto. En segundo lugar iba solo (aunque había bastantes montañeros en la ruta), así que nada de cuerda, que tampoco la veo necesaria porque no nos sirve para los peligros de esta ruta: caídas de seracs y avalanchas si hay nevadas recientes. La arista que baja desde Midi tampoco es una “helada y afiladísima cuchilla”, tiene patio pero no es, por ejemplo, la Kuffner. Por lo demás… ¿rimayas con “pasos de hielo intensos”? ¿60 grados de inclinación? ¿”mixto delicado” en el promontorio rocoso de la cima, que no tiene más de 20 metros?. Me pregunto cómo pasaría yo con un piolet enorme que además dejé en la base de las rocas. En fin, hay que ver el daño que ha hecho Sebastián Álvaro con tanta grandilocuencia montañera

    Reply

    • JoseMi

      29/04/2016 at 8:53 pm

      Muchas gracias, Kevin, por tus comentarios. Me gusta que grandes montañeros como tu comenten en los post de La Montaña es mi Reino. Es sabido que donde un montañero de Bilbao comenta, el post mejora su calidad enormemente (aunque igual has nacido en Majalahonda, o Frankfurt, pero ya sabes lo que dicen, los de Bilbao nacen donde les sale de los huevos).

      Vayamos por partes. ¿Es la misma ruta que tu hiciste? NO. Deberias saber que la norte del Tacul es una ruta de hielo, que cambia todos los años. El glaciar va deslizandose, se abren grietas, otras se cierran, se caen algunos seracs, se generan otros mas arriba… Los guias abren cada temporada una ruta nueva a traves de ese paredon de hielo, y si leyeras un poco, verias que la dificultad de su ascension puede variar de un año a otro, entre PD a AD-.
      Con esto no estoy diciendo que el año que subimos nosotros nos tenian que haber dado el «Piolet d’Or». No fue muy dificil. Pero si me parecio algo expuesto en algunos puntos.

      En cuanto a lo de dormir en Cosmiques… ¿Digo en algun sitio que es requisito imprescindible? Dormimos en cosmiques porque nos quisimos pegar el gustazo. Era la primera vez que estabamos en ese maravilloso lugar, y nos apetecía dormir allí. Sin duda el ocaso desde su terraza es una maravilla. Al igual que lo sería durmiendo en una tienda enmedio de la Valee Blanche, algo mas abajo, como hacen muchos.
      Ya se que tu seguramente hubieras subido en el dia desde Chamonix sin coger el teleferico, pero sinceramente, no se lo recomiendo a los que no son de Bilbao como tu: 3.300m de desnivel en el dia no estan al alcance de cualquiera.

      Lo de madrugar. A mi me gusta ver amanecer cuando ya estas bien arriba, los colores del cielo, la nieve, las nubes… Ya se que tu igual te podias haber levantao a mediodía, y sin desayunar subir corriendo y llegar antes que nosotros, pero claro, nosotros los mortales no podemos plantearnoslo asi.

      En cuanto a lo de ir solo, me parece bien, pero yo, que le vamos a hacer, tengo amigos, pocos, pero algunos, y a veces incluso se quieren venir conmigo a la montaña. Y claro, no les voy a decir que no vengan, estaria feo…

      Por otro lado, ya se que los de Bilbao bilbao solo usais la cuerda para subir Txakoli a la pared desde el campo base cuando haceis Big Wall, y el resto de la via lo haceis en solo integral. Pero yo encordé a la que entonces era mi novia (que no es bilbaína tampoco) por su seguridad, ya que además de tener entonces poca experiencia, la quería (y quiero) mucho, y a mi me gusta asegurar a la gente que quiero, para que no se caigan y se hagan daño. Hay algunas tecnicas, como el piolet-bota, que te permiten asegurar a un segundo en una pendiente de hielo… Pero claro, igual no la conoces, que los de Bilbao no usais esas mariconadas.

      En cuanto a las peñas de la cima, que quieres que te diga: ese día habia verglas sobre la roca, y muchisima gente muy nerviosa que se empujaba y ponia en riesgo estupidamente. A mi me vino muy bien el piolet para asegurar algun paso en aquel verglas traicionero, no hice com tu, que seguramente de un salto te plantaste 20m más arriba, ya en la cruz de la cima.

      Y lo de la arista de bajada del Midi… Desde luego no es la arista mas afilada y peligrosa que he tenido el placer de surcar en mi vida, afortunadamente, pero de lo que cualquiera que no sea de Bilbao se da cuenta, es que hay una caida a la izquierda segun bajas de unos 2.300m hasta Chamonix. Ya se que en Bilbao una caida de más de 2.000m no es na, que vosotros haceis saltos acrobaticos al cantábrico sin paracaidas ni ostias desde más alto, pero coño, comprendenos a los demas, es normal que nos impresione un poco ese vacío…
      Y no se creo que no me dejo nada.

      Agradecerte de nuevo tu comentario, me encanta que los grandes alpinistas de Bilbao que se suben el Everest sin oxigeno, ni piolet ni poyas, con un palo de los bosques de Irati, un pellejo de oveja como unica prenda de abrigo y una bota con algo de Txakoli, escriban en mi blog, todo un honor. Eres bienvenido para comentar cuando quieras, campeon!!

      Un fuerte abrazo!!

