Sistemas Béticos
Cara Norte del Mulhacén (3.479m, AD, 400m)

Cara Norte del Mulhacén (3.479m, AD, 400m)

Cara norte del Mulhacen, la Norte del rey moro.

¿Quien puede creer que en latitudes tan meridionales como las de Andalucía se pueda escalar una gran cara norte en un pico de dimensiones alpinas de casi 3.500 m? Pues sí, esto es posible en Sierra Nevada.

El Mulhacen, como todos sabemos, es el techo de la península ibérica. Su cima supera en 75 m al pico del Aneto, y las dimensiones del macizo donde se ubica no tienen nada que envidiar a otros macizos como Pirineos. El rey moro está acompañado por otros grandes picos, como la Alcazaba, el Veleta, el Cerro de los Machos, etc., donde se pueden realizar otras magníficas actividades alpinas.

Su nombre viene de Muley Hacén, castellanización del nombre de Mulay Hassan, penúltimo rey nazarí de Granada en el siglo XV, del que se dice fue enterrado en esta montaña.

Aunque su altura no es excepcional, el Mulhacén es el pico más alto de Europa fuera del Cáucaso y los Alpes (las islas Canarias y Groenlandia, con picos más altos, pertenecen políticamente a Europa, pero geográficamente son parte de África y Norteamérica, respectivamente). Es también el tercer pico más prominente de Europa Occidental, después del Mont Blanc y el Monte Etna y ocupa el puesto 64 en la clasificación mundial de prominencia.

Cara Norte del Mulhacén croquis
Vía del Canuto Central (AD inf, 400 m) a la Norte del Mulhacen

La escalada de la Norte del Mulhacén, sin ser dificil, presenta un ambiente muy alpino, con presencia de hielo por doquier, nieve desde en polvo hasta muy dura, caida de piedras, hielo y nieve… En definitiva, es una actividad dura por la larga marcha de aproximación, la altitud a la que discurre, el frío con el que hay que lidiar, los peligros del hielo… pero está al alcance de cualquier montañero con experiencia, unos conocimientos medios y el material adecuado.

CARA NORTE MULHACEN: LOS DATOS

  • Cómo llegar : Desde Levante, dirigirse a Murcia, Puerto lumbreras, Vélez Rubio, Baza, Guadix y finalmente Granada.
  • Dificultad: AD inf, 400 m
  • Material recomendadollevar algun friend, 3 tornillos, algun empotrador pequeño, alguna estaca o dead-man, y un par de pitones universales. Casco, cuerda de 50 m minimo, cintas y mosquetones. Dependiendo de las condiciones, tendremos que usar algo, todo o con suerte,nada.
  • Tiempo de ascensión: desde el collado del Ciervo, unas 3-4 h para el ascenso, y 45 min para el descenso a la Caldera
  • Descripción de la ruta: Desde el collado del Ciervo, descender hasta el cono de nieve situado en la parte central de la pared, de unos 50-55º de inclinación. Ascender por él con tendencia a la izquierda, hasta localizar el largo y marcado corredor o canuto central, donde previsiblemente encontraremos un resalte de hielo que será necesario asegurar. Una vez superado, seguir ascendiendo por el corredor hasta unas rocas, donde podemos decidir si salimos por la arista Este (izquierda) o por la Oeste (derecha), ambas opciones sin demasiadas dificultades reseñables, mas allá de la presencia de hielo duro, según lo avanzado de la temporada, y su inclinación..

VIDEO DE LA ASCENSIÓN POR LA CARA NORTE DEL MULHACEN

Mulhacen, Cara Norte from La Montaña es mi Reino on Vimeo.

LA APROXIMACIÓN

Uno de mayo de 2009. Tras madrugar bastante y pegarme un buen viajecitodesde Valencia, llego a Granada, donde quedé con Jesús, magnífico montañero y gran persona, que además es el conductor del programa de radio «Campo Base FM» (http://campobasefm.wordpress.com), el único programa de montaña que conozco que se emite por la radio. Helena y Xavi, cuñada y amigo respectivamente, y tambien grandes montañeros, nos acompañan tambien en esta aventura.

