Hacía más de 2 años y medio que no tocaba la alta montaña invernal. Mi vida se ha llenado de responsabilidades y compromisos en los últimos años y es complejísimo, tanto a nivel de tiempo efectivo como a nivel psicológico, encontrar un momento adecuado para poder desaparecer 3 días y realizar alguna actividad que valga la pena.
Pero esta última semana de este 2019 que nos deja, se han alineado los planetas, he sufrido de una locura transitoria y como resultado me he lanzado a disfrutar de nuevo de la alta montaña invernal en Pirineos. La llama eterna de la pasión montañera siempre está encendida, y solo necesita un poco de combustible para arder de nuevo e incendiarlo todo.
Para resarcirme de tanto tiempo en dique seco, he elegido una via bonita, de dificultad media, ambientazo, compromiso bajo y unas dimensiones asequibles para realizar en invierno sin demasiadas complicaciones: el corredor NE al bisaurín.
El Bisaurín es un pico muy característico y conocido del Pirineo occidental, situado entre los preciosos valles de Hecho y Lizara, que alcanza una altitud de 2.670m, y cuya cima es muy visitada, dada la cercanía del Refugio de Lizara, situado en su base, y la escasa dificultad de su ruta normal Sur.
Sin embargo, toda esa amabilidad que muestra en su cara sur, se torna fiera y escarpada en sus vertiente norte, desafiando a los montañeros con una cara norte salvaje, vertiginosa y helada, que hay que trabajarse con severidad para conseguir hollar la cumbre por cualquiera de sus vías.

Croquis de la vía. En azul el corredor NE propiamente dicho (AD), en rojo la variante de entrada (PD), más asequible y con menos compromiso.
Una de estas vías más codiciadas es su Corredor NE, un corredor de unos 300m de longitud, de inclinación muy respetable de 55-60º, y cotado de una dificultad AD.
Su trazado se toma bajando unos metros hacia el oeste desde el Collado de Secús, y encontrando su evidente entrada. Desde el mismo collado, dispone de una variante más facil (PD) que evita los dos primeros largos (donde se concentra la mayor dificultad) y que permite disfrutar de la mitad superior del corredor, donde aun se puede experimentar el ambientazo de esta cara norte alpina del Bisaurín.
Video de la ascensión al Bisaurín por su Corredor NE
A continuación puedes ver el video de nuestra aventura en el Corredor NE del Bisaurín.
Aproximación al Corredor NE del Bisaurín
El Refugio de Lizara es un campo base fantástico para esta actividad, donde se cena de miedo y te atienden muy bien. Es un refugio moderno y acogedor.
El parking tambien puede ser un buen plan para hacer noche en la furgo, como hicimos nosotros y algunos más. Y si te alojas en los alrededores de Jaca, también puedes madrugar un poco más y venir por la carretera para llegar a Lizara a una hora decente para emprender la ascensión.
En este reportaje de hace unos años teneis más info sobre el refu y la ruta normal norte.
Nosotros nos despertamos sobre las 6:30AM y desayunamos con calma. Un cafe con leche calentito, unos bocatas de jamon y queso, y algo de fruta. Es todo lo que comeríamos el resto del día hasta que volvieramos.
Así que lo degustamos a gusto y con calma…
¡Hace tanto tiempo que no venimos a Piris en invierno que estamos de animo subido! No me creo todavia que haga tan buen tiempo y que todo haya salido bien para estar aqui ahora mismo…
La claridad del nuevo día empieza a bañar la mole cimera del Bisaurín…
Segun nos decían en el refu, hace apenas dos semanas aquí donde vemos la tierra, había un metro de nieve…
Las lluvias abundantes de las ultimas semanas han menguado mucho el espesor de las potentes y madrugadoras nieves de finales de otoño…
La nieve que queda tras las lluvias está bien transformada, con una dura costra que con el fresco matutino nos permite progresar a buen ritmo sin hundirnos…
Tras sobrepasar el refugio de la Bernera y girar hacia el oeste, se abre ante nosotros el valle o Plan de Bernera…
Y tras superar un colladito…
Desde donde hay una vista preciosa del Plan de Bernera…
Llegamos al Plan de Mistresa, más encajonado y con el elevado Collado de Secús (2.410m) al final.
Aqui de nuevo progresamos a la sombra del Fetas, otro pico interesante, compañero del Bisaurín hacia el Este…
Y nos acercamos ya al Collado de Secús, con una bonita cornisa, donde veremos cual es el estado de los corredores de la cara Norte.
