Pirineos
Cara Norte de Monte Perdido (3.355m, 800m, AD)

Cara Norte de Monte Perdido (3.355m, 800m, AD)

Despues de muchos años teniéndola en el punto de mira y habiendo suspendido al menos dos intentos de salida para conseguir esta clasíca ascensión, puedo decir con alegría que la Cara Norte de Monte Perdido es mía por fin.

La deseaba desde la primera vez que la vi. Una auténtica Cara Norte, muy alta (Monte Perdido como sabeis es la tercera cumbre más alta del Pirineo), con glaciar incluido (también el tercero más extenso de los glaciares pirenaicos, tras el del Aneto y el de Ossoue, en el Vignemale), que habitualmente se ha de atacar con un vivac a sus pies, entre las nieves, en el Balcón de Pineta, a casi 2.600m de altitud.

Lo tiene todo para ser una ascensión inolvidable. Y aunque no es muy dificil (un corredor de unos 50º sin mayor dificultad, una travesía glaciar sin grietas, y un corredor con un estrechamiento que precisa de un largo de hielo y mixto a 60º), la belleza del lugar, los amenazantes seracs sobre la entrada al primer corredor y las enormes dimensiones de las cimas que te rodean, convierten esta clásica en una actividad memorable.

Croquis de la Cara Norte de Monte Perdido

CROQUIS ESCALADA CARA NORTE DE MONTE PERDIDO

Descripción de la ascensión a la Cara Norte de Monte Perdido

Atacar la Cara Norte ascendiendo por el cono de nieve que nos lleva bajo los seracs del glaciar inferior. Localizar y ascender el corredor estrecho, de unos 45-50º que asciende por la izquierda, protegido de los seracs por un espolón rocoso.

Salir del corredor y caminar sobre el glaciar inferior, en dirección a la pared rocosa que separa el glaciar superior del inferior. Antiguamente se superaba por la izquierda de la pared, pero la rimaya está muy abierta y desde hace un tiempo se escala por la derecha del mismo.

Desde este punto, girar de nuevo hacia la izquierda encarándonos hacia un corredor aun más estrecho e inclinado que el primero, que en su parte central está compuesto por hielo y algo de roca, que nos obligará a superarlo con estéticos pasos de mixto o hielo (recomendable montar reunión en la base del corredor y poner algun seguro antes de acometer la seccion mas dificil). El disfrute está asegurado.

Salir del corredor y dirigirse hacia el hombro de Monte Perdido, desde donde alcanzamos fácilmente la cima.

Descenso

Desde la cima, dirigirse por su ruta normal sur (la de Goriz), bajando por la escupidera hasta el Ibon Chelau, desde donde alcanzaremos ascendiendo unos cien metros entre roca y nieve el collado del Cilindro.

Desde el collado, descender con tendencia a la izquierda para evitar unos cortados, y volver hacia la derecha a media altura buscando el corredor-chimenea que da acceso al balcón. Si aun hay suficiente nieve es posible descenderlo con cuidado de cara a la pendiente. Si ya hay roca, también se puede rapelar.

Una vez superado este paso, las dificultades han acabado y solo nos queda llegar a nuestro vivac o al camino de descenso al Valle de Pineta.

Aproximación a la Cara norte de Monte Perdido

Para llegar, debemos aproximarnos desde Bielsa hacia el fondo del valle de Pineta, donde encontraremos un parking donde dejar el vehículo (1.300m).

balcon de pineta desde el parking

Preparados, listos… ¡YA! Mochilaco al canto de 20kg, para hacer noche con comodidad.

20170422_121306

Desde aquí seguimoslas indicaciones hacia el Balcón de Pineta, que en esta época nos llevan primero por un sendero boscoso precioso, que desemboca en una fuente-abrevadero donde desaparecen los árboles y desde donde debemos dirigirnos hacia la muralla rocosa, aparentemente inexpugnable, por donde discurre el camino que nos lleva al balcón.

Bonitas cascadas de deshielo empiezan a brotar por doquier…

20170422_140251

La subida es bastante dura: 1.200m de desnivel en muy poca distancia, cargados como mulos.

20170422_143936

Pero como siempre, una paradita para ver lo que vamos dejando atrás, y te reconfortas el espíritu, y haces ganas para seguir.

