Como sabeis, me gusta inmortalizar mis aventuras tanto en foto como en video (ver seccion de videos aqui). Aunque cada vez tengo menos tiempo para divertirme editando los videos de mis aventuras, es cierto que en los últimos años tambien me he quedado bastante anticuado en cuanto equipo se refiere.
Durante mucho tiempo he trabajado con una Sanyo Xacti Full HD, que en su momento fue un camarón, pero que la pobre tiene ya mas años que el fuego. Ultimamente estoy inmortalizando mis salidas con una sencilla camara compacta de 14Mpx y tambien usando a menudo el movil (el cual he cambiado hace unas semanas y ahora es la mejor cámara que tengo, hay que ver lo rapido que mejoran los smartphones…), que teniendo una calidad excepcional (la camara del Samsung Galaxy S7 es de lo mejorcito ahora mismo) es bastante poco ergonómica para usarla, además de que no quiero exponer el movil a una caida en una pared o cualquier otro accidente, y quedarme sin una de mis herramientas de trabajo más importantes.
Así que estoy pensando en hacerme por fin con una action cam, o camara de acción (no me gusta nada esta traducción), o simplemente y mejor traducido, camara deportiva, y así poder obtener buen material para futuros videos.
¿Qué action cam necesito?
Y aquí seguramente es donde habreis llegado muchos de vosotros, a las dudas de ¿y cual es la mejor action cam del mercado?¿O que action cam es la que necesito? O si por ejemplo no queremos gastarnos demasiado dinero, ¿cual es la mejor action cam en calidad/precio del momento?
Las mejores camaras deportivas del momento van a ser casi siempre las GoPro, que todo el mundo conoce. GoPro es la marca que creó el segmento de camaras deportivas o action cams, y por tanto van varios pasos por delante del resto de fabricantes.
Tambien es cierto que su precio, el cual suele ser el mas elevado en el segmento, echa para atras a mas de uno. A todos nos gusta tener el mejor equipo, la mejor camara, el mejor material… pero, ¿realmente lo necesitamos?¿Realmente hace falta gastarse tanta pasta?
Hay muchos peces en el mar, y lo mejor es no dejarnos llevar por la fama, y analizar sesudamente las características y opiniones acerca de las cámaras deportivas más vendidas del momento. Una vez conocidas sus características, podemos elegir de entre todas las action cams analizadas la que más nos conviene.
Aspectos importantes a tener en cuenta al seleccionar una camara deportiva
¿Y que cacterísticas hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar una action cam? Pues creo que las siguientes que voy a enumerar son suficientes para poder compararlas y encontrar las diferencias entre ellas:
- Resolución: es el numero de píxeles que conformarán la imagen que obtenga la cámara. La calidad de la imagen tiene bastante que ver con esta característica, aunque la resolución no lo es todo. El tamaño del pixel en el sensor es tan importante como el nº de pixels. Lo que si está claro es que cuando más pixeles, mas tamaño tendrá el archivo de imagen o video, y más espacio ocupará en la memoria.
- Frames por segundo (FPS): los frames por segundo, o imagenes por segundo que componen una imagen en movimiento (un video, vamos) es otro factor muy importante a tener en cuenta, sobre todo si os pirrais como yo con las imagenes a camara lenta. El deporte en general crea imagenes muy bonitas, pero la mayoría de las veces también muy rápidas, y que nuestra camara deportiva disponga de una elevada cantidad de FPS, nos permitirá disfrutar de unas camaras lentas espectaculares. En cine se utilizan 24 o 25FPS, pero actualmente las camaras que graban video de calidad, deben tener un mínimo de 30FPS.
- Tipo de sensor: como decía antes, la calidad de la imagen la da la resolución y el tamaño del sensor. Cuando mayor sea el sensor, a igualdad de resolución, la calidad de la imagen sera mejor. También es recomendable tener en cuenta que el tipo de sensor utilizado en nuestra action cam sea un CMOS, un estandar de calidad en el sector.
