MONT BLANC, el más grande: un sueño hecho realidad
El Mont Blanc es, como todos sabeis, la cima de Europa Occidental. Eso quiere decir que no hay ningun otro punto orográfico en nuestro ámbito geográfico cercano que sobresalga más que la cima del Mont blanc. Para encontrar un punto más alto hay que viajar lejos, hasta el Cáucaso, donde está el Monte Elbrus.
![]() |
Mont Blanc, el Rey de los Alpes
|
Indice de Contenidos
- 1 MONT BLANC, el más grande: un sueño hecho realidad
- 2 DATOS ASCENSION MONT BLANC POR GOUTER
- 3 CROQUIS DE LA RUTA NORMAL ASCENSION AL MONT BLANC POR GOUTER
- 4 VIDEO DE LA ASCENSIÓN MONT BLANC POR GOUTER
- 5 COMIENZA LA ASCENSIÓN MONT BLANC POR CORREDOR DE GOÛTER
- 6 LA ASCENSIÓN AL MONT BLANC POR GOUTER
- 7 EPÍLOGO: OTRAS COSAS INTERESANTES QUE HACER EN CHAMONIX
- 8 Otros artículos recomendados
El Mont Blanc es también el lugar donde nació el alpinismo tal y cual lo conocemos hoy dia, ese deporte que practicamos los «conquistadores de lo inutil», como decía el gran Lionel Terray. Recorrer sus heladas aristas que nos llevan a casi 5.000 m de altitud es todo un placer al que se está casi obligado si te dedicas a esta increible locura del alpinismo: es un sueño que hay que hacer realidad.
Puede que no sea la montaña mas alta que escaleis (hoy en dia es bastante sencillo ascender un 6.000 «facil» en los Andes o en el himalaya), ni la más dificil (cualquier corredor clásico en Pirineos en invierno resulta bastante más dificil), pero puedo aseguraros de que siempre será una de las más especiales. Tiene algo, una belleza tan espectacular y salvaje, en un lugar tan rodeado de humanidad y progreso, que sin duda os emocionareis al alcanzar su cima, por muy rudos montañeros que seais.
El 9 de agosto de 2009, a las 10:00 de la mañana, mi compañero Carlos y yo conseguimos nuestro sueño: alcanzar el techo de los Alpes, el punto donde nació el Alpinismo, ascension Mont Blanc. Un momento inolvidable…
DATOS ASCENSION MONT BLANC POR GOUTER
|
|
|
|
|
MAPA RECOMENDADO ASCENSION MONTBLANC POR GOUTER |
CROQUIS DE LA RUTA NORMAL ASCENSION AL MONT BLANC POR GOUTER
|
![]() |
VIDEO DE LA ASCENSIÓN MONT BLANC POR GOUTER
MONT BLANC – 4.808 from La Montaña es mi Reino on Vimeo.