Tras reunirnos, nos dirigimos a las pistas de Sierra Nevada, donde dejamos el coche en el parking más elevado, cerquita de la Virgen de las Nieves, en la Hoya de la Mora (2.500 m aproximadamente), junto al albergue militar.

Mulhacen Cara Norte

Una vez equipados, empezamos a ascender dirección al refugio de la Carihuela, siguiendo a ratos la pista que asciende hasta la cima del Veleta, o por donde piensas que discurre, bajo las capas de nieve. La meteorología, que nos estaba respetando hasta el momento, comienza a empeorar rápidamente según ascendemos, y nos obliga a ascender las pistas de esquí, siguiendo los remontes, debido a que la visibilidad se reduce drásticamente.

Mulhacen Cara Norte

Finalmente, no sin esfuerzo y luchando contra el mal tiempo que se nos echaba encima, localizamos el refugio, llegando a sus 3.229 m, una altitud considerable que se deja notar, teniendo en cuenta que tan sólo 6h antes estaba a nivel del mar. Nuestra idea inicial era llegar al refu Villavientos, pero con este tiempo, la nula visibilidad y la hora que era, decidimos quedarnos aqui, decisión acertada pero que nos pesaría mucho al día siguiente, dado lo lejos que cae este refu del Mulhacen, sobre todo si vas con idea de hacer la Norte…

Ya en el refugio, que se iba llenando poco a poco con montañeros que iban llegando apareciendo de entre la niebla y la ventisca, pudimos entrar en calor, cenando caliente y compartiendo unos buenos momentos con la toda gente maja que había allí: mis compañeros de foro Passon y K2monty, un grupo de mi tierra, Alicante, otros chicos de Castellón, que tuvieron el detalle de invitarnos a unos tragos de vino, etc. Y como no, allí estuvo Jesús animando el cotarro con su gracia cordobesa hasta bien entrada la noche…

Mulhacen Cara Norte

ASCENSION Mulhacen Cara Norte

Después de la cena, el viento consiguió despejar la sierra por estas alturas, y pudimos disfrutar de una puesta de sol A-LU-CI-NAN-TE, desde el bastión que representan estas cimas tan al sur de la península…

Mulhacen Cara Norte

Mulhacen Cara Norte

El refugio estaba bien cubierto de nieve, en este año que ha caído tanta. Aquí el amigo K2monty, que salió a estirar las piernas antes de meterse en el saco.

Mulhacen Cara Norte

La sensación térmica sería de entre -5ºC y -10ºC, pero eso no impidió que desafiaramos el frío para sacar unas fotos y unos videos. Debajo podemos ver las luces de los alrededores de Granada…

Mulhacen Cara Norte

ASCENSIÓN MULHACEN

CARA NORTE

Tras acostarnos a eso de las 22 h, intentamos dormir (tarea imposible, entre los ronquidos salvajes y sonidos de gases en expansión saliendo de cuerpos rendidos), y nos levantamos a las 4:00 AM, sin haber podido pegar ojo… QUE INFIERNO DE NOCHE!! Y QUE SUEÑO!!! Sobre las 5 h estábamos andando en dirección a la Caldera, después de casi ascender al Cerro de los Machos por error, al no encontrar huella que nos llevara al peligroso paso de los Machos, debido al mal tiempo de los días anteriores. Ya orientados y situados sobre el cresterío, que mantiene una altura constante sobre 3.100 m de altitud, somos espectadores de un bonito amanecer, rodeados de tresmiles, que se dejan ver poco a poco cada vez más, a medida que el sol ascendía.

