Barrancos
Barranc de l’Infern, Ebo (Alicante)

Barranc de l’Infern, Ebo (Alicante)

La garganta del diablo.

El Barranc de l’Infern es tristemente conocido por la cantidad de víctimas mortales que se ha cobrado. Quien no recuerda la desesperada e infructuosa búsqueda durante varios días de aquel montañero madrileño desaparecido en el verano de 2002. Una mezcla de poca pericia por parte de los que visitan este barranco unido a un equipamiento algo discutible sigue provocando año tras año nuevos accidentes. A pesar de todo, vale la pena contemplar la belleza de este enclave casi salvaje tan cerca de lugares sumamente explotados de cara al turismo como Denia, eso si, contemplando todas las medidas de seguridad y yendo preparados técnicamente.

LOS DATOS
  • Acceso: Desde Pego dirigirse hacia Vall de Ebo. A unos 8km del cruce (hito km20) girar a la izquierda por una pista de tierra poco antes de un chalet a mano derecha con forma de molino. Seguir esa pista, a tramos asfaltada, durante 4.5-5km hasta donde finaliza (pozo) o un poco antes en un grupo de casas, que es desde donde parte un sendero balizado (PR-V147) que desciende hasta el barranco.
  • Descripción de la ruta: Bajando por el sendero llegamos al barranco, y en pocos metros comienzan las dificultades. Un primer rapel de 4-5 m, seguido de otro similar. Más adelante encontramos otro, más corto(3.5m), que los más atrevidos pueden saltar. El barranco se va estrechando cada vez más a medida que las paredes se hacen más altas. Después de algunos pasos donde hay que usar las manos, llegamos a otro rapel corto que da a una poza de la que habra que salir ayudándonos de una cuerda instalada con nudos, tras lo cual encontramos otro rapel de 4m. A continuación viene uno de los rapeles más altos (Cuidado al intentar alcanzar la argolla:esta expuesta), de unos 10m. De esta poza se sale ayudado por una cuerda. Otro rapel de 4m, y llegamos al penúltimo paso: un pasamanos hecho con una cuerda en estado penoso ayuda a rodear una profunda poza de 7-8m por una resbaladiza y nimia repisa. Inmediatamente se desciende el último paso bien en rapel (recomendable) o bien por una escaleras metálicas hechas con varas de acero corrugado clavadas en la pared. Llegamos a la «Cova Santa», donde acaban las dificultades.Tiempo: de 3h a 3h30′ (cordada de 2 personas)
  • Regreso: Seguimos el barranco durante 20′ hasta llegar a un punto en que por la derecha sube una senda con escalones (de origen morisco) hacia Fleix, muy visibles. Nosotros volveremos por la izquierda, donde una senda similar a la que va a Fleix (PR V147) nos lleva sin pérdida en 1h hacia donde hemos dejado el vehículo.
  • Tiempo total: 5h – 5h30′ (incluye 30′ para comer)
MAPA DE LA ZONA
CROQUIS DEL BARRANCO
EL DESCENSO
Aqui podeis ver los primeros rapeles del barranco. Lo que mas nos llama la atención en estos primeros momentos de la aventura es la poquísima adherencia de la roca. Por esto, hay que tener especial cuidado al acercarse a la argolla para pasar la cuerda antes del rapel.
 
Una vez en el interior del barranco nos sentimos hormiguitas ante las paredes enormes que se alzan sobre nuestras cabezas. El paisaje lunar, la roca pulida, su color, la humedad, los sonidos…este ambiente nos embauca de manera mágica.
Barranc de l'Infern
Barranc de l'Infern 
He aqui una de las pozas más profundas, de unos 9 o 10 m. Esto y la lejanía de la argolla te hacen pasar unos momentos de apuro al intentar alcanzarla.
Barranc de l'Infern Barranc de l'Infern
Las pozas se suceden sin cesar, y cada vez hay menos luz: realmente parece que estemos bajando al infierno…
Barranc de l'Infern 
Y llegamos a la parte más complicada: un paso con antiguas clavijas de hierro, asegurado por una cuerda en sospechoso estado que bordea una oscura poza de unos 8 m. de profundidad por una nimia y resbaladiza repisa, hasta las escaleras metálicas y último rápel del barranco.
Barranc de l'InfernBarranc de l'Infern 

Tenemos ya ganas de salir: la humedad, la incertidumbre y la falta de luz afectan al ánimo. Pero por fin salimos del «infierno». Observad la oscuridad de la salida… En la última foto podeis observar el camino por el que se va a Fleix. Nosotros, si hemos dejado el vehículo cerca de Ebo, debemos volver por un camino similar que sube por la otra orilla del barranco: bajando el cauce queda a mano izquierda.

 Barranc de l'InfernSenda a Fleix
JoseMi Alpinista de corazón, quedé prendado de la montaña desde muy joven. Mi montañosa tierra Alicantina me enseñó a amar la verticalidad de sus paredes y el placer de la escalada clásica. Mi objetivo: crecer día a día como alpinista y poder compartirlo con todos vosotros.
Share this Story

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Suscríbete al Newsletter

Blog Finalista Premios Myprotein 2017

Blog Finalista Premios Educa 2015

Síguenos en Facebook