Pirineos
Aneto (3.404 m) por el Corredor Estasén (PD+)

Aneto (3.404 m) por el Corredor Estasén (PD+)

Corredor Estasen: la elegancia hecha corredor

Una de las formas más elegantes de alcanzar la cumbre del Rey del Pirineo en invierno es sin duda escalando el magnífico Corredor Estasén. Este canal, en la cara Oeste de la pirámide del pico, fue ascendida por primera vez por Lluís Estasén y Josep Rovira en 1930, siendo conocida desde entonces por el nombre del célebre escalador catalán.

 

Corredor Estasén
La vertiente de Coronas. A la derecha, la pirámide del Aneto.

Su orientación Oeste, y unas pendientes moderadas, hacen de la ascensión de este corredor una fantástica aventura que en la que podemos aventurarnos hasta bien entrado el més de junio.

Aunque una cosa está clara: sea cual sea la época en la que nos aventuremos por el, su ascensión no defraudará, dejándonos una intensa sensación alpina, y el buen sabor de boca de alcanzar el techo pirenaico por una vía de una elegancia indiscutible.

LOS DATOS
  • Cómo llegar : Desde Benasque, dirigirse al Norte hasta el Plan de Senarta, donde dejaremos el vehículo. Desde aquí, un par de horas hasta el refugio de Coronas. Si queremos dormir a mayor altitud, seguir en dirección al collado de Coronas, pudiendo encontrar buenos emplazamientos de vivac a 2.250 m (Ibonet de Coronas) o a 2.750 m (Ibones superiores de Coronas)
  • Dificultad: PD (escalada en nieve de hasta 50º, mixto de II en la arista)
  • Tiempo de ascensión: 4 a 5 h para subir, y unas 3-4 h para bajar, desde el Ibonet.
  • Descripción de la ruta: emprender la aproximación al corredor dirigiéndose al Collado de Coronas. Bastante antes de alcanzarlo, girar al Este para aproximarse a la cara Oeste del Aneto, donde ya vislumbramos el corredor. ascender por el hasta la salida a la arista, superar unos pasos de mixto y roca (II) y alcanzar la cima por una sencilla pero aérea arista de nieve. Descenso:desde la cima, cruzar el paso de Mahoma, ganar el Collado de Coronas, el cual, destrepándolo, nos deja en el camino de subida.

MAPA RECOMENDADO

 

 

VIDEO DE LA ASCENSIÓN del CORREDOR ESTASEN

ANETO POR EL CORREDOR ESTASEN from La Montaña es mi Reino on Vimeo.

LA ASCENSIÓN POR EL CORREDOR ESTASEN

Mayo de 2008. Tras las copiosas nevadas de mediados de abril, que dejaron las montañas impracticables debido al elevadísimo riesgo de alud, decidimos probar suerte en el puente de mayo, esperando que las pendientes soleadas de la vertiente Sur del Aneto hubiesen purgado ya los excesos de nieve que tan graves avalanchas habían estado produciendo a lo largo de nuestro querido Pirineo.

Corredor Estasén
Nuestro objetivo: la cumbre del Aneto por el Corredor Estasén

 

Al parecer, en las dos últimas semanas había estado haciendo suficiente buen tiempo como para que las grandes acumulaciones, cornisas y placas de viento hubiesen desaparecido al menos en la cara sur, y contraviniendo la opinión de muchos y teniendo en cuenta que un todavía elevado riesgo de alud de nivel 4 en caras norte nos advertía de que nuestra aventura podía acabar antes de empezar a caminar, decidimos jugarnosla y probar suerte, cascándonos el necesario palizón de km hasta Benasque (unos 600 km desde Valencia). Era seguramente la última salida en condiciones invernales que podríamos hacer este año, y había que intentarlo
Una vez en Benasque, dejamos el coche en el Plan de Senarta, y comenzamos a caminar, cargados como mulas, con la tienda y demás equipo a la espalda. Nuestra idea era rebasar el refugio de Coronas y llegar hasta los ibones superiores de Coronas, a 2.760 m de altitud, pero el cansancio y el estado de la nieve a ultimas horas de la tarde hicieron que nos conformáramos con llegar al ibonet de Coronas, a 2.230 m, donde encontramos un fantástico lugar para instalar nuestro campo base.

