Hola amigos! Seguimos reportando escaladas de estas Pascuas. Hoy os voy a contar cómo nos fue con una de las escaladas más bonitas e interesantes que podemos hacer en las agujas de Mascarat, entre Altea y Calpe, aqui en Alicante: la vía GEDE.
Croquis de la vía GEDE al Mascarat

Croquis cortesía del amigo Circo Marco
Acceso a la vía GEDE del Mascarat
Al barranco de Mascarat se puede acceder, o bien por el norte, desde Calpe en dirección sur hacia Altea, siempre por la carretera nacional N-332, o bien por el sur, desde Altea en dirección Calpe por la misma carretera nacional. No tiene perdida.
Aproximación a la vía GEDE en Mascarat
Para acceder a la vía hay dos opciones. La más sencilla es aparcar en la entrada a la Urbanización Marivilla, viniendo de Calpe antes de llegar a los túneles de Mascarat. Desde allí, caminamos por el arcén de la carretera nacional N-332 en dirección a los túneles, entre los cuales se encuentra el acceso a la vía.
La otra opción, más larga aunque más bonita e interesante, es aparcar más arriba, dentro de la misma urbanización, en el parking del sector de Toix Oeste. Este es el acceso que realizamos nosotros y el que está reseñado en el croquis.
Material necesario para escalar la vía GEDE
La vía está totalmente equipada con diversos elementos, algunos más modernos que otros, hasta el quinto largo, el largo de arista final, en el que vendrán bien algunos friends para asegurar algun paso, aunque no es dificil. Tambien pueden venir bien para reforzar algun seguro o a ayudarnos a dar algun paso de progesion intermedio si le pegamos al desplome de 6b en artificial. Si pasamos en A0, viene bien llevar al menos un estribo, si no dos.
Descripción de la vía GEDE a la Aguja Inferior de Mascarat
L1. El primer largo sale deuna pequeña cueva junto a la carretera. Si aproximais por la misma, cuidado, que tiene un paso aéreo hasta alcanzar la cueva, con el barranco debajo. Si aproximais desde Toix Oeste salis directos a la cueva. El largo es un largo de V sencillo, que gira a la izquierda en su mitad superior, y que sirve para ir entrando en calor.
L2. El largo 2 es uno de los mejores de la vía. Se trata de un diedro chimenea ENORME que os hará chirriar las caderas de tanto abrir las piernas, con una dificultad de V+, se hace largo, aunque disfrutareis de lo lindo.
L3. El tercer largo es un largo de V grado muy bonito, con mucho canto y buenas vistas a ambas vertientes de la aguja. La sensacion de verticalidad y altura esta muy presente aqui. La llegada a la R3 es delicada.
L4. El largo clave de la vía. Nada más salir de la reu, tenemos un paso de 6b atletico y desplomado. Los que tengan el 6b afianzado lo pueden forzar en libre, no son más de 3 chapas. Para pasar en artificial, llevar al menos un estribo y unas cuantas cintas. Una vez superado el desplome, aun tenemos unos metros interesantes hasta la R4.
L5. Ya sólo nos queda un largo de arista muy bonito y aéreo para coronar la aguja. Aquí habrá que asegurar algun punto con seguros móviles, pero sin dificultades.
Descenso de la vía GEDE
En la cima de la aguja nos encontramos los restos de una torre vigía o castillo. Seguir dirección norte, donde encontraremos una senda con maromas por donde podremos descender hasta las calles superiores de la urbanización, y desde ahí al coche.
Reportaje de nuestra escalada a la vía GEDE de Mascarat
De nuevo cuento con la compañía de Diego y Laura, del blog Al loro que me desadherencio, que tras escalar el día anterior la magnífica vía Sonjannika, no tuve que esforzarme mucho para convencerles de pegarle hoy a la maravillosa GEDE, en la aguja inferior de Mascarat. Todos conocemos ya las increibles agujas calizas que rodean el angosto paso del Mascarat, ya que anteriormente hemos escalado la preciosa Llobet-Bertomeu, en la aguja superior de Mascarat, justo enfrente de la vía que vamos a escalar hoy.
