Pirineos
Arista de los Infiernos (3.082m) y Pico Arnales (3.006m), invernal

Arista de los Infiernos (3.082m) y Pico Arnales (3.006m), invernal

Pilares del Valle de Tena

El macizo de los Picos del infierno es un mirador excelente del Pirineo Occidental. Aquí, en esta zona, comienza el Pirineo a mostrar sus mayores desniveles. Los primeros tresmiles de la cadena desde el Oeste surgen en estas tierras, y encontramos algunos de los más hermosos macizos de la cordillera. El Balaitús y los Picos de la Frondella, los Infiernos, Algas, Argualas, Garmo Negro, Gran Facha, Arnales… son algunos de los picos de más de tresmil metros que surgen por occidente. Son pequeños macizos en extensión, que presentan grandes desniveles, al surgir directamente de profundos valles y alcanzar grandes altitudes. Abundan aquí las afiladas crestas, algunas legendarias, como la Cresta del Diablo al Este del Balaitús. También abundan los picos esbeltos y elevados, bonitas pirámides como el Pallás, Gran Facha, Tebarray… Sin duda es un grandioso lugar donde empieza a sentirse la altitud. Pasearse por crestas y aristas nevadas con estas vistas posee un encanto único.

Picos del Infierno
Fantástica travesía por la arista de vuelta al Infierno Central, tras conquistar el NW u occidental. Al fondo , a la izquierda de la cresta, el Vignemale. A la derecha, cercano, el Garmo Negro.

El macizo de los Infiernos y las Argualas es una zona muy visitada. Su fácil aproximación desde el Balnario de Panticosa tiene bastante que ver con esto. Partiendo de aquí, te puedes plantar en la cima de cualquiera de estos picos en menos de 6 horas, y te da la oportunidad de coronar varios en un mismo día, debido a su proximidad. Es facil coronar el Garmo Negro, Algas y Argualas en una misma ascensión, siendo ésta una de las ascensiones más realizadas en la zona. En esta ocasión lo que intentamos fue algo un poco más dificil, aunque también bastante popular: alcanzar la cima de los 3 picos del Infierno, ascendiendo por el corredor Sur al Central, para crestear después y pisar los otros 2. Y ya de bajada, perder poca altura para alcanzar también el Arnales, empequeñecido por sus altivos vecinos.

LOS DATOS
  • Cómo llegar : Desde Huesca, dirigirse a Biescas, y después a Panticosa. Pasar la Estación y dirigirse al Balneario. A dia de hoy, Mayo de 2005, están de obras aún y no se puede aparcar al lado del refugio. Han habilitado un parking antes de entrar en la zona del Balneario.
  • Dificultad: PD
  • Tiempo de ascensión: En invierno y primavera, 5-6 horas para subir y 2-3 horas para volver
  • Refugio Casa de Piedra: Teléfono 974 487 571.
  • Descripción de la ruta: En invierno o primavera, la ruta parte del Balneario de Panticosa hacia el Collado de Pondiellos, desde el cual vemos ya el inclinado corredor que nos dejará prácticamente en la cima del Infierno Central. Desde aquí crestear hasta el Occidental o NW y volver para coronar también el Oriental o SE. Tras estos paseos aéreos, volveremos por donde hemos venido. Si se desea subir al Arnales, nada más salir del corredor intentar no perder mucha altura y dirigirse al Este, hacia el collado sito entre el Infierno Oriental y Arnales. Tras una corta trepada se alcanza su cima, marcada con un monton de piedras.

 MAPA RECOMENDADO

 

LA ASCENSIÓN

1 de Mayo, dia del trabajador. Uf, desde luego, menudo madrugón. Todavía es noche cerrada y allá que salimos para arriba. Por culpa de las obras, nos cuesta encontrar el inicio del sendero que nos llevará a las cumbres, pero finalmente damos con el. Junto al rumor de las cascadas que bajan revoltosas desde la Mallata Alta de las Argualas, vamos ascendiendo. Disfrutamos de bonitas vistas nocturnas del Balneario, con una tímida luna decreciente asomando a ratos entre las nubes.

Pronto, el amanecer comienza. Los fantásticos tonos anaranjados se entremezclan con los azules del cielo y el blanco rosado de las cimas nevadas, y por unos breves instantes, la luz de la luna y del sol bañan a la vez este hermoso lugar.

Llegamos a la canal que sube directa hacia el Garmo y decidimos rodearla por la derecha, dirigiéndonos hacia el Collado de Pondiellos. La nieve está en malas condiciones debido a las elevadas temperaturas, y nos hundimos bastante. Es duro subir así, pues la pendiente y esta nieve hacen que casi te quedes sobre el sitio a cada paso que das.

Poco a poco vamos ganando altura. El sol ya permite ver allá abajo el lago del Balneario de Panticosa. Las pendientes de nieve se hacen cada vez más pronunciadas y de mayor espesor. Tras casi 3 horas de duro ascenso, llegamos al Collado de Pondiellos. La mandíbula se me cae al poder contemplar la inmensa e imponente belleza del circo que forman el macizo de las Argualas junto el de los Infiernos. Los Ibones de Pondiellos y la Basa de Galabrosa comienzan a acumular agua de deshielo de ese embriagador color azul claro y puro. Al fondo, destacando en el Oeste, el turbador perfil del Midi d’Ossau rompe la línea del horizonte. Pero lo que más nos impresiona, sin lugar a dudas, es la inmensa mole de los Picos del Infierno, y la terrible pendiente que presenta el corredor por donde pretendemos subir…

 
Picos del Infierno
Picos del Infierno
Picos del Infierno

Bueno, estas cosas siempre impresionan la primera vez que lo ves, pero luego no es para tanto. El corredor tiene una inclinación máxima de 50º, que poco a poco se va haciendo menor. Acongoja un poco la huella del tremendo alud de placa que barre la trayectoria que lleva a la canal. Pero bueno, si ya ha caido… Allá que vamos. Al rato estamos disfrutando como enanos viendo el patio que se abre bajo nuestros pies, aunque parece un tobogán, y no hay rocas abajo, por lo que una caida sería poco más que «divertida», eso si, de cientos de metros. Seguimos subiendo, y a unos 100 m del inicio la cosa se abre. ¡Estamos llegando a la cresta!