- Estabilización de imagen: este es uno de los factores más importantes en una camara destinada a la acción. Correr, saltar, esquiar, bucear, ir en bici, snowboard, skate… En la mayoría de deportes se generan vibraciones enormes, y una camara sin estabilización de imagen, aunque luego se puede estabilizar con software, siempre va a grabar una imagen peor que una con estabilizador.
- Batería: aqui no hay discusión ahora mismo, la batería tiene que ser de litio. Y cuando más capacidad, mejor. Aunque el espacio que habrá en la cámara será pequeño, actualmente las capacidades de las baterías de las action cams oscilan entre los 1000mAh y los 2000mAh.
- Wifi: vamos hacia un mundo conectado. Yo personalmente estoy muy harto de los cables, y que la camara disponga de Wifi es fundamental para facilitar la descarga de los archivos.
- Bluetooth: que la cámara tenga bluetooth servirá para controlarla de forma remota. Sin bluetooth, no podremos dispararla o controlarla a distancia.
- GPS: algunas cámaras premium disponen de un GPS que pueden marcar la imagen o video tomados con la posición donde se han tomado, función que puede ser de utilidad para los exploradores más intrépidos.
- Capacidad subacuática: otra característica importante, sobre todo si eres asiduo de los deportes acuáticos, ya sea en el mar o en los ríos. Yo suelo practicar apnea y hago mucho snorkel en verano, y aunque hago pocos barrancos, me gusta inmortalizar (quizá precisamente por eso) los barrancos acuáticos que hago.
- Accesorios: los accesorios de las cámaras deportivas permiten colocarlas en multitud de lugares: cascos, pecho, cabeza, en tablas de surf, snowboard, skates, bicis, coches, motos… Tambien es algo a tener en cuenta.
¿Cuales son las mejores action cams del momento?
Para aclararme las ideas de cara a la compra, y si de paso os puedo ayudar a aclararos a vosotros, si os encontrais en la misma disyuntiva, vamos a analizar una por una las cámaras de acción más vendidas, y posteriormente haremos comparativas entre ellas para ver cual es la mejor en qué situaciones.
GoPro Hero 5
Lanzada a final del año pasado para la campaña de navidad, la Hero 5 no ha representado un gran paso adelante en prestaciones, aunque si en funcionalidad.
Su aspecto ha cambiado, tomando lo mejor de los últimos modelos de GoPro, y ahora por ejemplo la cámara es totalmente sumergible hasta 10m sin necesidad de carcasa, a pesar de su pantalla táctil.
También incorpora los comandos vocales para el control del disparo, así como una mayor conectividad, con la posibilidad de que la cámara suba sola los videos y fotos a la nube, para acceder fácilmente desde tu smartphone.
La verdad es que es un despliegue de tecnología interesante, aunque para disfrutarla hay que soltar más de 400€ del ala…
- Resolución: 12 Mpx (4K)
- FPS: 120 fps
- Estabilizador: SI
- Bateria: 1.5 h
- Wifi: SI
- Bluetooth: SI
- GPS:
- Capacidad subacuatica: hasta 10m sin carcasa
- Otros: control por comandos vocales, subida automática a la nube de los videos, fotos RAW.
GoPro Hero 4 Black Edition
Hasta hace unos meses, se trataba del producto más avanzado de GoPro, con una calidad brutal, que marcaba el límite en las prestaciones de los productos en este segmento. Por poco más de 300€ en su edición Black Adventure, la Hero 4 es una auténtica maravilla de la tecnología, con una resolución brutal que te permitirá grabar video casi profesional.
- Resolución: 12 Mpx (4K)
- FPS: 120 fps
- Estabilizador: SI
- Bateria: 1.5 h
- Wifi: SI
- Bluetooth: SI
- GPS: NO
- Capacidad subacuatica: 40m con su carcasa
- Otros: Posibilidad de grabar en 4K a 30fps, o en 1080p a unos maravillosos 120FPS.