En esta ocasión accedemos desde el aparacamiento del sector de escalada Toix Oeste, desde donde por calles de la urbanización primero, rodeadas de chalets de lujo, y senderos poco marcados o campo a través después, alcanzaremos la base de la aguja inferior, ladeando por la vertiente norte del barranco del Mascarat, hacia los túneles y el puente.
Parece imposible, pero caminando pasito a pasito…
Ante nosotros, bañada por el sol, la impresionante Aguja Superior de Mascarat, donde discurre la fantastica vía Llobet-Bertomeu. La GEDE también fue abierta por el gran Gustavo Llobet y sus compañeros. Por cierto, un saludo desde aqui para Gustavo, que se que es tambien lector del Blog!
Nos vamos acercando a nuestro objetivo…
¿Me veis? Cuesta, ¿verdad? Pues tambien nos costó un poco encontrar el sendero aereo que hace muchas décadas abrieron a base de pico y barrenas para llegar al puente, durante su construcción. Ahora está muy oculto por la maleza.
Nos vamos acercando, con el barranco a nuestros pies… Como veis el sendero tallado no es muy ancho, y hay que andar con mil ojos…
En el punto mas complicado nos encontramos este raído cable de acero, del que no conviene colgarse, aunque pasamos el autoseguro por si acaso…
Con cuidado…
El aereo paso sirve para ir calentando motores…
Con el barranco de Mascarat, 50m más abajo…
Tras el pasito, tenemos un destrepe herboso…
De un salto nos plantamos en el puente antiguo, desde donde también se accede a la vía Llobet-Bertomeu. Seguimos por la base de la Aguja Inferior, hacia el tunel exacavado en la roca que vemos más adelante…
Interesante el ambiente y la aproximación…
Dentro del tunel-cueva…
Y a la salida, ya estamos al inicio de la vía, unos metros por encima de la carretera. Afortunadamente es temprano, y no hay demasiado tráfico, aunque si el poco que hay ya es molesto, no quiero pensar como sera en hora punta.
Empieza Diego con el primer largo. Mientras esperamos que Diego alcance la R1, algunos conductores nos saludan, otros se quedan embobados mirando como progresamos…
Diego ya llegó a R1. Y sale Laura…
El largo 1 pasa a la derecha de una vertical cueva. La roca es de buena calidad.
Aunque no llevamos muchos metros escalados, visualmente se suma la profundidad del barranco a nuestros pies, y parece que estamos muy altos…
Vista desde R1…
40 metrillos disfrutones con buenas vistas y algo de ruido.
Sonrisa de disfrute!
Que bonito es el antiguo puente…
Todo un placer estar escalando por aqui! Cuantas veces he pasado por esta carretera, mirando embobado esta aguja!
Y ahora estamos aqui, en la R1, al pie de…
…¡¡un diedro chimenea de escándalo!!
Nos esperan 40m de piernas abiertas, con vacío terrible debajo, y un ambiente vertical a mas no poder!
Una foto mientras esperamos nuestro turno…
Allá vamos! Hay que tener cuidado con no tirar piedras, porque justo debajo de nuestra vertical pasan los coches, y no queremos provocar un accidente…
Aqui estamos Laura y yo en plena faena. Hacía tiempo que no me enfrentaba a un diedro chimenea tan largo. Mis caderas rechinaban de abrir tanto las piernas. En algun punto más ancho de la chimenea hay que progresar apoyando la espalda. Los minutos se hacen muy largos mientras progresas con semejante vacío a tus pies, confiando en la adherencia de la roca y en tu técnica de oposición…
Pero escalando despacito y con buena letra, todo se acaba…
Y alcanzamos la salida del formidable diedro chimenea de V+…
Que nos depara unos bonitos pasos con tendencia a la izquierda tras su escalada…
Donde el vacío no se siente tanto como dentro de la chimenea…
Y te permite disfrutar de buenos cantos antes de llegar a R2…
La R2 es cómoda, y se halla enmedio de las dos vertientes de la aguja, expuesta al viento que suele concentrarse en el paso de Mascarat. Desde aqui vemos ya donde se complica la cosa, en esos desplomes superiores.
Pero para enfrentarnos a ellos…
Antes hay que escalar un bonito largo de V…
Donde el vacío bajo nuestros piés es tremendo…
Y en este brutal ambiente…
Aun encontramos algun pasito divertido antes de alcanzar la R3.
