Comunidad Valenciana
Las cabras de Bernia

Las cabras de Bernia

Hola amigos!

Revisando mis fotos de montaña, he encontrado una salida de 2007 que no había publicado, ya que era una repetición más de la cresta de Bernia. Pero aunque haya pasado tiempo, quiero compartir con vosotros estas fotos, porque ese dia tuvimos el placer de tener un encuentro con unas habitantes de esta sierra: las cabras de Bernia.

No se trata de una raza de cabras autóctonas. Los lugareños me cuentan que fueron introducidas hace años, y que son una raza de cabras originaria del norte de África, concretamente del Atlas marroqí, que se adaptaron muy bien al clima mediterráneo que disfrutamos en la montaña de la Marina Baixa.

El caso es que ahí están ellas, con su pelaje claro, dominando los recovecos de la sierra. Nos las encontramos justo accediendo al inicio de la cresta, en una zona realmente escarpada como podéis ver en las fotos.

Hace poco supe que su densidad de población se está disparando. Al no tener depredadores naturales su numero no ha parado de crecer, y están empezando a representar un problema de superpoblación. Recientemente dieron veda libre de caza para estas bellas montañeras, hasta que su numero se reduzca a una cantidad razonable. Fíjate tu por donde ahora vamos a tener «caza mayor» y todo en las montañas alicantinas, hay que ver…

Ese día iniciamos la ascensión desde la parte norte de la sierra, donde nos encontramos a esta simpatica pareja de carlinos, que eran la monda y supercariñosos, que nos hicieron pasar un buen rato, como podeis ver en el video.

 

Ya accediendo a la cresta coincidimos con las cabras, que nos dejaron estas preciosas imágenes alpinas, en contraste con el mar de fondo…

Las cabras de Bernia

Las cabras de Bernia

Las cabras de Bernia

Las cabras de Bernia

Las cabras de Bernia

Las cabras de Bernia

Las cabras de Bernia

Las cabras de Bernia

 

Tras el breve encuentro, seguimos a la nuestra, un hermoso día de diciembre de 2007, luminoso y con una fantástica temperatura, como suele ser costumbre por mi tierra, incluso en invierno.

cresta de bernia

cresta de bernia

 

Un par de bellas panorámicas…

cresta de bernia

 

Comprendereis por qué estoy enamorado de esta montaña… y de la modelo de la foto! 😉

cresta de bernia

 

Camuflado entre las rocas… ¿Me podéis encontrar?

cresta de bernia

 

El rapel más largo de la vía, con unas vistas espectaculares.

cresta de bernia

cresta de bernia

cresta de bernia

cresta de bernia

 

Y poco más! Al ser invierno anochecía pronto, así que nos escapamos por el Portixol, y aun así se nos hizo de noche. Pero eso, si, disfrutamos de una bonita ascensión, con buena compañía y encuentros faunísticos diversos! 🙂

cresta de bernia

 

Os dejo con el…

VIDEO DE LA ASCENSIÓN

JoseMi Alpinista de corazón, quedé prendado de la montaña desde muy joven. Mi montañosa tierra Alicantina me enseñó a amar la verticalidad de sus paredes y el placer de la escalada clásica. Mi objetivo: crecer día a día como alpinista y poder compartirlo con todos vosotros.
Share this Story

Related Posts

12 Comments

  1. Cris

    12/09/2014 at 7:14 am

    Desde cuándo están allí esas cabras? Mira que me he pateado esa sierra en aquellos tiempos, y nunca encontré animales más grandes que un ratón.

    Reply

    • Jose Miguel Corrales (JoseMi)

      12/09/2014 at 10:43 am

      Hola Cris!

      Claro, tio, llevas fuera muchos años… Pues las introducirían algunos años después de irte. Yo voy a menudo a Bernia, y si no recuerdo mal, las llevo viendo al menos 10-12 años…

      Un abrazo!