Por fín llegamos a la cima del Infierno Central (3.083 m), evitando las cornisas que encontramos desde la salida de la canal hasta la cima. Lo que vemos desde aquí se resume en dos palabras: ¡IM-PRESIONANTE! La cresta que une el Central con el Occidental o NW es una preciosidad. En algunos puntos tiene unos patios a los lados TREMENDOS! La vista desde aquí es fantástica: Balaitús, Midi, Pala de Ip, Collarada, Punta Escarra, Vignemale, Baciás, Batanes, el Garmo….

Picos del Infierno
Picos del Infierno
Picos del InfiernoPicos del Infierno

Picos del Infierno

Panorámica de 360º desde la cima del Infierno central.

Y bién, unas fotos, un respiro, y a acabar lo que hemos venido a hacer. Una hermosa travesía aérea nos espera. Comienzo a crestear, con cuidado, hacia el Infierno Occidental. Tengo un par de sustos en los puntos más delicados, pues la nieve está empezando a reblandecerse con el sol, y tiene la mala sombra de deslizarse hacia el precipicio cada vez que la piso. Bajo el ritmo y presto un poco más de atención. Por fín, con la boca más seca de lo habitual, llego a la cima Occidental (3.075 m). Nuevamente, las vistas me dejan anodadado. No puedo dejar de hacer fotos (que maravilla esto de las cámaras digitales, tu…) y apenas puedo cerrar la boca, por donde se me escapa la babilla propia del gustirrinín de hallarse caminando por el filo de un pedrusco de casi 3100 m de alto.

Toca volver. Me encantaría quedarme aquí más rato, pero empieza a nublarse el cielo, y cada vez hace más viento. Parece que los meteorólogos van a acertar: posible formación de tormentas a partir de mediodía. Aun así, vuelvo pausadamente, disfrutando del momento. Hacía tiempo que soñaba con surcar esta cresta, pues me había enamorado de ella en unas fotos invernales que había visto. En ellas había más nieve que ahora, pero aun queda la suficiente para darle ese mágico toque alpino. Intuyo que esto en verano no debe ser lo mismo.

Picos del InfiernoPicos del InfiernoPicos del Infierno
Picos del InfiernoPicos del Infierno
Picos del Infierno
Picos del Infierno

De vuelta en el Infierno Central, me dirijo al Oriental. curiosamente, con la cantidad de gente que sube aquí, no encuentro huella. La abrimos un chico de Soria y yo. Es raro, porque está tan cerca… Aunque asusta un poco, porque hay más nieve y se nota suelta. De aquí es de donde cayó el reciente alud de placa que barrió la huella que lleva a la canal de ascenso, y esto da «mal rollito». Pero poco a poco, conseguimos hollar la cima sin problemas. La pared Norte del macizo impresiona por su verticalidad. Desde aquí se aprecia muy bién. Volvemos sobre nuestros pasos para descender por la canal. Otros montañeros llegan por la cresta tras subir por la marmolera, desde el Cuello del Infierno. Incluso dos más llegan al collado entre el Central y Oriental por el corredor Norte, con poco hielo ya.

La canal está en buenas condiciones para bajar con seguridad. Nada más superar la pared rocosa que la encajona, me dirijo al Este sin perder apenas altitud, hacia el collado entre el Infierno Oriental y el Pico de los Arnales. Algo inquieto, debido al paquete de nieve que cuelga por encima mío y al calor, alcanzo por fin el collado, y tras una corta trepada por mixto llego a la cima del Arnales. Lo que más impresiona de este pico es que parece que si saltas de él vayas a caer en vertical sobre el Balneario de Panticosa! Tras un descanso, vuelvo hacia el Collado de Pondiellos, contento por haber conquistado 4 picos de más de tresmil metros en una sola jornada, en primavera y aun con bastante nieve. Esta salida ha sido todo un placer para mis sentidos. ¡Y que mejor manera de acabar que bajando casi hasta el Balneario con mi depurada técnica de «Culo-esquí»! ¡Más divertido imposible!

Picos del Infierno
Vista panorámica desde la cima del Pico de los Arnales (3.002 m). De izquierda a derecha: Garmo Blanco, Collado de Pondiellos, garmo Negro e Infiernos.
JoseMi Alpinista de corazón, quedé prendado de la montaña desde muy joven. Mi montañosa tierra Alicantina me enseñó a amar la verticalidad de sus paredes y el placer de la escalada clásica. Mi objetivo: crecer día a día como alpinista y poder compartirlo con todos vosotros.
Share this Story

Related Posts

One Comment

  1. […] no conozca, pero este en concreto no lo había pisado aun, a pesar de haber estado cerca, en los Infiernos, Garmo Negro, Pequeño […]

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Suscríbete al Newsletter

Blog Finalista Premios Myprotein 2017

Blog Finalista Premios Educa 2015

Síguenos en Facebook