Ascensión del Corredor NE del Bisaurín
Tras un espectacular incidente sin consecuencias, donde mi compañero se deslizó 100m abajo hacia la vertiente oeste desde el collado, nos damos cuenta de que las condiciones de la nieve son extremadamente duras: la lluvia y el viento han helado completamente la nieve y la roca de esta vertiente del Bisaurín, convirtiendo esta vía cotada como AD (que con nieve primavera sería un paseo con un par de resaltes duros) en un viote completamente helado donde sólo podremos apoyar el pie completo en cada reunión si previamente nos tomamos 5 o 6 minutos en picar una plataforma con los piolets y las puntas de los crampones.
De hecho algunas cordadas que iban a entrar por el corredor, se lo piensan mejor y atacan por la variante. Y más tarde, cuando estábamos a la altura de donde se une la variante al corredor, fuimos testigos de cómo dos cordadas más que venían por la variante, se daban la vuelta para acabar subiendo por la collada Bastida, la ruta normal norte.
Sólo en algunos tramos encontramos algo de nieve costra muy dura, que nos da un pequeño respiro en cada largo.
Ni clavos, ni friends. En estas condiciones tan sólo podemos usar tornillos de hielo. Sólo hemos traído 3 de ellos, así que hay que administrarlos bien: dos de ellos cada 20 m desde las reuniones, y uno reforzado con los piolos para la siguiente reunión. Un poco precario, pero no hay otra manera en estas condiciones. O eso, o darse la vuelta.
Dos cordadas que han madrugado más que nosotros han dejado su escasa huella marcada en este durísimo lienzo helado…
Sudamos tinta, pero poco a poco y con un trabajo meticuloso, sin lugar para errores, vamos ganando metros.
El ambiente es alpino a más no poder. La roca verglaseada, la nieve costra mezclada con hielo durísimo, los picos de los piolets y las puntas de los crampones que apenas se clavan un par de centímetros en la superficie…
Y la soledad. A parte de algo de costra que cae de la parte de arriba del corredor, sólo el hielo y la roca nos hace compañía en estos primeros 200m de corredor helado…
Tras los dos exigentes primeros largos, que nos han hecho dar lo mejor de nosotros, oxidados y desentrenados, llegamos a la sección donde la variante se une al corredor. La pendiente se reduce un poco, y en algunos tramos empieza a ser algo más abundante la costra en lugar del hielo impenetrable, lo cual nos anima.
Empezamos a oler la salida del corredor. Los últimos 100m los hacemos en ensamble. Coloco los 3 tornillos pero le digo a mi compañero que cuando se acabe la cuerda que salga y me siga.
Alcanzo la salida del corredor, y recupero a mi compañero, que llega muy cansado pero enormemente feliz. No nos esperábamos estas condiciones, y despues de tanto tiempo meternos en este sarao, ¡ha sido mucho tute!
Ya vemos la cumbre de Bisaurín, con alguno de los últimos montañeros del día.
Me quedo atrás para tomar algunas fotos e intentar volar un drone, que finalmente no me funcionó. El frío y la altitud afectaron al movil, a la app, o a ambos, y no pudo ser. Lástima, las imagenes hubieran sido espectaculares a mas no poder. Me conformaré con esta panorámica…
Y espero a que mi compañero llegue a la cima para tomar esta foto.
Y mi compañero medio muerto,jajaja!!
Ha sido un dia duro, pero memorable.
Y cuando te das cuenta de la experiencia que hemos vivido y lo dificil que ha sido llegar hasta aquí, y no me refiero solo a la ascensión…
La alegría nos embarga y sólo pensamos… ¿A dónde iremos la próxima vez?
Josep
18/01/2020 at 9:09 am
Felicidades por el Bisaurin!
No sabes cuanto te entiendo: obligaciones, responsabilidades, compromisos… Pero la montaña siempre está ahí, esperando nuestro regreso. Ah! y da gracias de encontrar un buen amigo que te acompañe, eso escasea a partir de ciertas edades ya que ellos también tienen sus limitaciones familiares, laborales, y a veces incluso físicas.
Tu blog me gratifica y me traslada a los solitarios espacios elevados y mis lejanas vivencias alpinas.
Gracias y adelante.
JoseMi
01/03/2020 at 7:31 pm
Muchas gracias Josep! Un abrazo.