COMIENZA LA ASCENSIÓN MONT BLANC POR CORREDOR DE GOÛTER
|
Día 6 de agosto de 2009. Carlos y yo amanecemos en Chamonix. Lo primero que ven nuestros ojos, cansados despues de conducir a medias los más de 1.200 km que nos separan desde Valencia (y 550 más que se cascó Carlos desde Granada) es el increible glaciar de Bossons, fluyendo con su imperceptible velocidad desde la Valee Blanche, casi 3.000 m más arriba. Así da gusto despertarse!! Recogemos el campamento, preparamos el material, y nos dirijimos a Les Houches. Dejamos el coche en el parking del teleférico, el cual vamos a tomar para emprender nuestra ascensión al Mont Blanc por Gouter, la ruta normal más utilizada. La felicidad nos embarga. No es la primera vez que ando por aqui, pero hace ya dos años desde mi última visita, y lo echaba de menos. Además, esta vez es diferente: vamos a intentar conquistar al Rey de los Alpes!!! El teleférico nos deja en Bellevue, un precioso paraje a 1.800 m donde reina poderosamente la cara Norte de la Aiguille de Bionassay, una de las maravillas de los Alpes. Mi intención original para conquistar al Rey era ascender por mi querido glaciar de Trela Tete, valle en el que disfruté de hermosas ascensiones en mi anterior visita a los Alpes, alcanzando la hermosa aguja de Bionassay y siguiendo por su grandiosa arista, afilada como un cuchillo, un baile en el vacío atravesando uno de los más incomparables parajes de los Alpes… Pero esa ruta debería esperar. A finales de julio mis planes se truncaban: mi compañero Bruno me comunicaba que no podría acompañarme a los Alpes este verano. Providencialmente, recibo una llamada de Carlos, al que conocí por medio de nuestras respectivas webs: él tambien se había quedado sin compañero. Puñetera casualidad! Unas semanas despues aquí estabamos, en el Nido del Águila, a 2.372 m, bajando de un tren cremallera a reventar de gente, la inmensa mayoría senderistas y domingueros varios que subían a pasar la mañana cerca de los dioses alpinos… Dejamos atrás al tren, a la muchedumbre, y tomamos el camino que se dirige a Tete Rouse, 800 m más arriba. Nuestras mochilas, absolutamente sobrecargadas, no impiden que ascendamos a buen ritmo. Una previsión de mal tiempo para los próximos días nos obliga a portear víveres y material para pasar 6 días en alta montaña. Nuestra idea es ser lo más autónomos posible. Numerosas cabras alpinas, bien acostumbradas a convivir con la marabunta humana, pacen y se alimentan de los escasas plantas que brotan entre el caos de roca. Chamonix va quedando muy, muy abajo… Y nosotros empezamos a ser conscientes de la altura que vamos ganando… Hasta que llegamos a la hermosa planicie de Tete Rouse. Parece un roquedal, pero en realidad es una lengua de hielo cubierta de detritos rocosos… El lugar es espectacular: hielo y roca por todas partes. En primer plano, Bionassay, con su helada cara norte, repleta de seracs, y su resquebrajado glaciar debajo. A la izquierda, la aguja de Gouter, y sus continuos desprendimientos en la bolera, que nos hizo vivir momentos de verdadera angustia viendo como por poco, y en varias ocasiones, no se llevó por delante a nadie de los ue ascendían por el corredor de Gouter de puro milagro... En este ambiente mágico acampamos en lo que pensábamos que iba a ser nuestro campo base por muchos días. Las intensas y continuas lluvias que comenzaron a caer a partir de las 5 de la tarde así parecían confirmarlo. Nuestra idea era dormir esa noche en Tete Rouse, al día siguiente subir a Gouter para reconocer la subida al Mont Blanc, pasar el día allí, y bajar de nuevo para capear 2 días más de mal tiempo. Pasado el mal tiempo, subiríamos a Gouter, donde acamparíamos con una tienda ligera, y atacaríamos al siguiente día, en el que se supone se abría una ventana de buen tiempo. Qué buenos serían los planes si