Corredor Estasén

Corredor Estasén
Nuestro campo base, en un lugar de ensueño

Tras una fría noche, en la que el mercurio llegó a bajar a -5ºC, nos levantamos a las 4:30 AM, y entre que entramos en calor, desayunamos y nos pertrechamos, comenzamos a andar a eso de las 5:45. En poco más de una hora, habiendo cogido buen ritmito, llegamos a los ibones superiores, donde vemos desperezarse al astro rey detrás del otro rey, el pico de Aneto.

Corredor Estasén

El cielo parece que se mantendrá despejado, a pesar de algunas nubes, que se rasgan velozmente empujadas por el fuerte viento que sopla, aumentando la sensación térmica de frío que azota nuestros rostros. El termómetro sólo marca -2ºC, pero con ese viento bien parecen -12ºC, y las narices y ojos llorosos así lo atestiguan…

Pronto, a las 2 h de nuestra partida, estamos delante de nuestro objetivo. El cono de nieve que da acceso a la base del corredor nos dirige al primer tramo, algo encajonado, por el que comenzamos a notar la verticalidad de la vía.

Corredor Estasén

Corredor Estasén

Corredor Estasén

Corredor Estasén

Tras un pequeño descanso alimenticio sobre una repisa, en la sección media del corredor, donde la pendiente es menor, reemprendemos la escalada siguiendo hacia su segunda mitad, con mayor pendiente, que nos dejará en las últimas dificultades de la arista de Llosás.

Corredor Estasén

Corredor Estasén

Corredor Estasén

Corredor Estasén

Corredor Estasén

Corredor Estasén

Corredor Estasén

Secuencia de parte de la ascensión de la mitad superior del corredor
Las sensaciones y panoramas una vez superas la empinada pendiente helada y llegas a la arista son indescriptiblemente bellos…

Corredor EstasénCorredor Estasén

Corredor Estasén

salida del Corredor Estasén

salida del Corredor Estasén
La salida del corredor…

Nada más salir del corredor, encontramos una fantástica arista de mixto, con la Aguja Escudier al Sur (que se puede coronar para añadir un tresmil más en la lista), y unas últimas dificultades que nos separan de la cima del Aneto, a las que atacamos después de disfrutar un poco más del aéreo y grandioso panorama.

La sección de roca y mixto tiene dificultades de tan solo II grado, aunque el ambiente aéreo y la altitud puede hacernos sudar algo más de lo habitual…

trepadas tras la salida del Corredor Estasén

Corredor Estasén

Tras este paso, una fina, espectacular y aérea arista de nieve es lo único que nos separa de la cima del Aneto…

Corredor Estasén

Corredor Estasén

Corredor Estasén

En la cima, somos todo felicidad… y frío, mucho frío!

cima del aneto tras el Corredor Estasén

 

Ya sólo queda bajar. Tras coger turno para bajar el solicitadísimo Paso de Mahoma, que curiosamente me pareció más sencillo que en verano (la nieve y el hielo rellenan huecos entre los bloques, eso si, hay que pasarlo con crampones), conseguimos llegar al Collado de Coronas, el cual nunca había cruzado. Nos llevamos una sorpresa al ver que no era un collado sencillo, sino que hay que destrepar y tener cuidadito…

El sol pega fuerte en el mediodía de mayo, y la nieve a altitudes inferiores a 2.500 m se vuelve muuuy papa. Esto nos hizo penar bastante para alcanzar nuestro campo base.

Eso si, una vez en «casa», nos esperaba una botella de buen vino que no vió amanecer un nuevo día, pues una ascensión como esta bien merece una celebración a la altura.

JoseMi Alpinista de corazón, quedé prendado de la montaña desde muy joven. Mi montañosa tierra Alicantina me enseñó a amar la verticalidad de sus paredes y el placer de la escalada clásica. Mi objetivo: crecer día a día como alpinista y poder compartirlo con todos vosotros.
Aneto (3.404 m) por el Corredor Estasén (PD+) JoseMi

Valora este artículo:

Valoración

Summary:

5

User Rating: 3.6 (1 votes)
Share this Story

Related Posts

One Comment

  1. […] Hola, amigos! Este fin de semana tenía pensado aprovechar el buen tiempo primaveral que daban para hacer una visita a mis Pirineos queridos, a los que no visito en condiciones invernales desde hace ya muucho tiempo (creo que la última vez fue cuando hice el Corredor Estasén). […]

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Suscríbete al Newsletter

Blog Finalista Premios Myprotein 2017

Blog Finalista Premios Educa 2015

Síguenos en Facebook