20170422_143938

En esta época el camino está cortado por numerosos neveros, y si seguimos a ratos el camino rocoso y a ratos los neveros, acabaremos llegando en 4 h o algo más al balcón, a casi 2.600m de altitud.

IMG-20170424-WA0023

IMG-20170424-WA0032

La vista desde el Balcón de Pineta hacia el valle es espectacular…

20170422_203722

Y aun mas espectacular si cabe es la vista de la Cara Norte del macizo, con el Monte Perdido y el Cilindro de Marboré alzándose imponentes delante nuestra…

20170422_203641

Anochece y la temperatura empieza a bajar rapidito. En pocas horas pasamos de unos benevolos 6-7ºC a -5ºC. Aunque la ausencia de viento hace nuestra estancia muy agradable.

20170422_203707

De hecho, como el vivac no era muy plano, a medianoche me salí de la minitienda que llevábamos, donde estaba empezando a condensar la transpiración, y dormí al raso las pocas horas hasta las 4:30AM que pisimos el despertador.

20170422_203746

Aunque yo no pegué ojo, para variar: me entretuve toda la noche disfrutando desde el saco de un cielo estrellado como pocas veces había visto. Pude ver pasar a la ISS, otros satélites de comunicaciones, pequeños meteoros desintegrándose al entrar en la atmósfera… todo un privilegio estar aquí y contemplar semejante espectáculo calentito dentro de mi saco…

Ascensión de la Cara Norte de Monte Perdido

Tras levantarnos a las 4:30AM, desayunar todo lo fuerte que se puede desayunar a esa hora, vestirnos y pertrecharnos, a las 6:00AM estamos en marcha. Nos preceden dos grupos, uno de 5 personas y otra pereja de valencianos que han salido un poco antes. Caminamos con frontales sólo un rato, ya que la claridad del cielo empieza a iluminar pronto la imponente cara norte.

CIMG5394

Empezamos a caminiar buscando buenas sensaciones, tras el palizon de ayer. La verdad es que subir el Balcón de Pineta cargadito siempre cansa mucho, y aunque vamos ligeros, las piernas lo padecen en diferido, y la altitud tampoco ayuda a un par de playeros que hacía mas de 2 años que no rozaban los 3.000m.

CIMG5391

Pero pronto nos vemos bien, y tras pasar rapidito bajo la trayectoria de los seracs del glaciar inferior, nos ponemos las pilas. Junto a la inclinación del corredor, nuestro ritmo nos hace ganar rápidamente altura.

20170423_072141

La nieve está en excelente estado, y el haber comido bien el dia anterior y habernos pegado una buena cena caliente aquí arriba, nos ha sentado de miedo.

20170423_072230

Al poco, ya estamos viendo el final de este bonito corredor…

20170423_072136

Muy bien protegido este corredor por el espolón de roca a la derecha. Nada peligroso.

20170423_072235

Aqui ya estamos en el glaciar, rodeando por la derecha la pared de roca que separa el glaciar superior del inferior.

20170423_081232

Nos encaramos hacia el siguiente corredor. Puede verse la huella de la salida del primer corredor hacia este segundo corredor. La inclinación aumenta sensiblemente…

20170423_081236

CIMG5398

Una pareja de compañeros valencianos que iban delante nuestra decidieron superar el estrechamiento del corredor escalando en roca el espolón a la izquierda del corredor (III). No saben la diversión que se perdieron…

CIMG5401

Monto una reunión con un clavo y un friend en las rocas derechas de la entreada del corredor, y me voy para arriba por una nieve dura y helada. El corredor se estrecha cada vez más…

CIMG5403

En la base de la parte más estrecha y vertical, coloco un tornillo que entra de miedo: a prueba de bombas. Supero una decena de metros de hielo duro a 60º con soltura, y me salgo a unas rocas del lado derecho cuando noto que la cuerda se va acabando.

CIMG5404

Desde aquí recupero a mi colega Bruno y ya salimos por una pendiente algo menos inclinada hacia el hombro del Perdido. Las vistas sobre el Pico Añisclo son impresionantes. Ascendemos rápidamente hasta la cima donde coincidimos con muchos otros montañeros que ascienden por la ruta normal. Hace un dia esplendoroso, y mucha gente hollará hoy la cima del Perdido.