Mulhacen Cara Norte

cara norte mulhacen

Cara Norte del Mulhacén

La Norte del Rey Moro se deja entrever entre las agujas de los Crestones del Río Seco…

Cara Norte del Mulhacén

La Loma Pelada oculta la zona de la Caldera y la cara Oeste del Mulhacén, por donde discurre su ruta normal, así como el Collado del Ciervo, que es a donde nos dirigimos.

cara norte mulhacen

A nuestras espaldas podemos ver el sol bañando ya el Cerro de los Machos, y detrás, el Veleta, en cuyo hombro está situado el refu de la Carihuela, nuestra base de operaciones. Menuda vuelta nos esperaba…

cara norte mulhacen

Tras 3 h de caminata a más de 3.100 m, llegamos por fin al Collado del Ciervo, tras tomar un tentempié en el refu de la Caldera. Estamos cansados por no haber dormido, por la altitud y por la caminatilla matinal que nos acabamos de pegar para llegar aquí. Los tobillos han sufrido bastante al tener que aguantar pendientes laterales sobre nieve muy dura y hielo. Pero tenemos ganas de medirnos con la Norte del rey moro, que es a lo que hemos venido.

cara norte mulhacen

Desde el collado, vemos la espectacular Cara Norte del Mulhacen bien cargadita de hielo, y recorremos con la mirada estudiando por dónde deberemos escalar con nuestros piolets y crampones dentro de un rato.

Cara Norte del Mulhacén

Bajamos a la Hoya del Mulhacén, intentando no perder altura, hasta el cono de nieve que nos introduce de lleno en las pendientes de la Norte, el cual comenzamos a ascender tras equiparnos correctamente, sacando el material de aseguramiento, que tintinea en el arnes con nuestros primeros pasos en esta impresionante cara de la montaña. Son las 9:20 de la mañana…

Cara Norte del Mulhacén

Los primeros metros tienen una inclinación de unos 45º, y a pesar de lo dura que está la nieve podemos ver una ligera huella de algunas cordadas que han salido esta mañana temprano del refugio de la Caldera y que van por delante.

cara norte mulhacen

Cara Norte del Mulhacén

Poco a poco vamos ganando altura…

cara norte mulhacen

Desde aquí vemos perfectamente la huella de nuestros pasos desde el collado, y a la derecha, el Puntal de la Caldera…

cara norte mulhacen

Hermosas cascadas bordean nuestro camino, como esta de hielo azulón cubierto de limpísima nieve blanca e inmaculada…

ruta cara norte del mulhacen

Empezamos a disfrutar de verdad mientras ganamos altura por el corredor…

ruta cara norte del mulhacen

Y llegamos a la parte más complicada de la vía: un resalte de hielo puro, de unos 30 m de altura. Decidimos montar una reunión en unas rocas a la izquierda del corredor, desde donde asegurar el paso. Aquí vemos a Jesús comenzando el larguito de hielo, mientras Xavi asegura y yo inmortalizo…

escalada cara norte del mulhacen

canuto norte del mulhacen

canuto Norte del Mulhacén

En estas panzas de hielo se alcanza la máxima inclinación de la vía, que andará sobre los 55º, 60º a lo sumo si no evitas la parte más pina del resalte.

canuto Norte del Mulhacén

Que careto de frío… es inevitable pelarse de frío mientras esperas tu turno en la reunión. Equipar un largo de hielo se hace leeento y pesado, teniendo que buscar el mejor hielo para los tornillos…

corredor Norte del Mulhacén

Y tambien hay que encontrar el mejor emplazamiento para la reunión de arriba. Al final Jesús consiguió montar una instalación algo precaria en el hielo de poca calidad que nos rodeaba, pero suficiente para asegurarnos en el largo.

escalada corredor Norte del Mulhacén

Aquí vemos a Xavi a mitad de largo, picando hielo a tope. Disfrutamos como enanos en este trozo, aunque nos fastidiaban bastante los trozos de hielo que caían de arriba. De hecho Xavi se hizo daño con un placon de hielo que se me desprendió a mi cuando subía, dándole encima de la rodilla…

escalada corredor Norte del Mulhacén

Tras el resalte, la nieve que encontramos está un poco más blanda, y permite una progresión más segura a la vez que más pesada, pues se deshace bastante bajo nuestros pies…

escalada canuto Norte del Mulhacén

Echando la mirada hacia arriba, vemos ya la muralla final de roca sobre la que se erige la cima.

escalada corredor Norte del Mulhacén

escalada cara Norte del Mulhacén

Un último resalte de hielo antes de llegar bajo las rocas de la cima, que se puede evitar por la izquierda. Desde aquí puedes optar por salir por la izquierda (arista Este) o por la derecha (arista Oeste).

