Pirineos
Cresta de Costerillou al Balaitous (AD, IV)

Cresta de Costerillou al Balaitous (AD, IV)

Hola amigos!

Hace unos dias mi amigo Pedro, del club Monval de Valdemoro, y servidor, nos fuimos a Pirineos a realizar una actividad pirenaica express. La idea inicial era hacer las crestas del Diablo y Costerillou en 2 dias, con vivac intermedio, pero al final la lógica se impuso, y decidimos tirarle sólo a la Cresta de Costerillou.

La Cresta de Costerillou es una de las tres crestas que apuntalan la primera gran cumbre pirenaica occidental que supera los tresmil metros: el Balaitous (3.144 m). Esta arista contiene otros dos tresmiles más, la Aguja d’Ussel (3.022 m) y la Torre de Costerillou (3.049 m), cima esta última que está considerada como el tresmil más dificil del Pirineo.

Vista aérea y ruta Cresta de Costerillou al Balaitus. Cresta del Diablo y Cresta de la Frondiellas.

cresta de costerillou - lamontanaesmireino

En rojo la ruta de aproximación desde Respomuso. En amarillo el tramo de cresta, y en azul el descenso desde la cumbre del Balaitous por los rapeles de la Brecha Latour.

La Arista de Costerillou es una arista dificililla. Tan sólo el acceso ya es toda una odisea, ya que o bien accedemos como continuación de la Cresta del Diablo, o bien lo hacemos a través de una de las verticales y descompuestas canales que bajan de sus cimas y agujas.

Cresta de Costerillou al Balaitús: La aventura

Despues de retrasar primero un fin de semana la aventura por mal tiempo, y adelantar despues un dia la salida, previendo que el domingo se volvía a torcer el tiempo, quedamos en Sabiñánigo el jueves 27 de septiembre por la tarde-noche, cenamos algo de sobaquillo y nos encaminamos hacia Sallent de Gállego, en concreto hacia el embalse de La Sarra, punto de partida hacia el Refugio de Respomuso.

La noche es fresca y la humedad del río se hace notar. Nos echamos entre las mesas y descansamos unas pocas horas antes de que amanezca y empecemos a caminar hacia Respomuso. Para mi es la primera vez en este valle. Ya quedan pocos rincones del Pirineo que no conozca, pero este en concreto no lo había pisado aun, a pesar de haber estado cerca, en los Infiernos, Garmo Negro, Pequeño Baciás,…

Despertamos en un paraje hermoso, y muy muy humedo…

cresta de costerillou

El rio Aguas Claras se abre aqui un poco. Por arriba va muy encajado.

cresta de costerillou balaitus

Despertando…

balaitus cresta de costerillou

Un buen desayuno, preparamos mochila y para arriba…

cresta de costerillou balaitous

Echamos a andar por el bonito valle, alternando bosques, cascadas, pedregales… vemos los estragos de antiguos aludes, algunos recientes, como el que destrozó el refugio no hace mucho… Pasar por aqui en invierno tiene que dar verdadero miedo, debe ser como una ruleta rusa…

balaitous cresta de costerillou

Pronto llegamos al embalse de Respomuso, desde donde ya se divisa el refu. Un lugar espectacular, repleto de pirámides naturales que dejan en ridículo a las pirámides más grandes realizadas por el ser humano, como las de Egipto. Parece como si los mismísimos faraones se hubieran inspirado viendo este sitio…

cresta de costerillou

En poco más de 2:15h llegamos al refugio. Aqui estamos Pedro y yo reponiendo fuerzas después de la subida al refu. A pesar de los destrozos que sufrió por el alud que casi acaba con el, el refugio de Respomuso es muy acogedor y está bien acondicionado. Aunque quizás la ubicación no era la mejor, dado lo expuesto a los aludes que está… En cualquier caso se come muy bien, y sus guardas son muy majos. Por cierto, los sigo en Facebook. ¡Un saludo para ellos desde aquí, y gracias por atendernos tan bien!

cresta diablo costerillou

Despues de comer, nos pegamos una siesta reparadora en los exteriores del refu, y ya descansados, decidimos ir a explorar la subida a la brecha Latour, desde cuya base realizaremos mañana un ladeo bajo la cresta de Costerillou hasta las canales que bajan desde la unión de Costerillou con la cresta del Diablo, punto que se usa indistintamente tanto para acceder a una como para bajar de la otra.

cresta del diablo

La ascensión a la Cresta de Costerillou

Nos levantamos a las 5 AM, desayunamos (los guardas nos habían preparado el desayuno antes de acostarse, pues hasta las 7 no abrían la cocina) y salimos ya equipados a las 6:10AM. A estas alturas de agosto tarda un poco más en amanecer, y cuando salimos la oscuridad es absoluta. Ademas hay luna nueva, y no se ve un pimiento. Si no fuera por los frontales…

cresta diablo costerillou

Llegando a unos 2600m ya hay bastante luz, y podemos apreciar en toda su magnitud la complejidad de la cresta del Diablo.