      Reply

  2. alex

    10/11/2014 at 11:16 am

    hola buenos dias No hay que confundir las cabras domesticas como son estas (,un cruce de cabra celtiberica )con la cabra que viene de africa del atlas como es el arrui

    Reply

    • Jose Miguel Corrales (JoseMi)

      17/11/2014 at 6:20 pm

      Hola Alex, tienes razón, he estado buscando imagenes y el Arrui, cabra montesa procedente del Atlas marroquí, son marrones y tienen una cornamenta parecida a la de nuestra cabra montesa.

      Así que estas cabras blanquitas que pululan por Bernia deben ser cabras domesticas en régimen de semilibertad.

      ¡Gracias por la aclaracion!

      Un saludo

      Reply

  3. Raimundo Montero

    25/09/2015 at 10:46 am

    POR LA INTRODUCCIÓN DE LA CABRA MONTÉS EN ALICANTE
    En el año 2010, Adhif (Asociación en Defensa de Herbívoros Contra
    Incendios Forestales) y otras entidades nos reunimos con los
    responsables de Medio Ambiente para tratar sobre la introducción de la
    cabra montesa en nuestra provincia. Por desgracia, no se llevó a cabo
    pues la Administración (entonces presidida por el PP) autorizo a que
    lo hiciesen los particulares, pero no estuvo dispuesta a traer una
    aportación importante de animales, (teniendo exceso en Castellón y
    capturaderos legales para hacerlo) ni de proveer de los medios para
    proceder a su seguimiento. Por ese desastre, desde Adhif rogamos que
    la actual Generalitat presidida por PSOE, Compromís y Podemos apoyen
    esta idea y colaboren en esta noble tarea; ya que es una anormalidad
    que haya cabras montesas por Murcia, Valencia, Castellón, etc., y no
    intervengamos para que reaparezcan en nuestro territorio. También
    rogamos la cooperación de la Diputación de Alicante, de los
    ayuntamientos de Jijona, Alcoy, Ibi, Castalla, etc., sociedades de
    cazadores, la colla ecologista “La Carrasca”, Ecologistas en Acción,
    Izquierda Unida y otros colectivos para llevar a buen fin este
    proyecto.
    Desde Adhif, por suerte, hemos observado mayor sensibilidad
    ecológica en los representantes políticos valencianos actuales (valga
    de ejemplo, el equipo de gobierno del actual Ayuntamiento de Jijona)
    y, por
    esa razón, pensamos que es el momento adecuado de ponernos a trabajar
    todos en esta dirección propuesta.

    Adhif propone las siguientes medidas para que volvamos a disfrutar de
    la cabra montés española en nuestra provincia y en que se
    conserven los ciervos, arruís, gamos y muflones ya existentes:

    1.- Tras el reparto de las suficientes cabras autóctonas en la Sierra
    de la Carrasqueta, Serrella, Aitana, Font Roja, Mariola, etc., se deben
    proteger de la caza y de los furtivos ante todo los primeros años para
    que haya un número suficiente de ejemplares que garantice la supervivencia de la
    especie. Para ello, las autoridades disponen de Seprona, guardas
    forestales, algunos cotos, voluntarios, Adhif y quienes desean ayudar
    a este objetivo.

    2.- Que las nuevas autoridades no incurran en la gestión de caza tan
    nefasta de la anterior Generalitat Valenciana, presidida por el PP,
    que estaba llevando al progresivo deterioro de las especies y, en
    algunos montes, al exterminio; puesto que sin existir censos se autorizaba
    la caza sin ningún tipo de control ni restricciones: hembras en
    gestación, machos, crías, en esperas diurnas y nocturnas durante todo el
    año; incluyendo a estos rumiantes en las batidas al jabalí, y con
    todo tipo de armas y métodos de caza. Desatino planificado hace unos
    años y que consiste en deteriorar los trofeos de caza y en la
    liquidación de la riqueza cinegética que hay en libertad, con un único
    objetivo de beneficiar a los vallados de caza mayor. ¡Ya era hora de
    que algunos de los dueños de cotos se dieran cuenta y cacen mucho
    menos de lo que autorizaba la
    Conselleria de Medio Ambiente; ésta, por cierto, tan exterminadora! La
    gestión debe ser sostenible, selectiva y buscando mejorar las
    especies.

