Midi d’Ossau, otro Cervino Pirenaico
Situado al lado de la histórica ruta de comunicación transpirenaica del puerto de El Portalet el Midi d’Ossau siempre a destacado por su majestuosidad alzándose, monolíticamente, entre las montañas que la rodean. La mole rocosa es la lava solidificada en el interior de la chimenea de un viejo volcán ya desaparecido. Una vez erosionada la montaña que componía el volcán ha quedado a la vista el contenido de la chimenea. Esto explica su homogeneidad de material y sus verticalidades, grandes diferencias con los picos vecinos. Estas características hacen de esta montaña un «paraíso» para la escalada con un sinfín de vías de diferentes dificultades.
Impresionante panorámica desde las inmediaciones del Anayet
|
Al destacar sobre sus vecinos el Midi d’Ossau ha llamado desde muy temprano la atención de los aventureros y estudiosos. Por esta razón fue una de las primeras montaña pirinaicas en ser ascendida. Ya en 1787 un sencillo pastor del vecino valle de Aspe logra marcar la hazaña de la conquista de la cumbre haciendo un gran montón de piedras en la cima de la montaña, montón que era visible desde abajo.
La vía normal de ascensión fue dotada de clavijas a finales del siglo XIX en sus pasos más complicados. Estas ayudas se quitaron en la década de los 60 del siglo XX y se equipó las vías con material más moderno para facilitar el descenso y aumentar la seguridad. Aún así, son muchos los accidentes mortales que han tenido lugar en esta montaña a la que se puede ascender por otros muchos sitios.
Indice de Contenidos
MIDI D’OSSAU RUTA NORMAL: LOS DATOS |
|
|
|
|
MIDI D’OSSAU: MAPA RECOMENDADOMIDI D’OSSAU VIA NORMAL: VIDEO DE LA ASCENSIÓN |
ASCENSIÓN MIDI D’OSSAU
|
Lunes, 18 de agosto de 2008. En plenas vacaciones playeras por mi tierra, recibo una llamada de mi amigo Javier, del Club de Montaña Monval(Valdemoro, Madrid). Me avisa de que andan por Huesca, y me pregunta que si nos animamos a subir al Midi, como habiamos hablado hacía ya meses. Pues claro! Al día siguiente hacemos los preparativos, compramos comida y preparamos los trastos de matar. Ese mismo miércoles nos levantamos temprano, algo duro en plenas vacaciones, cargamos el coche y para Huesca que nos vamos. En unas pocas horas nos vemos en el centro comercial del Coso, en Huesca city, donde planeamos cómo hacerlo. Quedamos en vernos en el camping Escarrilla, cerca de Portalet. Allí pasamos la tarde (el pueblo estaba en fiestas), conocemos al resto del grupo de Javier, y finalmente nos acostamos con un buen parte meteorológico para el día siguiente. Jueves 21 de agosto. Bien temprano, después de no haber podido pegar ojo por culpa de la dichosa verbena, que nos tuvo en vilo hasta las 5 de la madrugada, nos levantamos, desayunamos, y nos preparamos para la ascensión. Finalmente, de todo el grupo del Monval vendrán sólo Nati, Gema, Victor y Javier: unas cagaleras bacterianas pilladas seguramente en un barranco en Guara tendrán ocupados al resto del club ese día… Nos montamos en el coche y nos dirigimos a la frontera de Portalet, desde donde adentrándonos 1 km más en el país vecino encontramos el Parking de Aneou, donde dejamos los vehículos, nos pertrechamos y hacemos la primera foto del día, con nuestro objetivo observándonos desde las alturas. |
Comenzamos a ascender las primeras pendientes en dirección al Collado de Pombie (2.110 m). Cerca del collado nos encontramos gran cantidad de caballos en régimen de semilibertad, algunos muy curiosos… o más bien golosos: su buen olfato detectó que en mi bolsillo izquierdo del pantalón llevaba varias barritas energéticas de chocolate… Una vez alcanzado el collado, las vistas de la cara Sureste del Midi nos impresiona con su verticalidad y sus dimensiones… Por esas paredes circulan decenas de fantásticas vias de escalada clásica. De hecho, una vez superada la tercera chimenea, nos encontramos una cordada saliendo por una de ellas. Habrá que intentarlo un día de estos… El sol de agosto pegaba fuerte, aunque un viento fresquito que iría en aumento durante el día hacía que no sufriéramos demasiado los calores. En pocos minutos llegamos al Refugio de Pombie (2.032 m), donde hacemos una paradita para refrescarnos y comer algo, antes de seguir en dirección al Col de Souzon. Las vistas desde aqui sobre las enormes paredes de la cara sureste de este pedazo de montaña hiptonizan con su verticalidad. Podemos seguir el avance de varias cordadas que atacan algunas vías… Nada más salir del refu, hacemos otro alto en el camino para retratar al personal: a la izquierdaaaa, y con un peso de 160 kg, el equipo de las chicas!! A la derecha, con un peso de 210 kg, muchas victorias y algunas derrotas por cuestiones meteorológicas, el equipo de los chicos!! Nos acercamos al Collado de Suzon (2.127 m), desde donde se ataca directamente la cara Este del Midi Una vez ganado el collado, ascendemos por la arista hasta el mismo pie de la cara Este. En este lugar es hora de terminar de equiparse, haciendo especial hincapié en el uso del casco. Hay bastante gente subiendo por la normal, y la verticalidad de algunos pasos hace inevitable que la gravedad haga su trabajo, y lance hacia abajo piedras de todo tamaño. Frente a nosotros tenemos ya la primera de las famosas tres chimeneas de la ruta normal al Midi. En mi opinión es la más dificil y vertical (II+ ó III, no sabría decir), aunque dispone de varias estacas de hierro que facilitan su escalada. Ver cómo gente no muy habituada a las trepadas, se agarran temblorosamente a los cantos, inseguros, y progresan lentamente haciendo tapón, nos pone bastante nerviosos. Estamos impacientes por medirnos con las famosas chimeneas del Midi. La tensión y la impaciencia se adivina en nuestras caras… Finalmente se despeja la chimenea y conseguimos subir. A partir de aqui encontramos tramos de andar y tramos de trepada fácil. Un tramito de trepada… Y un tramito de caminar (con el Balaitús al fondo-izquierda observándonos, que gusto)… Un tramito de trepada… Y llegamos a la segunda chimenea. Esta se sube bien, además hay varias posibilidades. A la izquierda está la canal propiamente dicha (II), algo pulida pero menos vertical. Yo prefiero un tramo más vertical (III) a la derecha de esta, pero con buenos agarres y que nos permite lucirnos un poco más, con bonitos movimientos y algo más de exposición. Después seguimos medio trepando, medio andando, hasta que llegamos a la tercera chimenea (I+), que más que una chimenea se trata de una canal en la que va aumentando la pendiente, y que desemboca en un saliente donde encontramos una cruz (en realidad es una especie de flecha que indica la tercera chimenea para los que bajan). No nos creamos que ya lo tenemos chupado, pues aun queda un rato hasta cima… Desde la tercera chimenea, nos queda un pesado y resbaladizo tramo de pedrera interminable, que finalmente nos deja en la arista cimera. En la arista, aun nos quedan algunos pasitos divertidos de trepada y destrepada para alcanzar la cima, en un ambiente donde se siente el vacío a nuestro alrededor. Ya casi estamossss…. Y cima!!!! Foto de grupo, en la que se nos unió un asiduo del foro piedrasobrepiedra, Camarasa. Tragamillas, otro forero que subía con Camarasa , es el que nos hace la foto… Fotitos de parejitas, esos tortolinessss, jeje… Y nada, después de hacernos un tentempié en la cima y disfrutar de las vistas un buen rato, llega la hora de volver, como siempre a regañadientes. Primero destrepando con cuidado la tercera chimenea… Hicimos un rapel corto en la zona más vertical, aprovechando la instalación de rapel que había… Y a seguir descendiendo, hacia la segunda chimenea esta vez. Donde viene bien rapelar, porque está bastante resbaladiza… Aquí subí un poco para ayudar a Eva, porque nuestra cuerda no llegaba abajo (la que se ve era del francés que tenemos justo encima) Y finalmente llegamos a la primera chimenea, en la que no hay discusión: hay que rapelarla, pues destreparla es bastante más complicado que las otras dos. Como podeis ver, la verticalidad de la primera chimenea es bastante pronunciada… Y bueno, hasta aquí esta magnífica aventura. Una ascensión divertida, con sus pasitos técnicos, rápeles, una cima aérea y aislada, con vistas increibles… En resumen, una clásica ascensión que no hay que perderse, teniendo que trabajártela para llegar arriba. No quiero acabar sin agradecer las fotos a Javier y a Victor sin las que no hubiera podido ilustrar correctamente la ascensión. Y a Nati y Gema tambien agradecerles su agradable comapañía, así como al resto del grupo del Club Monval, con los que pasamos buenos momentos en el camping. Un saludo a todos ellos desde aquí y hasta pronto! |
Otros artículos recomendados
- Cresta de Espadas
- Cresta Costerillou Balaitus
- Monte Perdido desde Pineta
- Pico Vignemale y otros picos de la cresta
- Los 3 Refugios, travesía pirenaica
- Aneto por la Renclusa
- Posets por Angel Orus
- Casco de Marbore, Torre de Marbore, etc….
- Monte Perdido desde Goriz
Monte Perdido por PINETA | La Montaña es mi Reino
13/03/2016 at 12:08 am
[…] Midi d’Ossau por ruta normal […]