escalada cara Norte del Mulhacén

Dejamos para una próxima ocasión la salida directa, que implica pasos de hasta IV en mixto, y optamos por la salida de la arista Este. En la foto vemos la sección de salida de la arista Oeste.

corredor Norte del Mulhacén

Tras unos últimos pasitos expuestos en nieve dura y hielo, llegamos ya donde afloja algo la pendiente, y donde podemos hacer unas fotos de las espectaculares vistas de la salida del Canuto Central de este magnífico pico.

vias cara norte del mulhacen

vias cara norte del mulhacen

via cara norte del mulhacen

Cansados pero contentos, el sol nos recibe y calienta mientras llegamos a la arista Este…

ruta cara norte del mulhacen

vias cara norte del mulhacen

Desde aquí podemos ver ya el vértice geodésico de la cima, a 3.479 m

rutas cara norte del mulhacen

Llegamos a la cima a eso de las 13 h, encontrándola llena de gente que había subido por la normal. Rápidamente nos bajamos a reponer fuerzas a la Caldera, pues nos queda una larga y pesada vuelta hasta la Carihuela, bajo el sol de mediodía. En la Caldera nos encontramos a los amigos k2monty ypasson, que se han levantado tranquilamente esta mañana, para coger en buenas condiciones la nieve, pues ellos se han venido con esquíes de travesía. Lo bueno de subir al Mulhacen a esas horas es que se encontraron la cima completamente solitaria, pudiendo hacer unas fotos fantásticas, que publicaron en forostierravertical.com.

mulhacen norte

Aquí estoy con estos dos cracks de la montaña, que llevan más años pateando monte y escalando que años de carné de conducir, jaja!

mulhacen corredor norte

Y bueno, aquí os dejo para acabar una panorámica del Mulhacen desde la Caldera. Lo que vino a continuación fue una de las palizas más grandes de mi vida: volver hasta la Carihuela por nieve blanda, sin agua, sin apenas comida, sin haber dormido, con el cansancio de la aproximación desde las 4 de la madrugada y el tute de la ascensión por la Norte. Tras llegar a la Carihuela, comer algo, recoger trastos, hacer mochilón y bajar hasta la Hoya de la Mora. Y ya para rematar, cosa que desde luego no recomiendo y no vuelvo a hacer en la vida, despues de semejante tute, cogí el coche a eso de las 21:00 h, y conduje hasta Alicante, llegando a la 1:30 de la madrugada y jugándome el tipo como nunca. MAAAL, MUY MAL, JOSEMI!!

mulhacen canuto norte

Pero bueno, afortunadamente salió bien, y pude llegar a casa sano y salvo. Es curioso, vas a la alta montaña, a hacer una actividad objetivamente con bastante riesgo, y donde más te la juegas finalmente es en la carretera. Luego dicen que la montaña es peligrosa, en fin… A pesar de todo, ha sido todo un placer compartir esta pedazo de aventura con los amigos Jesús, Xavi y Helena, además de haber coincidido con Carlos k2monty y Pascual Passon. Ah, y para más coincidencias, también me crucé con algunos compañeros del Club de Montaña de la UPV, grupo en el que iba también un compañero de escaladas, el amigo Luis Camarasa, tambien forero del forostierravertical.com. Un saludo a todos desde aquí!!!!

Hasta la próxima, Sierra Nevada!!

Otros artículos recomendados

JoseMi Alpinista de corazón, quedé prendado de la montaña desde muy joven. Mi montañosa tierra Alicantina me enseñó a amar la verticalidad de sus paredes y el placer de la escalada clásica. Mi objetivo: crecer día a día como alpinista y poder compartirlo con todos vosotros.
Cara Norte del Mulhacén (3.479m, AD, 400m) JoseMi

Valora este artículo:

Valoración

Summary:

5

User Rating: 4.9 (1 votes)
Share this Story

Related Posts

2 Comments

  1. […] Cara Norte del Mulhacen […]

    Reply

  2. […] Canuto Norte del Mulhacen […]

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Suscríbete al Newsletter

Blog Finalista Premios Myprotein 2017

Blog Finalista Premios Educa 2015

Síguenos en Facebook