    3.- Se autorizan y cazan herbívoros en esperas nocturnas, siendo
    ilegal según el art 12 de la Ley de Caza de 2004 y nadie se opone,
    salvo abatir animales sin compasión. Se premia a algunos cotos con
    permisos para cazar ciervos y muflones en esperas y batidas hasta
    2017, o hasta la finalización del Plan de Caza, en base a la Orden
    11/2014 que regula el arruí…, cuando el muflón no está incluido en
    esa Orden, ni está declarado exótico invasor. También se premian a los
    cotos de Font de la Figuera al incluirles la cabra montesa en las
    batidas al jabalí, sabiendo que es la única zona por la que podrían
    llegar las cabras monteses a la provincia de Alicante. Deseamos que
    las nueva Generalitat Valenciana anule estas ilegalidades; de lo
    contrario, ADHIF se está planteando seriamente, recurrir éstas y otras
    irregularidades.

    4.- Que no se cebe con sal, paja y cereales a pie de cultivos a
    ciervos, muflones y arruís para ejecutarlos en esperas durante todo
    el año; incluyendo la época de gestación y cría, con la excusa de
    daños y de hibridación. No hay limitaciones en los permisos de matar
    animales, su número es siempre ampliable, se puede matar todo, en
    todo tiempo, edad, tamaño y lugar, ilegalidad compartida por algunos
    cotos, federación y Generalitat.
    Sin embargo, no existe un solo ciervo o un arruí híbrido en la provincia de
    Alicante. Y en la Sierra Espuña (Murcia) conviven sin problemas la
    cabra montesa y el arruí; aunque se observa que va desplazando la
    montesa al arruí.

    5.- Se solicitan y autorizan a cazar las especies aludidas en todas
    las batidas al jabalí, incluyendo cotos que no tienen ningún gamo ni
    ciervo. Desde ADHIF apoyamos a los cazadores alcoyanos en su empeño de
    no exterminar los arruís de la Font Roja ni de la sierra de Mariola,
    pues no se hibridan ni hacen daño a las sierras y ayudan contra los
    incendios forestales, sobre todo si hubiese muchos más pastando.

    Los miembros de Adhif deseamos que el cambio político en la
    Generalitat sea verdadero e impongan orden en este caos relativo a los
    permisos de caza que en ocasiones dan más autorizaciones de caza que
    animales sobreviven como serias dificultades por las sierras.
    Desde ADHIF recordamos a todos los cazadores, a los nuevos políticos
    valencianos, ecologistas y ciudadanos de bien nuestro deber cívico de
    no exterminar a los herbívoros de los montes de nuestra querida España
    y de reintroducir en nuestra provincia una de las joyas de nuestra fauna
    ibérica, la cabra montés, que jamás tuvo que ser exterminada de la
    provincia de Alicante.
    Raimundo Montero es portavoz de Adhif

    Reply

    • JoseMi

      28/09/2015 at 12:16 pm

      Gracias Raimundo, por tu alegato en favor de la sostenibilidad de nuestra fauna autóctona. Llevo más de 25 años pateando la sierra alicantina y nunca he tenido el gusto de encontrarme con una cabra montesa, y seria un gustazo, al igual que cuando admiro los Sarrios en pirineos. Estoy seguro que el nuevo gobierno de la Generalitat va a tener una sensibilidad mucho mayor que el anterior con este tema (cualquiera tiene más sensibilidad en cualquier tema que los corruptos que nos gobernaban, cuya unica sensibilidad se empleaba en ganar dinerito para ellos y sus amigos), aunque no esta demás que asociaciones y demás actores vayan recordándoles estos temas hasta que se consigan cambios. Animo y gracias por tu comentario.