      Reply

  6. Luisfer

    09/05/2016 at 3:25 pm

    Hola Josemi, no te conozco, no soy de Bilbao y es la primera vez que escribo en tu blog. Solo quiero decirte que me ha encantado y comparto tu replica, aun ando riéndome, que imaginación eres un crak. Yo voy mucho a las montañas alicantinas, me fijare en tu cara, espero que algún día coincidamos. Saludos.

    Reply

    • JoseMi

      09/05/2016 at 3:45 pm

      Jajaja, hola Luisfer, gracias! Claro que si, hay que disfrutar de las montañas y reirse más, incluso de uno mismo, no tomarnos nunca tan en serio y dejar que cada uno lo disfrute como quiera o pueda! Incluso el amigo Kevin Mueller disfrutará de sus hazañas sobrehumanas!

      Pues por aqui ando, si ves un barbudo de 1.85 corriendo por las cimas o crestas alicantinas, o bajando de escalar una tapia a la hora habitual de empezar a subir para la mayoria de los trepas, es posible que sea yo!

      Un saludo!

      Reply

      • Miren

        15/05/2016 at 12:11 pm

        Aúpa Josemi, gran imaginación la tuya. Qué descripción!!! Me parece estar leyendo el libro de Diemberger sobre el K2. Qué plasticidad la de ese hielo, eh? La vía parece cambiar a cada momento, sucesivamente la vas calificando como AD, PD+, PD, AD-… Eso sí que fue una hazaña sobrehumana y no las bizkaitarradas de ese Kevin. Por cierto, a ti también te vendría bien leer un poco, Irati está en Navarra, algo lejos de Bilbao (aunque podemos ir y volver corriendo si nos parece), lo mismo los de Alacant vais por palos a Cazorla!! Porque yo sí soy del mismo Bilbao…y creo que tú casi, casi…, 1’85 y barbudo? tienes RH –? A ver si tu abuelo era de Portugalete, mocetón? Una sugerencia: quita la foto esa del tío arrastrando el culo en la arista, desentona mucho en un blog de postureo tan cuidado. Musuak

        Reply

        • JoseMi

          15/05/2016 at 4:41 pm

          Jajaja, aupa, Miren! Gracias por el comentario. Como decia, cada vez que uno de Bilbao comenta, mi blog sube de nivel! 😉

          Bueno, como bilbaina autentica ya sabes que hay mucho chiste sobre los bilbainos, espero que no te lo hayas tomado a mal (aunque detecto cierto tonillo de pique en tu comentario, no se si es por eso o porque eres colega de Kevin, nosenose). Como imaginaras no era mi intencion reirme de los de Bilbao, sino hacerle una replica graciosa al amigo Kevin, aprovechando la tradicion humoristica de chistes bilbainos! Nada mas lejos de mi intencion que ofender a los bilbainos, no sea que os junteis los amigos de una peña gastronomica y nos conquisteis Alicante durante la sobremesa un domingo, carajo! A ver que le iba a decir yo a Ximo Puig y a Monica Oltra cuando me dijeran: «Pero JoseMi, ¿¿como se te ocurre meterte con los de Bilbao?? Ahora tenemos que ofrecerles algo a cambio, no se, las Torres de Serrano o el rincon de Ademuz, para que liberen la provincia de Alicante!»
          Disculpa por lo de Irati, la verdad es que del norte conozco poco, solo un poco Pirineos. Ya se que anda lejos de Bilbao, y que no pertenece al Pais Vasco, aunque sí a Euskal Herria, no? Pues eso, un homenaje a los navarros, que tambien son duros, oye. Mira los Ochoa de Olza…

          Pues igual no vas muy desencaminada en lo de que casi soy de Bilbao; dicen que los antepasados de mi padre venian del norte, o sea que igual algo de sangre vasca corre por mis venas, aunque como habras leido en el post muy poca, porque a mi eso de subir monte se me hace mucho mas cuesta arriba que a vosotros, tanto como el K2 quiza no, pero sí que me cansa, oye, hasta sudo. Ya se que pa vosotros el Tacul es un montecillo pa calentar y dar una vuelta, pero a mi me costó, asi que la sangre norteña debe estar muy diluida, y solo me ha debido quedar algo de tamaño y la barba…

          Respecto a lo de mi colega Bruno, el que sale sentao en la foto de la arista… Es que es un poco perro, es de los que si tiene un minuto se sienta a descansar (si te fijas tambien sale sentao en la cima del Tacul, y luego al lado del serac de la cima… si es que no tiene remedio…). A el le gustan las vascas (y las andaluzas) pero de vasco no tiene nada, porque lo del monte no le termina de apasionar. Llevo años llevandomelo a caminar e incluso a escalar, a ver si se le pega algo, pero nada, el dice que se viene para pasar un rato conmigo, que nos vemos poco ahora… En fin…

          Postureo… Creo que esa palabra ni existia cuando hicimos esta ascension! Hay que ver el leguaje como evoluciona…

          Pues eso. Espero que al menos te hayas reido un poco al leer todo esto (y no me refiero a reirte de lo de contar una ascension facil como si fuera el K2, sino a los chistes de vascos). Gracias por el comentario y agur!

          Reply

Leave a Reply to Toni Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Suscríbete al Newsletter

Blog Finalista Premios Myprotein 2017

Blog Finalista Premios Educa 2015

Síguenos en Facebook