cresta diablo costerillou

La cresta de Costerillou se aprecia menos accidentada, pero como comprobaríamos más tarde, tampoco se queda corta. Se aprecian perfectamente la Aguja d’Usell y la Torre de Costerillou, dos cumbres de las que hay que bajar rapelando y subir escalando.

cresta diablo costerillou

Tras alcanzar la altura de la base de la Brecha Latour, seguimos rectos hacia la base de la cresta que debemos escalar, y la seguimos en sentido inverso hacia su inicio, allá donde se encuentra con el final de la Cresta del Diablo. En la foto vemos la Brecha Latour y el Balaitous a la derecha. Hemos venido desde allí enfrente siguiendo por debajo la cresta, para encaramarnos a ella ahora e ir para allá otra vez, pero esta vez escalando a toda cresta.

cresta costerillou

Un pequeño vistazo en video desde nuestra posición, a todo el valle glaciar que se abre a nuestros pies, y el final de la canal por donde estamos accediendo a la cresta. Se aprecia la accidentada sombra de la Cresta del Diablo…

Entramos por una canal característica por su veta de color marrón, que destaca sobre el gris del resto. Trepamos por ella, calentando ya motores con un II, y llegamos a un giro a la izquierda donde ya hay que escalar III. Encontramos unas cuerdas fijas raídas, que deben de utilizarse como ayuda en el descenso desde el final de la Cresta del Diablo.

cresta costerillou

Poco a poco, nuestra incertidumbre sobre si se tratará del camino correcto se va despejando, y vemos cada vez más claro que estas canales nos llevan a la ansiada cresta.

cresta costerillou

Hace fresco a la sombra de la cresta, así que agradecemos salir finalmente a la cresta. Muy cerca de la salida hay unos vivacs, y también una placa que no llegamos a leer, imagino que un homenaje a algun escalador. Estamos contentos aunque algo nerviosos. Ya no hay vuelta atrás: ¡nos vamos a enfrentar a la famosa Cresta de Costerillou!

cresta diablo costerillou

Nos encordamos dejando unos 15-20m entre ambos, y empezamos a surcar en ensamble este filo de cuchillo rocoso. La idea es ir en ensamble todo lo que se pueda, para ir lo más rápido posible. El ambiente es espectacular, y el filo, impresionante.

Cresta de Costerillou Balaitous

Las primeras dificultades de la cresta son muy muy aéreas y divertidas. A continuación os muestro una secuencia de uno de los tramos iniciales de la cresta con más ambiente.

Cresta de Costerillou Balaitous

Se entra por ese filo por el que solo se puede ir a caballo o en bavaresa como lo hago yo…

Cresta de Costerillou Balaitus

Se alcanza ese pitón intermedio, ideal para montar un anillo y asegurar el tramo.

Cresta de Costerillou Balaitus

El vacío a ambos lados es extremadamente notable. La visión periférica del ojo solo encuentra vacío, así que viene bien concentrarse en lo que estás haciendo en todo momento…

Cresta de Costerillou Balaitus

Y acaba con otro tramito igual de afilado, desde donde ya se puede asegurar al compañero.

Cresta de Costerillou Balaitus

Flipante. Y a seguir…

Cresta de Costerillou Balaitus

Le toca a Pedro tirar un poco por delante…

cresta diablo costerillou

Vaya sitio para sentarse!

Cresta de Costerillou Balaitous

 

Aqui en el video podeis apreciar un poco mejor el vacio a nuestro alrededor…

Vamos adelantando, más lentos de lo que pensabamos, pero disfrutando enormemente…

Cresta de Costerillou Balaitous

Pedro haciendo como que le costaba… ¡Que fuerte estuvo, como un toro!

Cresta de Costerillou Balaitous

 Y despues de algo más de dos horas escalando y disfrutando, alcanzamos la cima de la Aguja d’Usell. Un vistazo atrás y vemos lo accidentado de la cresta que acabamos de escalar. Solo este tramo que hemos hecho ya tiene tela.

Cresta de Costerillou Balaitous

Una foto de cumbre, con el Balaitous al fondo. Aun nos queda tela para llegar!