      Reply

  4. ENCINARESYPINARES

    03/10/2015 at 11:14 pm

    Hola JoseMi y demás personas que visiten esta página o se interesen por esto temas.
    Lo que dice Raimundo está muy bien, pero no entra en el fondo de la cuestión y no se entiende. Las razones que están llevando al deterioro de todas las especies son esas y muchas otras.
    Nadie se pregunta, ¿Cómo y porqué aparecieron varios machos monteses en algunas zonas de la provincia y no hembras, y dónde están ahora? ¿Los cotos de caza están por conservar o por exterminar? No parece que les importe, cazan sin control, matan en todo momento, no hacen selección…..
    A este paso, muy pronto, ver un animal vigoroso será una imposible.

    En cuanto a las cabras domésticas, no quedan pastores que puedan sobrevivir con un rebaño de cabras, Los precios de la leche y carne son mu bajos y además en muchos montes no quieren dejar que pasten ni ovejas ni cabras, incluso la propia administración forestal pone reparos.
    Muy pocos conocen los enormes beneficios a los montes y a la biodiversidad que aportan las cabras en las sierras, pero eso no importa, el negocio está en las grandes subvenciones para proteger, (lo que por no hacer nada, incluyendo no apoyar a las cabras sean domesticas o salvajes) se está perdiendo, empezando por plantas que mueren por falta de luz y ya no digamos el mundo de los artrópodos …

    Reply

    • JoseMi

      08/10/2015 at 9:29 am

      Gracias por tu comentario, Encinasypinares. Vivimos tiempos dificiles en los que el ser humano está acabando con la biodiversidad a nivel mundial. Se trata de otra gran extincion, aunque sea lenta y apenas se perciba, pero así es. Y a nivel local los mas viejos del lugar ya se dan cuenta: «Esto cuando yo era pequeño no era asi», dicen muchos de ellos. Creo que estamos en una etapa como civilizacion que debemos luchar por conservar lo que queda e intentar revertir en la medida de lo posible todo el mal que hemos hecho durante los últimos 60 o 70 años. Pero va a ser dificil, porque el mundo funciona con un modelo de desarrollo que sistemáticamente destruye y explota el medio en que vivimos para seguir funcionando. Sólo una catastrofe que nos obligue a cambiar de modelo (por ejemplo, el completo agotamiento del petroleo) puede detener esta decadencia medioambiental. Por nuestra parte, intentemos ayudar en lo que podamos (consumiendo menos y de forma más responsable, educando a las generaciones venideras en el respeto al medio y en otros modelos de desarrollo, invirtiendo en energías renovables, usando transporte sostenible, etc.) y esperemos que algun dia podamos ver un cambio de tendencia que nos de la esperanza de que podremos sobrevivir como especie sin destruir el planeta.

      Gracias por el comentario y un saludo.

      Reply

  5. Raimundo Montero

    12/08/2016 at 10:13 am

    ARGUMENTOS CONTRA LA MATANZA DEL ARRUÍ ESPAÑOL

    Desde ADHIF (Asociación Defensora de Herbívoros contra Incendios
    Forestales) presentamos las siguientes consideraciones para contribuir
    a que finalice pronto el exterminio del arruí español (español pues
    nos ha limpiado algunos montes de hierba este siglo y parte del XX):

    1.- El Tribunal Supremo español dictó Sentencia 637/2016 contra el
    arruí y lo declaro invasor y dañino e instó a su exterminio de España,
    al dar respuesta a Ecologistas en Acción y otros grupos parecidos que
    tantas ganas tienen de liquidarlo completamente y que nunca han
    atendido las razones que desde ADHIF se le presentaban de que estaban
    muy equivocados.