GoPro Hero Session
Ante la presión de los modelos asiáticos, que le han robado mucho mercado a GoPro gracias a unos precios mucho más económicos (entre 100€ y 200€), GoPro ha decidido lanzar el modelo Session, un modelo de action cam de calidad reducido en precio y tamaño, con el que hacer frente a toda esa legión de cámaras más baratas.
De esta forma Gopro espera llegar a un mayor número de clientes potenciales que conocen la marca pero que descartan comprar una GoPro debido a su elevado precio.
- Resolución: 8 Mpx
- FPS: 30 fps
- Estabilizador: SI
- Bateria: 1030 mAh
- Wifi: SI
- Bluetooth: SI
- GPS: NO
- Capacidad subacuatica: SI, 10 m sin carcasa.
- Otros: tamaño minúsculo, 3.7 x 3.7 x 3.8 cm
Sony Action Cam FDR-X1000V
Con un formato diferente, más aerodinámico, y algunos accesorios innovadores y extremadamente interesantes, como el mando de control remoto de la camara con visor en tiempo real, Sony intenta presentar batalla en los modelos de action cam de alta gama donde las GoPro se situan de momento como las reinas indiscutibles.
Su despliegue tecnológico, mayor aun que el de las Gopro, puede ser muy interesante si no tienes problemas para pagar sus algo más de 350€.
- Resolución: 12.8 Mpx (4K)
- FPS: Hasta 120 fps a 1080p, y hasta 240 fps a 720p.
- Estabilizador: SI
- Bateria: –
- Wifi: SI
- Bluetooth: NO (pero a cambio tiene NFC)
- GPS: SI
- Capacidad subacuatica: SI, con carcasa sumergible
- Otros: Lente ZEISS Tessar gran angular de 170° y brazalete con mando a distancia y visión en directo.
Sony Action Cam HDR-S30V
Siguiendo con la apuesta de formato de las action cam de Sony, con una menor área frontal, que la dota de una mayor aerodinámica, nos encontramos con una cámara de calidad pero a un precio más asequible (entre 230€ y 250€).
Su menor «categoría» dentro del catálogo de Sony no le resta interés, más bien lo contrario: por un precio mucho mas accesible que la FDR-X1000V, disfrutaremos de 11.9 Mpx de resolución, GPS y NFC integrados, resolución FullHD y cámara lenta a 12o fps y 720p. No está nada pero que nada mal…
- Resolución: 11.9 Mpx
- FPS: hasta 120 fps a 720p
- Estabilizador: SI (vídeo sin vibraciones con SteadyShot)
- Bateria: –
- Wifi: SI
- Bluetooth: NO (pero a cambio tiene NFC)
- GPS: SI
- Capacidad subacuatica: SI, con carcasa sumergible
- Otros: lente Carl Zeiss Tessar ultra-gran angular de 170° y al sensor CMOS Exmor R retroiluminado
Xiaomi YI Action
Y vamos con las competidoras asiáticas de las GoPro. La Xiaomi Yi es sin duda la más firme alternativa a las GoPro de entre las action cam económicas. Ojo, el que sean mas baratas que las GoPro no es sinónimo de mala calidad. Precisamente algo que llama mucho la atención de cámaras como esta es la gran calidad y las interesantes prestaciones que ofrecen, pese a tener un precio sensiblemente inferior a las Gopro, que en el caso de la Xiaomi, es del orden de los 100€.
- Resolución: 16 Mpx
- FPS: 60 fps a 1080p
- Estabilizador: SI
- Bateria: 1020 mAh (1.5 h)
- Wifi: SI
- Bluetooth: SI
- GPS: NO
- Capacidad subacuatica: SI, con carcasa submarina
- Otros: Sensor Sony Exmor R CMOS, de gran calidad.
SJCAM SJ5000+
Otra marca líder en el segmentode las action cams económicas es SJCAM. El aspecto de sus cámaras es extremadamente similar al de las GoPro, incluyendo algunos detalles como los accesorios.