Una reu, la R3, bastante incómoda…
Ya que no es más que una rampa sobre el vacío, sobre la carretera…
Una rampa donde no hay demasiado sitio para colocarse…
Y desde la que tenemos que concentrarnos para atacar el paso clave de la vía.
Diego refuerza los primeros anclajes con algun friend, pensando en intentar forzarlo en libre…
El desplome tira para atrás nada más te encaramas a su acceso…
Y forzarlo en libre significa exponerte a una caida en la que te puedes hacer daño con el saliente que te da acceso al mismo. Y aunque los seguros parecen fiables, algo de oxido en las chapas y una caida de 150m sobre la carretera y 200m hasta el fondo del barranco, nos quitan de la cabeza forzarlo en libre.
Y decidimos hacer uso de la tecnica de artificial, con ayuda de nuestros estribos y anillos de cinta… Menos heroico, pero más fiable.
Ademas, despues de haberle pegado fuerte ayer a Sonjannika, creo que el antebrazo no daba para demasiadas alegrías… Y por otro lado, el A0 ya es suficientemente divertido, ¿eh, Diego?
Las chapas estan suficientemente cerca para progresar sin problemas los 3 o 4m de desplome que hay.
Aunque mirar para abajo no es muy tranquilizador en este punto…
En estos momentos de impas siempre pienso… «¿Que demonios hago aqui sentado?»
Pero luego te pones a escalar y aunque haya algunos momentos delicados en los que te pones un poquito nervioso, trabajando con cuidado sales adelante sin mayor problema, domando tus nervios, con tecnica y concentración. Y a disfrutar de las vistas, como las de la R4, desde donde Diego asegura a Laura mientras se curra el 6B/A0…
¡Es una maquina esta Laura!
Contentos por haber superado la mayor dificultad de la vía, disfrutamos los últimos pasos de arista, muy al estilo Puig Campana…
Y calentándonos con el sol, que hasta ahora no habíamos visto, pues toda la vía discurre a la sombra…
No hay mejor final para una gran vía…
Que unos sencillos pasos de IV por una arista…
Y un bonito paseo aéreo de verdad…
Con el final a la vista…
En ese momento la alegría te embarga…
Y te da hasta por hacer un poco el tonto…
Porque somos un gran equipo!
Y nos lo pasamos en grande!
Aunque en esta mi tierra maravillosa, tierra de un bello mar y grandes paredes y agujas calizas, es facil disfrutar.
Tan sólo hay que salir ahí y esforzarse un poco…
Pero ante todo, no perder nunca la sonrisa.
Y eso es todo amigos! Hasta la próxima!
Alberto
22/05/2016 at 11:36 am
¡Sensacional! Y gracias por currarte estos reportajes, en medio del lío. Enhorabuena. Es por eso que aquí sentado viendo las fotos abría yo los ojos más que tú escalando, jajaja.
Saludos
JoseMi
25/05/2016 at 9:51 am
Jajaja, hola Alberto, gracias por el comentario! La verdad es que es una de las mejores escaladas que he hecho desde que arrastro mi culo por las paredes, no me suelo atrever yo a tanto viote, pero contaba con unos escaladores de primera como compañeros, asi que no me lo pensé.
A ver si nos juntamos y nos hacemos alguna crestecilla. Tengo pendiente un Benicadell con mi amigo Vicent, te podrías venir. A ver si lo cuadramos.
Un abrazo!
Gustavo Llobet
30/05/2016 at 6:52 pm
Cálidos Saludos!!
Que grandes recuerdos! pensar que la abrimos en un «pensat i fet»… Y con bota rígida! Tuvimos que vivaquear en la R4, con una fresca brisa que venia del mar…
Magníficas fotos. Gracias por el reportaje!
Un abrazo
Gustavo
JoseMi
02/06/2016 at 6:13 pm
Hola Maestro!
No quiero imaginarme el aventuron que debio ser, con vivac incluido, mare meua, jaja! Una gran apertura de las de antes, no las mariconadas que se hacen ahora con materiales chupiguays y toneladas de informacion 😀 !
Encantado de volver a contar con tus comentarios!
Un fuerte abrazo
elimcs
02/06/2017 at 2:25 am
La aguja inferior de Mascarat, orientada al oeste, es un buena opcion cuando buscamos somb.