    2.- El Tribunal Supremo se fundamentó en su veredicto en pruebas
    científicas contra el arruí, pero como se basaban en el prejuicio
    ecologista de ser amantes sólo de la botánica y con prejuicios
    infundados sobre los herbívoros; el tiempo ha demostrado que, los
    mismos científicos del CSIC que declararon dañino e invasor al arruí,
    han rectificado y actualmente piensan que no es dañino sino
    beneficioso para el ecosistema del sureste español y no desplaza para
    nada a la cabra montés.

    3.- Lo que es difícil de entender es que si el doctor Jorge Cassinello
    (véase http://www.cienciaycaza.org/protagonista-del-mes/jorge-cassinello-roldan-/15)
    ha modificado su anterior criterio y solicitado como ADHIF y otros
    grupos que el Ministerio de Agricultura excluya al arruí del catálogo
    de especies invasoras y dañinas, ¿por qué no lo efectúa? ¿Por desidia?
    Es grave que no lo haga pues se lo solicita los mismos científicos por
    lo cuales fue incluido en su día como dañino.

    4.- Tampoco entendemos desde ADHIF que si el Tribunal Supremo se basa
    en unos estudios contra una especie animal, si esos trabajos han sido
    refutados por su mismos autores, ¿por qué no anula lo tocante a una
    especie que ya la ciencia no la considera perjudicial? Es somo
    condenar a muerte a una persona y, si después de la sentencia aparecen
    pruebas de su inocencia, ¿sería justo que un tribunal permitiese que
    la ejecutasen?

    5.- Para más pruebas en favor del arruí, la Comisión Europea
    (13-07-2016) ha ordenado a todos los países miembros (por supuesto,
    incluida España) que acaten su resolución y exterminen a las especies
    invasoras y preocupantes para la Unión Europea. Como era lógico y de
    suponer, el arruí no aparece en esa lista de especies a erradicar, ni
    que sean preocupantes. Al ser así, ¿ por qué el Ministerio de
    Agricultura no la excluye del catálogo español de especies
    preocupantes e invasoras, tal como lo ordena el mismo Presidente
    Jean-Claude Juncker, que es quien firma el Reglamento de obligado
    cumplimiento, el 13 de julio del 2016, en el Diario Oficial de la
    Unión Europea?

    Pese a todo lo demostrado hasta aquí, la Generalitat Valenciana está
    llamando a los titulares de los cotos de las tres provincias a fin de
    que maten a todo arruí que se halle en sus dominios. Si la Conselleria
    de Medio Ambiente de la Generalitat es tan seguidista de la política
    pepera sobre la naturaleza y hasta mantiene a los mismos altos cargos
    del PP en lo referente a caza, especies, etc., ¿a causa de qué en este
    aspecto no hay cambio político en absoluto y, en vez de tratar de
    mejorar el tema de la caza en su Comunidad, no se esfuerza nada para
    mejorarla y se lanza a la caza y aniquilación de un inocente animal
    con pruebas científicas en su favor y la resolución de la Unión
    Europea?

    Desde ADHIF (http://wwwadhif.blogspot.com.es/) rogamos a la
    Conselleria de Medio Ambiente que rectifique esa matanza
    injustificada. Igualmente solicitamos a toda la gente de bien que nos
    apoye contra este exterminio y pedimos a los cazadores que se nieguen
    a practicar esta masacre contra una especie animal tan bien aclimatada
    y beneficiosa contra los incendios forestales.

