Escalada Deportiva
Escalada deportiva en Chulilla, sector «Cherales»

Escalada deportiva en Chulilla, sector «Cherales»

Chulilla, municipio de la comarca de los Serranos, situada a 60km. de Valencia y ubicada sobre el cañón del Turia, es un lugar privilegiado para la práctica de la escalada deportiva, debido a la gran cantidad y variedad de sus itinerarios y la bonanza de su clima.

La escalada se desarrolla sobre caliza gris de origen Cretácico, a veces anaranjada, pero casi siempre muy compacta. Siendo variada, predominan las placas técnicas y los itinerarios de grado medio. Las vías estan equipadas con parabolt de métrica 12. En cuanto a la graduación, se sigue la escala francesa en un término medio.

Esta escuela posee multitud de sectores, concentrados mayoritariamente en el cañón del río Turia, aunque dispone de otros tantos aguas arriba del mismo, como los «Fantasía», que se hayan frente al balneario, o los «Cherales».

COMO LLEGAR

En esta ocasión visitamos estos últimos, a los que se accede desde la carretera que lleva a Requena desde Chulilla, tomando una pista de tierra a mano izquierda algo después del balneario, en una curva de 180º. Se recorre durante 2 km y medio hasta la valla de una finca privada. Desde aquí ya vemos las paredes, y bordeando la valla llegamos a pie de las vías.

Pulsa sobre el mapa para agrandarlo
MAPA DE LA ZONA

En Cherales I encontramos 22 vias, abundando el Vº,V+ y algunos VIº. En Cherales II, abundan los IV debido a su inclinación, con 20 vías en total. Finalmente, en Cherales III encontramos 9 vías entre V y 6b+.

 

VIAS Y SECTORES

He aqui un croquis de los sectores de esta zona, y las vías que escalamos en esta ocasión.

Escalada en Chulilla, Sector Cherales

Escalada en Chulilla, Sector Cherales

Julio de 2003

En pleno Julio, pero bien tempranito, decidimos visitar la escuela de Chulilla. Vicente había estado en el sector Cherales, y le apetecía llevarnos a ver que tal. Despues de un intrincado pero bonito acceso llegamos por fin a la base de la pared.

Empezamos la visita con «El ginebro erecto«, un buen Vº para calentar. Bastante chulo y mantenido. Hacía tiempo que no trepaba, pero es como montar en bicicleta: no se olvida.

La siguiente vía que encadenamos fue la inmediatamente situada a la izquierda de la anterior, una vía sin nombre de Vº+, muy similar a la anterior, de unos 22 m. El sol empezaba a caer a plomo sobre nuestras cabezas a partir de las 11 de la mañana, y empezabamos a sudar de lo lindo…

Escalada en Chulilla, Sector Cherales

Después de subir todos y repetir alguna vez cada vía, hicimos una paradita para comer. Poco después encadenamos la vía «El cinglo del xocolatero» (IV/IV+). El calor era insoportable. La roca quemaba y los gatos parecía que se iban a derretir. La poca agua que nos quedaba estaba mas caliente que una sopa y el sudor se nos metía en los ojos…Aquello era un infierno de roca!

Y aquí podeis ver una de las maravillosas razones por las que merece la pena pasar tanto calor viniendo a trepar en verano. Antes de irse…un refrescante baño en las fresquísimas aguas del alto Turia! Para mi fue lo mejor del día!

Como veis también, Chulilla es un pueblo muy bonito y pintoresco. Podeis visitar su castillo árabe, el balneario, etc., ademas de escalar en sus fantásticas paredes.

Próximamente dispondreis en la página de reportajes sobre otros bonitos sectores, como «Fantasía» o «Peñeta«, dos de los mas bonitos. Hasta pronto!

JoseMi Alpinista de corazón, quedé prendado de la montaña desde muy joven. Mi montañosa tierra Alicantina me enseñó a amar la verticalidad de sus paredes y el placer de la escalada clásica. Mi objetivo: crecer día a día como alpinista y poder compartirlo con todos vosotros.
Share this Story

Related Posts

2 Comments

  1. Txus

    29/10/2004 at 6:53 pm

    La pagina está chachi,yo llevo poco tiempo escalando pero el mapa y la explicacion de como llegar a las paredes de cherales nos va a solucionar el domingo,muchas gracias majo,estas en el buen camino para hacer una pagina grande para gente cercana.

    Reply

  2. jUan

    12/10/2015 at 1:50 pm

    Fui hace años por esa zona.Recuerdo que había una pequeñas carrascas en lo alto y abajo habían puesto naranjos y por supuesto el río reatillo con sus aguas cristalinas. Antes del incendio no habían naranjos los plantaron después.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Suscríbete al Newsletter

Blog Finalista Premios Myprotein 2017

Blog Finalista Premios Educa 2015

Síguenos en Facebook