se cumplieran… Al día siguiente, aprovechando una aparente estabilidad de unas horas, iniciamos nuestra ascensión de reconocimiento a Gouter. Si todo iba bien, despues de comer allí y descansar un poco, a media tarde estaríamos de nuevo en nuestra tienda en Tete Rouse. Pero vaya como son las cosas!! Mientras llegábamos al refugio de Gouter, comenzó a nevar, y no paró el mal tiempo hasta las 7 de la tarde. Como la bajada estaba humeda y peligrosa, decidimos pasar la noche allí, y bajar al dia siguiente. Así nos aclimataríamos mejor aun. Todo parecía fantastico, milimétricamente planeado. No habíamos subido ni cuerda, ni arneses, ni tornillos… ¿Para que subir peso extra, si íbamos a bajar al día siguiente mientras descargaba la tormenta? Aquella tarde nos dedicamos a disfrutar de las increibles vistas que nos había dejado la tormenta, cuando abrió un poco a eso de las 19 h. El emplazamiento del refugio es simplemente espectacular… Estábamos felices y tranquilos, pensando que quedaban aun un par de días para el ataque a cima. Disfrutamos de una de las magníficas puestas de sol que se pueden admirar desde aquí, realmente hermosas… Hermosas no, lo siguiente en la escala de la belleza… Y nos fuimos a cenar, tan tranquilos. Somos apenas 30 personas en el refugio. El mal tiempo ha espantado a los montañeros más comodones. Siempre había oido que era practicamente imposible tener plaza libre en este refugio, con gente durmiendo en las mesas y los bancos, o por el suelo. Y fijate tu por donde, estamos pasando una tarde de lo más tranquila en este refugio que cuando no está a reventar, es bastante acogedor. No me lo creía. Y lo que nos esperábamos aun menos era el cambio de planes que nos íbamos a ver obligados a hacer escasos minutos despues de empezar a cenar… Durante la cena, el guarda saca el parte meteorológico para el día siguiente: ventana de 15 h de cielo despejado a partir de las 0:00 AM; después, fuertes tormentas… Buahhhhhhhhhhhh!!!! Teníamos 15 h de buen tiempo, pero nos habíamos dejado todo el material abajo en Tete Rouse!!!! Nooooooooooo!!!!!!!! Afortunadamente, hicimos unas gestiones rápidas, ayudados por un guía frances, Octavio, un tio majo (bueno, era medio argentino, por eso sería majo, juas juas! ;-)), y conseguimos un trozo de cuerda de 9 mm y 25 m. Con eso y 2 mosquetones que llevábamos, conseguimos encordarnos a la antigua, haciéndonos un arnes completo de cuerpo, que nos dio algunos problemas de ajuste durante el ascenso, pero que cumplió su función perfectamente. Con los deberes hechos, nos fuimos a dormir (mas bien a intentarlo), con el shock encima de quien se iba para abajo a la mañana siguiente y de repente se ve despertándose a las 2 de la mañana para atacar la cima del Mont Blanc, viniendo de la playa de Valencia hacía escasas 48 h, y sin el material adecuado. Tremendo para el cuerpo y la mente… |
Fabulosa puesta de sol desde el refugio de Gouter |
LA ASCENSIÓN AL MONT BLANC POR GOUTER
|
Nos levantamos a las 2:00 AM, desayunamos, nos pertrechamos y comenzamos la ascensión, a eso de las 3:00 h. No hace demasiado frío (-5ºC), apenas sopla viento, y hay una luna casi llena espectacular que nos permite avanzar sin apenas usar las linternas frontales. Esto es simplemente espectacular, mejor tiempo no se puede pedir… Algunas cordadas se han levantado a las 0:00 h, otras a la 1:00. La mayoría van por delante. Vamos tranquilos, paramos a hacer algunas fotos nocturnas, en la cima del Dome de Gouter… Espectacular visión del cordal Tacul-Maudit-Mont Blanc con el alba despuntando por detrás, las estrellas la luna iluminando la nieve, y la serpiente de linternas frontales encaramándose por la arista de les Bosses… Esto marcha a la perfección: tiempo estable, cielo despejado, temperatura no demasiado fría, apenas hay viento… Al rato llegamos a Vallot (4.362 m), donde el sol comienza a despuntar tras el Tacul, iluminando la grandiosa cara Norte del Rey, el Mont Blanc. No podemos más que descansar unos minutos, intentar comer y beber algo (cosa harto dificil, pues el cuerpo no lo tolera bien ya a esta altitud) y admirar el espectáculo que se abre ante nuestros ojos Sencillamente onírico… Es como si volaramos sobre las mayores cotas de los Alpes… No hay mas fotos hasta la cima Mont Blanc. Sólo pudimos grabar algunas tomas de video… No estábamos bien aclimatados, y la verdad es que sufrimos bastante. Aqui, a casi 5.000 m de altitud, realmente notas lo que le cuesta a los pulmones captar oxígeno. El aire tiene aqui la mitad de densidad que a nivel del mar, de donde venimos, y el corazón parece que se te vaya a salir del pecho, mientras intentas mantener un ritmo constante de ascenso, que se ve truncado cada pocos pasos por una parada obligada para respirar lo mas hondo que se pueda. Quizá por eso, despues de luchar intensamente contra la falta de aire mientras te arrastras por los últimos metros de la afilada arista de les Bosses, de soportar temperaturas de hasta -15ºC (en un dia soleado y sin apenas viento) y consigues llegar por fin a un lugar donde la arista se vuelve horizontal… En ese momento en que te das cuenta de que has alcanzado uno de tus sueños, que no hay más montaña que subir, que estás en la cima del Mont Blanc, el Rey de los Alpes, el techo de Europa Occidental…… Quizá en ese momento de euforia, en el que te encuentras solo en la cima con tu compañero de penurias, al que te une esa cuerda que tanto significa para un alpinista… Esa cuerda que te une a una voz amiga en la peor de las situaciones, que te anima cuando desfalleces y a la que tu animas cuando notas que tira de tu arnes… En ese preciso momento,… Quizás rompas a llorar como un bebe, sin saber exactamente porqué. ¿Es alegría por haber alcanzado un sueño, por haber superado un reto pendiente desde hace tanto tiempo? ¿O es tristeza porque ya nunca volverás a ser el mismo, porque sólo hay una primera vez en la que alcanzas la cima del origen de todo? Sólo se que nunca me había emocionado tanto al alcanzar la cima de una montaña. Es algo que jamás olvidaré. ¡Hasta siempre, Mont Blanc!
|
EPÍLOGO: OTRAS COSAS INTERESANTES QUE HACER EN CHAMONIX |
Tras un descenso sin problemas, pero en el que pudimos vivir lo dramático que puede ser que te pille el mal tiempo por allí arriba (se acabó la ventana de buen tiempo durante el descenso, y los vientos empezaron a azotarnos de verdad), y tras pasar otro dia soportando lluvias y tormentas en Tete Rousse, parece que el tiempo mejora y podemos bajar a Chamonix, donde descansaremos un par de días haciendo turismo antes de volver a casa, con un guía de excepción: mi gran y admirado amigo Domingo. Una de las cosas imprescindibles que debeis hacer si os dejais caer por allí, es visitar el precioso cementerio de Chamonix, donde están enterrados algunos de los más destacados alpinistas de la historia, como Sir Edward Whymper, el valiente conquistador del Cervino en 1865… O el gran Lionel Terray, enorme alpinista que protagonizó la primera absoluta al Fitz Roy, al Makalu, y que acompañó y salvó a Herzog y Lachenal de una muy probable desgracia en la expedición donde se alcanzó la cima de un 8.000 por primera vez, en 1950: el Annapurna Y como no, el poeta del alpinismo por antonomasia, el irrepetible Gastón Rebuffat, el guía del jersey bonito, un hombre que destilaba la pasión por la montaña por todos sus poros, compañero también de Herzog, Lachenal y Terray en la expedición al Annapurna, y autor de vías míticas en los Alpes… Después de esta espiritual visita, nos dirigimos a uno de los espectáculos más grandiosos que un visitante puede disfrutar sin tener que jugarse el tipo: la Mer de Glace, el 2º glaciar