    Raimundo Montero es presidente de ADHIF

    Reply

  6. Raimundo Montero

    23/10/2017 at 12:32 pm

    CARTA ABIERTA A ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE ALICANTE

    ADHIF (Asociación Defensora de Herbívoros Contra Incendios Forestales adhif_@hotmail.com) desea plantear una serie de ideas conservacionistas a Ecologistas en Acción y otros grupos afines:
    ADHIF admite y lucha para que la labor conservacionista sea global. De poco sirve nuestro esfuerzo en pro de la conservación de los herbívoros silvestres que viven en nuestras montañas, si el cambio climático convierte sus hábitats en zonas semidesérticas. Por esa causa, no se debe fumigar tanto, ni dividir en demasía los espacios forestales, pues estas acciones están aniquilando a muchos insectos, saltamontes; mariposas, ranas, sapos… A su vez, la contaminación de estos seres conlleva la muerte de las aves que los ingieren y luego estas dañan a águilas u otros depredadores. De igual forma, también debemos apostar por los coches eléctricos y utilizar menos los de gasoil y gasolina por las ciudades en pro de no favorecer el calentamiento global ni el cáncer de los sufridos urbanitas.
    Lo que no comparto con mis amigos de Ecologistas en Acción es su desprecio a los herbívoros. Lo he comprobado con la problemática del arruí y de la cabra montés. Sobre el primero son acérrimos en su obsesión por exterminarlo de España, se ve que sólo atienden los estudios que califican al arruí de invasor y se desentienden de Jorge Cassinello y otros científicos que demuestran que es beneficioso o ,al menos, no perjudicial para las sierras españolas. Este odio quedo patente cuando la directiva de ADHIF les propuso que nos apoyasen en reintroducir la cabra montesa española en Alicante, ya eliminada desde hace demasiados años de nuestra provincia. Aquí ya no pueden aseverar que es exótica ni invasora, pues no lo aceptaría nadie, dada su falsedad manifiesta. Entonces, ¿qué piensan ustedes que nos contestaron? La callada por respuesta; es decir, no, no y no. Se les nota que están enamorados de las plantas y persiguen hasta litigando en el Tribunal Supremo para liquidar al arruí y no desean la recuperación en Alicante de una joya de la fauna ibérica: la cabra montesa ibérica. ¿Condenadas ambas especies por su necesidad biológica de comer hierbas, plantas o hojas de árboles?
    Siento decirles que en este asunto son un tanto sectarios ; ya que parece mentira que haya que explicarles que la ecología pretende la supervivencia de todo el sistema: plantas, árboles, aves, insectos; herbívoros, carnívoros, rapaces, buitres, etc. Además, en el momento que eliminas un elemento esencial de la naturaleza dañas al resto. Evidentemente necesitamos las plantas y los árboles; por ello, en muchas ocasiones plantamos bellotas y otras semillas los miembros de Adhif; pero debemos respetar los demás miembros del ecosistema, incluidos los herbívoros: corzos, arruís, ciervos; gamos, cabra montesa, etc. Si se eliminan los herbívoros de los montes de España, ¿irán diariamente los socios de Ecologistas en Acción a defecar a las sierras para sustituir el abono natural de los montes que nos aportan con sus heces los herbívoros?, pues estos, aparte de comer, fertilizan diariamente con sus heces las sierras. Igualmente ¿los detractores de los herbívoros acudirán en procesión a comer la parte alta de las matas para impedir que éstas cuando se secan puedan acelerar cualquier incendio forestal? Por otro lado, los buitres de la buitrera de la sierra Mariola necesitan la muerte de algunos grandes herbívoros para sobrevivir. ¿Qué piensan los ecologistas: ¿eliminarlos también?, pues gracias a los cadáveres de muchos herbívoros los buitres están colonizando algunas montañas alicantinas.
    ¿Tienen los miembros de Ecologistas en Acción miedo a debatir, al contraste de ideas y a las pruebas científicas que les proporcionamos, pero que están en contra de sus sagrados prejuicios?
    Espero que esta vez me conteste alguien de Ecologistas en Acción, y que Adhif, otros conservacionistas y los diversos grupos ecologistas luchemos todos codo con codo en pro de todo el ecosistema español, incluidos los sufridos y atacados herbívoros.

    Raimundo Montero es presidente de ADHIF.