IMG-20170424-WA0027

¡Felicidad en la cima!

20170423_101226

Panorámica hacia el Norte, con el Cilindro de Marboré a la izquierda, los Astazus a continuación, Pineta a la derecha… En el centro Troumuse, con la Munia y el Robiñera.

20170423_101107

Panorámica hacia el sur, donde apreciamos Ordesa, Aañisclo y también Pineta a la izquierda.

20170423_101123

 El descenso

Tras la paradita de rigor para comer algo y hacer foto y video pertinentes, nos disponemos a bajar. La escupidera tiene una huella enorme, y aunque la nieve está dura, el sol ya la ha reblandecido algo y no hay peligro, aunque nunca hay que bajar la guardia.

Bajamos hacia el Ibon Chelau y ascendemos hacia la derecha, buscando el Collado del Cilindro.

CIMG5413

Las vistas dela via normal y la escupidera desde aquison impresionantes…

CIMG5417

Una vez alcanzado el collado, descendemos a ratos a pie, a ratos en ramasse, osea, en culo-esquí :-D. Pronto alcanzamos el corredor-chimenea que da acceso a las campas inferiores del balcon, y que ya sin dificultades, nos dejan de vuelta en nuestro campo base.

CIMG5425

Epílogo

A veces el material no resiste el «tute» que le damos…

IMG-20170424-WA0025

El cuerpo lo aguanta estoicamente, pero se te queda esta cara de «poeta arruinao», que dice el padre de mi amigo Bruno 😀 😀 😀

20170423_130534

Después de 3 años sin pisar estas tierras, ha sido todo un placer volver y disfrutar de una ascensión clásica, y además con buen tiempo. Ojalá mi vida vuelva a concederme facilidades para volver, al menos una vez al año, y pueda seguir disfrutando del alpinismo invernal, clásicas, corredores, hielo, durante muchos años. La belleza de esta tierra es inconmesurable, y quiero seguir admirándola, a pesar de todas las dificultades que me apartan de ella…

20170424_120520

JoseMi Alpinista de corazón, quedé prendado de la montaña desde muy joven. Mi montañosa tierra Alicantina me enseñó a amar la verticalidad de sus paredes y el placer de la escalada clásica. Mi objetivo: crecer día a día como alpinista y poder compartirlo con todos vosotros.
Cara Norte de Monte Perdido (3.355m, 800m, AD) JoseMi

Valora este artículo:

Valoración

Summary:

5

User Rating: 4.6 (5 votes)
Share this Story

Related Posts

7 Comments

  1. Fidel

    02/05/2017 at 7:09 am

    ¡Brutal! El Monte Perdido tiene un encanto especial.

    Un abrazo

    Reply

    • JoseMi

      05/05/2017 at 8:41 pm

      Hola Fidel! ¿Como te va todo? Siii, el Perdido fue ademas mi primer tresmil y me dejó marcado profundamente. Siempre que vuelvo no me quiero ir, jejje.

      Un abrazo!

      Reply

  2. Javier Domínguez

    03/05/2017 at 8:36 am

    ¡Enhorabuena Josemi!
    Otra vez al pié del cañón. ¡Cómo echábamos de menos tus reportajes!
    Un abruzzo.

    Reply

    • JoseMi

      05/05/2017 at 8:39 pm

      Hey, Javi!! Que alegría verte comentando! La verdad es que ha sido toda una alineacion de los planetas lo que ha hecho que por fin vuelva a la aventura pirenaica, ya sabes que ahora tengo demasiadas responsabilidades y ademas me pilla mucho mas lejos el Piri!

      Aaunque sean pocas ya las que puedo hacer, al menos que sean de calidad, ¿no? 😉

      Un fuerte abrazo!

      Reply

  3. Soldadito Marinero

    18/10/2017 at 10:48 pm

    Enhorabuena! menuda aventura!

    Reply

  4. Xendas

    06/06/2018 at 2:13 am

    Excelentes fotos, es un paisaje asombroso, gracias por compartir

    Reply

  5. NATURE

    03/10/2018 at 6:02 pm

    Excelente!!

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Suscríbete al Newsletter

Blog Finalista Premios Myprotein 2017

Blog Finalista Premios Educa 2015

Síguenos en Facebook