más grande de los Alpes, después del glaciar Aletsch, en los Alpes suizos. Un saludo para los compis de foro, con el impresionante Dru detras mia… La curiosa cueva de hielo, que reconstruyen todos los años, pues el glaciar avanza una veintena de metros cada año… Es una «turistada», pero reconozco que es curioso visitar las entrañas de ese hielo que hace unos cuantos siglos comenzó a descender de allá arriba, a los pies del Mont Blanc, y que ahora se halla aquí a los pies del Dru… Eso si, os va a tocar aguantar unos cuantos empujones, colas y esperas… Donde seguro que os quedais embobados es mirando al desafiante y altivo Dru, con las visibles huellas del inmenso desprendimiento que sufrió en el año 2002 en la cara oeste… La Mer de Glace serpentea pasando a los pies de las Grandes Jorasses… Y sientes como tu corazón se encoge al llegar a este rincón, donde un cartel indica cual era el nivel del glaciar hace tan solo 190 años. El que después de ver esto con sus propios ojos me diga que lo del calentamiento global es un bulo, lo tiro precipicio abajo… Paseando por el hielo, con cuidado de no caer en alguna de las inmensan grietas que se abren en el mismo… Y observados en todo momento por la inconmensurable mole fronteriza de las Grandes Jorasses… Y que más se puede pedir: hasta esta pequeña visita es divertida, pues tienes que bajar al glaciar por una serie de escaleras de hierro que salva el terrible desnivel que hay desde el camino donde tan solo hace 200 años se podía acceder directamente al glaciar, hasta donde actualmente se sitúa su helada lengua… Y hay muchas otras maravillosas actividades que se pueden hacer por aquí, pero eso ya os lo dejo a vosotros. Al fin y al cabo, eso es la aventura, ¿no? ¡Hasta el año que viene, mis queridos Alpes! |
Otros artículos recomendados
- Mont Blanc de Tacul, normal por su cara norte
- Los maravillosos Domes de Miage, aristas nevadas de locura
- Arista de los Cosmicos, volando por la Aiguille du Midi
- Video Arista de los Cosmicos
- Video ascensión Mont Blanc
Posts relacionados
Valora este artículo:
Summary:
Carlos Castillo
21/02/2010 at 5:24 pm
QUERIDO AMIGO…
Sólo puedo decir una cosa, despues de leer el reportaje del Mont Blanc, te puedo asegurar, que has conseguido emocionarme de nuevo, como cuando lo subí con tigo.
Ha sido todo un honor, y un privilegio el haber compartido con tigo esas lágrimas en la cima del Mont Blanc, como tu bien dices, eso no se puede explicar, sólo lo sabe quien ha estado allí, y ha sufrido como sufrimos los dos para llegar a su cima.
Un abrazo muy fuerte, de un amigo desde Granada.
JoseMi
21/02/2010 at 6:27 pm
El honor ha sido mio, compañero!! Ha sido una ascensión increible, y espero que podamos compartir nuevas escaladas juntos!
Un fuerte abrazo de tu amigo y compañero de cordada alpina
Kilian bate el record del Mont Blanc - La Montaña es mi Reino
11/07/2013 at 7:20 pm
[…] la iglesia situada en el centro de Chamonix. A continuación siguieron por el famoso túnel del Mont Blanc para dirigirse al camino que se dirige al refugio Grands Mulet; desde ahí, ascendieron por el […]
Corredor norte del Veleta (300m, AD-)La Montaña es mi Reino | La Montaña es mi Reino
08/05/2015 at 8:06 pm
[…] gran amigo y mejor montañero y persona, Carlos Castillo, mi compañero en la mítica ascensión al Mont Blanc. Desde entonces, hace más de 5 años, no habiamos podido quedar para hacer otra actividad, y mira […]
AIGUILLE DU MIDI, Arista de los Cósmicos (AD+) | La Montaña es mi Reino
12/03/2016 at 9:23 pm
[…] Ascensión Mont Blanc por Gouter […]
MONT BLANC DU TACUL (4.248 M), normal de la Cara Norte (AD) | La Montaña es mi Reino
12/03/2016 at 9:32 pm
[…] Ascensión Mont Blanc por corredor de Gouter […]
LOS DÔMES DE MIAGE (3.669 M) | La Montaña es mi Reino
12/03/2016 at 9:39 pm
[…] Ascensión Mont Blanc por la bolera […]