    Reply

  7. Raimundo Montero

    31/10/2018 at 12:25 pm

    LA GENERALITAT VALENCIANA PRETENDE PERMITIR CAZAR CON PERROS PELIGROSOS

    ADHIF hace un llamamiento a todas las asociaciones de montañeros, senderistas, escaladores, ciclistas y a todos los amantes de la naturaleza, incluyendo a todas los grupos ecologistas (Ecologistas en Acción, Greenpeace, etc.) y al partido animales PACMA, así como a los diputados que no hayan reparado en el enorme calado que encierra la reforma de la Ley 13/2004 de Caza, de la Comunidad Valenciana, reforma incluida en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos.

    Esta reforma con informes jurídicos advirtiendo de irregularidades en el procedimiento y sin participación ciudadana, puede acarrear el exterminio de los herbívoros salvajes, zorros, jinetas, etc..

    ADHIF lleva tiempo informando de lo que Conselleria de Medio Ambiente estaba

    preparando. Véase esta página Web:

    http://wwwadhif.blogspot.com/2018/03/desde-adhif-llevamos-varios-anos.html

    Ya tenemos aquí las reformas anunciadas. Claro que nadie podía sospechar que un gobierno de izquierdas iría en esta dirección tan conservadora en las malas artes cinegéticas.

    Esta reforma precipitada, la incluyen en la Ley de Presupuesto y como acompañamiento de la misma, suponemos que para que nadie se percate.

    Hacemos esta advertencia, porque los tres puntos fundamentales de la reforma atentan contra los herbívoros salvajes y otros animales silvestres a los que nosotros defendemos desde hace muchos años.

    Pretende la nueva ley que se pueda cazar con perros peligrosos, de razas muy agresivas con los animales y las personas que vayan inocentemente de excursión por las sierras.

    Los perros peligrosos que campen a sus anchas por los montes es un riesgo para todo senderista, ciclista o montañero. Estos animales suelen quedarse varios días después de las batidas en el monte; no siempre los pueden recoger todos. En esos días los daños a la fauna pueden ser graves, además de las matanzas que representan unos animales entrenados para atacar y matar, sueltos por senderos que son utilizados a diario por todo tipo de usuarios de los montes, incluidos las personas y muchas especies de animales salvajes.

    Otro aspecto muy negativo de la futura ley será poder cazar en cebaderos sin límite de distancia, cuando el animal bebe o come en el abrevadero/trampa que previamente lo habrán preparado los cazadores para matar a traición, un cadalso cinegético que contradice todas las directivas europeas y la más elemental de todas las normas del buen cazador la cual consiste en otorgar siempre una oportunidad a la pieza y no eliminarla sin contemplaciones.

    Ahora el cazador elegirá su mejor posición y el animal desprotegido no tendrá la más mínima oportunidad de sobrevivir. Demasiada ventaja para quién ya cuenta con armamento.

    Otro aspecto muy pésimo consistirá en alterar la tranquilad de la fauna las 24 horas del día, ya que se podrá cazar de día y durante toda la noche. Además por la noche el cazador no puede saber el ángulo del disparo y estaremos todos los usuarios en peligro. Una escopeta de caza tiene sobre 1000 metros de alcance.

    Se pretende con esta reforma facilitar la acción de cazar o asesinar hasta límites insospechados. Ahora se podrá escopetear desde el coche, sin pasar frío, haciendo legal que la pieza busque al cazador. El mundo al revés.

    Afortunadamente queremos concienciar a los cazadores más responsables y, por mucho que se empeñe la Consellería de Medio Ambiente en exterminar los rumiantes salvajes, ciervos, corzos, muflones, cabras monteses, zorros, etc, para seguir con el negocio de los grandes vallados, no lo lograrán. Es decir, cuanto menos animales salvajes haya en las sierras más caro será cazarlos en los vallados cinegéticos. ¿Es esto lo que pretenden, favorecer a los dueños de los vallados?

