A la sombra del Cabeçó.
EL macizo del Cabeçó es la primera gran muralla caliza que encontramos al Norte de Alicante. Sus paredes, poco visibles desde zonas habitadas y carreteras, se mantienen ocultas y reservadas para los ojos de los excursionistas y escaladores que osen adentrarse en su enrevesada mole. En los años 80 estas paredes conocieron el boom de la escalada en Alicante, alcanzando niveles impresionantes para la época. Poco más tarde, otras paredes más llamativas, como las del Ponoig, el Puig Campana o el Peñón de Ifach, eclipsaron al Cabeçó, relegándolo a un relativo olvido. En la actualidad, el Cabeçó está viviendo una nueva juventud, un redescubrimiento. Prueba de ello son las innumerables cordadas que visitan las grandes clásicas los fines de semana, así como las nuevas vías largas y de dificultad abiertas en los últimos años, con equipamiento moderno. De hecho, se acaba de editar una guía que resume la gran cantidad de vías que surcan sus múltiples sectores.
La preciosa Sierra del Cabeçó d’Or, alumbrada por el sol vespertino
|
La vía GENE, abierta por P.J. Notario y G. Llobet en noviembre de 1974, es sin duda la vía más clásica de la pared, y ha conocido un gran número de repeticiones dada su moderada dificultad y bello recorrido, que como todas las vías de esta época, busca la línea más evidente y lógica hasta coronar la parte más alta de la pared. No es muy dificil proteger los largos, excepto en algun punto, y asegura un buen rato de diversión si nos movemos a gusto por el V grado clásico.
LOS DATOS
|
|
|
|
|
|
|
|
CROQUIS
|
LA ESCALADA
|
19/06/2009
Esta salida, más que una escalada, se podría decir que fue una fiesta. Quedamos nada más y nada menos que 11 amigos del foro (www.forostierravertical.com) para subir la misma vía: la GENE, en el Cabeçó. EN la foto vemos la cuadrilla de ese día. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Rafa, Fimont, Viruta, Barases, Guerrapirata, Pepe, Miravete, yo, Carroza, Morales y Miki… Ahí es naaaa!!!
Llegando al final de la pista, desde donde ya se puede adivinar el recorrido de la vía. Solo queda andar 5 minutos más hasta la pared por un senderito.
Ya estamos en la pared. Aquí el sector izquierdo preparándose. En la vía estaban ya Viruta & Father, Miravete y Carroza.
Y en el sector derecho los que faltaban. Como el primer largo estaba realmente lleno, Barases y yo decidimos empezar por el primer largo de la vía «El Don de Volar (6c+)», via durilla, pero cuyo 1er largo no pasa de 6a y además queda muy cerca de la 2ª reunión de la GENE.
Aquí van los Carrozas atacando el primer largo de la GENE…
Mientras, Barases y yo intentamos adelantarlos por la otra vía, jeje…
Pero es bastante más duro este primer largo, y cuando llegamos ya nos han pasado!
Menudo ambientazo! Pues esperaremos…
Haciendo fotos…
Una vez han tomado algo de ventaja, salimos para arriba. El largo de la chimenea me resulta un poco aéreo y dificil de proteger, pero tragas saliva y para arriba!
Y tras la cueva, que tiene un pasito chulo, y la herbosa repisa, llegamos a la canal-espoloncillo que ya seguiremos hasta la cima de la pared. El espolón tiene unas vetas ferrosas que dan un agarre tremendo a la roca. Aqui Barases poniendo un friend…
Segundo largo de la canal-espolón: el patio va creciendo!
Ahi está Carroza, con su camiseta roja, después del primer rapel.
Y Barases que llega al final
Este es el trocito de cresta que lleva a la cima de la pared
Foto de cima y…
La brecha con el rapel, con Carroza y Pepe reparándose para bajar.
Nuestro turno. Son 60 metrazos de rapel, la verdad es que acongojan…
Y esl segundo rápel, más corto y más divertido: tiene un tramo volado!
La fauna del lugar nos saluda!
Y el fin de fiesta: bajando 6 y todos los trastos en el Suzuki Vitara de Carroza. Mare meua, p’haberse matao!! El chasis del coche se doblaba como un alambre, bajando por la accidentada pista… pero lo pasamos cañón!
Y sobre todo, fue un día de sonrisas y felicidad. Aquí Domingo y Pepe, que salieron disparados para arriba y casi no los ví
Guerra, siempre sonriente…
Miravete, siempre superándose, y Viruta, la alegría de la huerta!
En resumen: un día de lo más divertido escalando una preciosa vía clásica, mítica y agradecida, con unos buenos amigos. Hasta pronto, Cabeçó d’Or!!!
Leave a Reply