Sin embargo, no penseis que al ser una especie de copia china su calidad está muy alejada de las prestaciones de las cámaras del fabricante norteamericano. Por poco más de 100€ podemos disponer de esta «Gopro barata», con una gran cantidad de accesorios y un desempeño nada desdeñable.
- Resolución: 16 Mpx
- FPS: 60 fps
- Estabilizador: SI
- Bateria: 1.5 h
- Wifi: SI (versiones +, WIFI y X Elite)
- Bluetooth: NO
- GPS: NO
- Capacidad subacuatica: SI, con carcasa submarina
- Otros: Objetivo gran angular de 170º
SJCAM SJ6
La SJ6 es lo último de SJCAM, pensada para seguir compitiendo con las nuevas action cam 4K de GoPro y SONY, sin aumentar demasiado el precio acostumbrado de estas «copias» asiáticas de las líderes del sector.
En esta última ocasión, los de SJCAM han conseguido fabricar una action cam muy versátil con pantalla táctil de 2″, un procesador de mejor calidad que le permite grabar en 4K a 24 fps, a 720p en 120 fps y hasta 240 fps en VGA. Muy buenas prestaciones para una cámara que cuesta poco más de 160€.
- Resolución: 16 Mpx
- FPS: 4k a 24 fps (240 fps en VGA)
- Estabilizador: SI
- Bateria: 1.5 h
- Wifi: SI
- Bluetooth: NO
- GPS: NO
- Capacidad subacuatica: SI, con carcasa submarina
- Otros: sensor Panasonic MN34120PA y pantalla tactil de 2″.
SJCAM SJ4000
Al igual que ocurre con la GoPro Hero 4, SJCAM mantiene en el mercado su primer modelo comercializado en Europa y que tantas ventas cosechó, la SJ4000. Por alrededor de 75€ podemos adquirir aun esta pequeña joya asiática, que puede ser suficiente para iniciarse en la grabación de video deportivo en primera persona con action cams.
- Resolución: 12 Mpx
- FPS: 30 fps
- Estabilizador: SI
- Bateria: 900 mAh (60 min grabando Full HD)
- Wifi: NO
- Bluetooth: NO
- GPS: NO
- Capacidad subacuatica: SI, con carcasa submarina
- Otros: sensor AR330 y una pantalla de 2″. Tiene un ángulo de 170º y conexiones USB 2.0 y HDMI
DBPOWER
Para acabar con esta selección, hablamos también de esta otra copia asiática de las GoPro, que por alrededor de 65€ nos permite acceder a este segmento de cámaras deportivas con bastante solvencia.
- Resolución: 12 Mpx
- FPS: 30 fps
- Estabilizador:
- Bateria: 1.5h
- Wifi: SI
- Bluetooth: NO
- GPS: NO
- Capacidad subacuatica: SI, con carcasa submarina
- Otros: Sensor Panasonic CMOS de 14MP + Lente ultra gran angular de 170°
Conclusiones
Bueno, despues de todo lo que hemos visto en este artículo de comparativa, se puede concluir que el que no tiene una action cam es porque no quiere.
Si eres de los que no le gusta gastar demasiado dinero en este tipo de productos, tienes cámaras deportivas con prestaciones y calidad suficientes para inmortalizar tus hazañas deportivas por poco más de 60€.
A partir de ahí, disponemos de muchas alternativas, en precio, calidad y formato, para poder disponer de una cámara deportiva de buenas prestaciones y calidad.
Y finalmente, si podemos permitírnoslo y además le vamos a poder sacar partido, tenemos algunas cámaras entre 300€ y 400€ que nos van a permitir grabar escenas con calidad profesional, sin mucho que envidiar a los equipos de los cámaras del National Geographic (de hecho éstos las usan para ciertas tomas).
Así que, después de todo este tostón, alguno os estareis preguntando… ¿y qué camara te vas a comprar tu, JoseMi?
Puesss… lo vereis en el próximo video que edite! 😉
Posts relacionados
Valora este artículo:
Summary:
Leave a Reply