    Somos muchos los que tenemos derecho a disfrutar, viendo y fotografiando a estos animales, paseando por la naturaleza, sin contar los otros beneficios que con su existencia aportan a la biodiversidad de nuestros montes y al mundo rural, así como la fauna y la flora representan un recurso turístico de primer orden.

    La Consellería tienen la razón de la fuerza pero los amantes de la naturaleza y de una gestión sostenible de los recursos naturales, tenemos la fuerza de la razón.

    Paremos esta ley antes de que entre en vigor: no esperabamos que este Gobierno valencianao se atreviera a tamaña tropelía.

    Raimundo Montero es presidente de ADHIF

    Reply

  8. Raimundo Montero

    01/04/2019 at 11:22 am

    ———- Forwarded message ———
    De: Epicuro de Samos
    Date: vie., 29 mar. 2019 a las 9:17
    Subject: Fwd: ADHIF Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
    To: Epicuro de Samos

    ———- Forwarded message ———
    From: Epicuro de Samos
    Date: jue., 28 mar. 2019 a las 9:37
    Subject: ADHIF Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
    To: Epicuro de Samos

    ADHIF Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

    Una asociación que lucha para que haya suficientes herbívoros en los montes de España y que cada verano aporta voluntarios medioambientales en la prevención de incendios, ni puede ni debe mantenerse al margen de la lucha global que está librando una parte de la humanidad contra los efectos catastróficos de no aminorar la subida de las temperaturas.
    Si nos mantenemos pasivos y negacionistas, ante esta evidencia científica del cambio climático, a finales de este siglo o antes, de Madrid hacia el sur desaparecerán muchos bosques, habrá menos hierba en las sierras y desaparecerán gran parte de los herbívoros silvestres y habrá un menor número de incendios forestales por la catástrofe de la desaparición de millones de árboles y la desertización del terreno forestal.
    La activista estudiantil sueca, Greta Thunberg, que ha movilizado a millones de estudiantes contra el cambio climático en varios países, tiene razón en dudar de la buena voluntad de los políticos y de los padres de esta generación de adolescentes; pues ella nos recuerda el deber moral de los políticos de tratar de dejar el planeta como ellos lo heredaron. Y respecto a los progenitores, nos recuerda Greta, si tanto presumen de amar a sus hijos, ¿por qué no les importa a demasiados padres el dejarles en herencia un planeta altamente contaminado?
    Por fin, después de muchos años de ADHIF insistiendo en varias poblaciones, están utilizando a pastores con sus ovejas en la prevención de incendios forestales; pues guían a su rebaño a los lugares en los montes donde las autorizades les sugieren que lleven las ovejas para evitar incendios forestales, como es el caso de Ibi, Alcoy, etc. Queremos sugerir a los ayuntamientos de Elda y Petrer a que sumen sus esfuerzos en subvencionar a los pastores de sus municipios para que realicen tan importante labor preventiva.
    Igualmente, en ciudades como Sevilla y Madrid, entre muchas otras, utilizan a rebaños de cabras y ovejas para que limpien de hierba y matojos sus parque municipales, como, valga de ejemplo, la casa de Campo de la capital de España.
    Una de las actividades preferidas por varios miembros de Adhif consiste en plantar semillas, bellotas, etc en la cara norte de las sierras o a la sombra como un manera de respetar y esforzarnos en pro de que nuestro planeta siga siendo un paraíso de vida.
    Estamos destruyendo nuestro hábitat : va siendo hora de aprender a disfrutar de la natura, de respetarla y, en vez de deteriorarla, trabajar en pro de su conservación.

    Raimundo Montero es Presidente de ADHIF (adhif_@hotmail.com).

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Suscríbete al Newsletter

Blog Finalista Premios Myprotein 2017

Blog Finalista Premios Educa 2015

Síguenos en Facebook