20150829_131247

Esta de detrás ya la hemos superado!

cresta diablo costerillou

 

Un pequeño video desde la cima de la Aguja d’Usell…

Bajamos de la Aguja d’Usell con un rapel volado bastante impresionante. Cuidadito con la salida. Despues seguimos por la cresta hasta que llegamos a unos bloques por los que aparentemente no se puede seguir, ya que hay una caida bastante potente. Pero precisamente aqui está uno de los pasos claves de la cresta: debajo de ese bloque donde parece imposible seguir, está oculto el paso que da acceso al resto de la cresta…

cresta diablo costerillou

Un poco más adelante ocurre lo mismo. Por el lado español, imposible. Y por el lado francés, parece imposible también… Pero hay una repisa que lleva a una pared ligeramente desplomada, donde encontramos unas presas invertidas que son la clave del paso.

cresta diablo costerillou

Buff, si no fuera por estas presas invertidas…

cresta costerillou

No se ve lo que hay debajo, pero es mejor que no lo veais… ¡cae a plomo varios cientos de metros!

cresta costerillou

Y ya estamos casi en la mayor dificultad de la cresta, la Torre Costerillou. Una vez superamos el paso de las presas invertidas, destrepamos (se puede rapelar) por el lado español hacia una canal, por donde discurre la vía Cadier, que si la escalamos nos lleva…

escalada torre costerillou

…al collado existente entre la Torre Costerillou (bueno, por llamarlo de alguna forma: no es mas que una roca en la que te montas a caballo, con cientos de metros de caída a tu alrededor) y…

cresta diablo costerillou

…el Arc Boutant (o Arbotante), una curiosa formacion rocosa que recuerda este elemento arquitectónico.

cresta diablo costerillou

La escalada de la Torre Costerillou no es sencilla. La salida es bastante dura, y si vais con zapatillas o botas como nosotros viene bien apoyarse con un anillo sobre uno de los clavos de la reunión. Con gatos tiene pinta de que se puede sacar sin demasiado problema, quizás un V+ clásico. El resto del paso es una escalada de IV/IV+, que te lleva a la ansiada cima, en un ambiente realmente aéreo, mientras el viento sopla a tu alrededor y las nubes pasan rápido cuando miras hacia arriba, buscando un agarre.

Después de la escalada, disfrutamos un poco de las vistas antes de seguir. Mirando atrás vemos la Aguja d’Usell en primer plano, y la entrada de la cresta, ya bastante lejos. Al fondo, la enorme mole del Vignemale…

Cresta de Costerillou Balaitous

Al sur, el valle se abre a nuestros pies, y al fondo destaca la enorme masa de los Infiernos y las Argualas.

cresta diablo costerillou

Ya queda menos para el Balaitous!! Sólo hay que superar ese paredón que tenemos delante…

cresta costerillou

Ahora hay que preparar el rapel, muy delicado y también volado, con una salida fea de narices… Eso si, con vistas al Glaciar de las Neous.

cresta costerillou

Y tampoco puede decirse que lo que nos queda de cresta al Balaitous no tiene ya dificultad.

cresta diablo costerillou

Nos esperan aun un par de largos de III descompuesto que a estas alturas, con el cansancio acumulado, parecen mas bien un IV…

Cresta de Costerillou Balaitous

Aunque aun tenemos ánimos para sonreir, con los Infiernos al fondo, como Pedro.

cresta diablo costerillou

Y mi alegría y sensación de victoria una vez parece que ya si, por fin, hemos terminado las dificultades.

Cresta de Costerillou Balaitous

Ya podemos decir que hemos hollado la cima del Balaitous, por una de sus vías más difíciles.

cima balaitus

Nos queríamos llevar un souvenir, pero no nos cabía en la mochila…

cresta diablo costerillou

Y después de celebrar la cima, comer un poco y descansar 5 minutos, nos vamos para abajo. Como no conocemos la ruta normal de ascenso, nos cuesta encontrar un poco los rapeles de la brecha Latour, pero finalmente damos con ellos. Los rapeles estan bien, pero una vez los acabamos, nos encontramos la base de la canal absolutamente descompuesta, donde casi pasamos el mayor miedito de toda la aventura. A ver si ahora, despues de todo lo que hemos hecho, vamos a darnos un talegazo aqui… Al final de la brecha tenemos que superar también lo que queda de nevero, donde a estas horas de la tarde, haciendo ya horas que el sol no le da, está bastante duro, y sin crampones nos podemos ir para abajo y acabar chocando con el pedregal. Tallamos escalones como podemos e intentamos salir del peligro lo antes posible…

rapel brecha latour

Y después de 3h de aproximación, 6h de escalada a toda cresta y casi 3h de bajada interminable, encontramos el premio a nuestro esfuerzo, ¡el descanso del guerrero y el maná de los vencedores, una birra bien fresquita! ¡Otra aventura más finalizada con un éxito absoluto!

cresta diablo costerillou

Tras una buena cena y el comentario de las mejores jugadas, nos vamos al catre a reposar nuestros cansados músculos.

Al dia siguiente, es hora de despedirse de este paraje tan hermoso, al que sin duda volveremos para dar cuenta al menos de la impresionante Cresta del Diablo.

cresta diablo costerillou balaitus

Y esperamos que este invierno no vuelva a caer el enorme alud que casi acaba con el refugio…

cresta diablo costerillou balaitus

Pero antes de subir al coche y volver a casa, ¡¡hay que darse el baño reparardor en el río!! ¡¡Sus heladas aguas te quitan los dolores en menos de 1 minuto!! ¡Hasta la próxima, Valle de Tena!

cresta diablo costerillou balaitus

Otros artículos recomendados

JoseMi Alpinista de corazón, quedé prendado de la montaña desde muy joven. Mi montañosa tierra Alicantina me enseñó a amar la verticalidad de sus paredes y el placer de la escalada clásica. Mi objetivo: crecer día a día como alpinista y poder compartirlo con todos vosotros.
Cresta de Costerillou al Balaitous (AD, IV) JoseMi

Valora este artículo:

Valoración

Summary:

5

User Rating: 0 (0 votes)
Share this Story

Related Posts

24 Comments

  1. Peter

    21/09/2015 at 12:39 pm

    Grande Josemi !!!!!!!……Menuda paliza nos metimos….pero mereció la pena. Ahora a preparar nuevos objetivos «cresteriles» yyyuuuujjjjjjuuuuuuu!!!!!!!

    Reply

    • JoseMi

      21/09/2015 at 3:57 pm

      Jajaja, gracias Piter! Ya te veo con los mapas y buscando info y reseñas de todas las crestas pirenaicas wapas!! XDD Un fuerte abrazo

      Reply

  2. Diego

    21/09/2015 at 3:13 pm

    ¡¡¡ Enhorabuena máquinas!!!

    Reply

    • JoseMi

      21/09/2015 at 3:58 pm

      Gracias crack! Intentamos emular a los Loros pero a nuestro nivel de papis domingueros!! Jajaja! Un abrazo!

      Reply

  3. Bruno

    22/09/2015 at 10:16 am

    Que mala suerte haber estado en la zona y no haber podido acompañaros. ..que gran hazaña. ..que gran reportaje

    Reply

    • JoseMi

      28/09/2015 at 12:06 pm

      Gracias, Xaval, a la proxima a ver si coincidimos. Abrazos

      Reply

  4. Alberto

    22/09/2015 at 7:45 pm

    Tu reportaje extraordinario, y yo muerto de envidia recuperándome (bien) de la operación de hernia 🙁 Lo bien que te curras las fotos!! Enhorabuena.

    Reply

    • JoseMi

      28/09/2015 at 12:05 pm

      Gracias, Alberto, recuperate bien que tenemos pendientes muchas cosillas por la zona!

      Un saludo

      Reply

  5. […] Arista de Costerillou al Balaitus […]

    Reply

  6. […] Cresta de Costerillou Diablo Balaitus […]

    Reply

  7. […] Cresta de Costerillou […]

    Reply

  8. […] Costerillou Balaitus Cresta […]

    Reply

  9. […] Escalada Costerillou al Balaitus […]

    Reply

  10. […] Cresta de Costerillou Diablo Balaitus […]

    Reply

  11. […] Cresta Costerillou Diablo […]

    Reply

  12. […] Cresta Costerillou Balaitus […]

    Reply

  13. […] Cresta de Costerillou Diablo Balaitus […]

    Reply

  14. […] Costerillou Balaitus Cresta […]

    Reply

  15. […] Escalada Costerillou al Balaitus […]

    Reply

  16. […] Cresta Costerillou Diablo […]

    Reply

  17. […] Cresta de Costerillou al Balaitus […]

    Reply

  18. Pety

    08/03/2018 at 10:53 am

    Buena pinta tiene la cresta. Tengo intención de hacerla este verano. Estoy buscando información al respecto. Dado que ya la has realizado, ¿me podrías indicar donde puedo encontrar información y reseñas fiables, aparte del reportaje que has hecho (que por cierto es buenísimo)? gracias de antemano. Un saludo. PD: si no te importa contéstame al correo.

    Reply

  19. maria

    03/08/2020 at 7:48 am

    Buenos días! estoy buscando info sobre vivacs en la cresta, recordais se se puede vivaquear justo en la brecha demeure soule? o al inicio de la cresta? gracias!

    Reply

    • JoseMi

      12/08/2020 at 6:29 pm

      Hola María, recuerdo que en la cima del Balaitous había algun vivac, y bajando hacia la brecha me suena que también había algo. Buen sitio para vivaquear.

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Suscríbete al Newsletter

Blog Finalista Premios Myprotein 2017

Blog Finalista Premios Educa 2015

Síguenos en Facebook