Linea alpina magistral.
La cara Norte del Veleta representa uno de los escenarios para la escalada alpina más elevados de nuestra península. La pared, amplia e impresionante, que comienza bajo el mismo pico del Veleta y sigue extendiéndose durante casi un kilómetro junto a la arista Norte, conformando el paraje conocido como el Corral del Veleta, ofrece un campo de juego donde escalar en vías de entre 200 y 400 m de largo, como la vía Silvia, con dificultades desde D hasta ED, donde abundan los pasos de artificial y una roca de bastante calidad, al contrario de lo que pueda parecer a primera vista.
Por otro lado, no hay que olvidar que la escalada en esta pared se desenvuelve entre 3.000 y 3.400 m de altitud, en un ambiente totalmente alpino, donde la experiencia en alta montaña será un punto a favor para las cordadas que se adentren en este terreno. Esto no es sino otro aliciente para motivarse a visitar este excepcional lugar.
|
La impresionante pared Norte del Veleta
|
En esta ocasión, elegimos aventurarnos en la Vía Silvia (D, máx. V, 220m), cuyos aperturistas (A. Muñoz, Comino, R. Melón) supieron dibujar magistralmente una fantástica línea que surcase una de las zonas más interesantes de la pared NE, surcada por diversas vías de dificultad moderada y ambiente magnífico.
LOS DATOS
|
|
|
|
|
|
|
|
CROQUIS
|
Vista general de la pared NE desde el Corral del Veleta, con algunas de las vías más conocidas y repetidas
|
VIDEO DE LA ESCALADAPico Veleta, Vía Silvia (220 m, D – V max) from La Montaña es mi Reino on Vimeo. |
LA ESCALADA
|
25/07/2009
Una llamada de Carroza a principio de semana (que raro): «Oye, JoseMi, tu te vendrías a un sitio, saliendo viernes tarde-noche y volviendo sábado tarde temprano este finde que viene?«. Y yo: «Hombre, como poder, podría, pero… a donde vamos?«. Carroza: «Pues nos vamos a un sitio a hacer una vía de escalada alpina fantástica. Está un poco lejos, pero te aseguro que te va a encantar«. Y yo: «Bueno, vale, me apunto. Me puedes dar una pista de a donde vamos?» Y Carroza: «Sólo te puedo decir que escalaremos largos de V a más de 3.000 m…«
Sin creermelo todavía, amanezco en Sierra Nevada, a las 7 de la mañana, en el albergue universitario. Después de salir a las 21 h de Alicante, y haber llegado a eso de las 2 de la madrugada a los 2.500 m del albergue, sin casi tiempo de quitarme las legañas me encuentro en el primer autobús que sale del aparcamiento de Hoya de la Mora hasta el final del trayecto, justo antes del Veredón, a más de 3.000 m de altitud. Juanito, Fimont, Tormo, Miravete, Guerra, Carroza, K2monty, Verto… Menuda cuadrilla!!!
Bajamos del autobus, todavía sin casi creenoslo, y delante, orgulloso, se presenta nuestro objetivo: la impresionante cara norte del Veleta!
Comenzamos a caminar, dirigiéndonos por la senda que desciende al Corral del Veleta…
Hace tan solo 10 h estábamos en Alicante, a nivel del mar, y ahora aquí andamos, a más de 3.000 m, jadenando mientras nos aproximamos a nuestro objetivo. No podemos dejar de admirar los increibles cortados moldeados por antiguos glaciares extintos…
Carroza aun no nos ha dicho que vía vamos a escalar, ni por donde surca la pared. Será ahí enfrente, justo debajo de la cima?
Pues… Tachán! No, no es justo debajo de la cima, es un poco antes, en la pared Noreste. El sol de julio caldea el ambiente, que a esta altitud, aun rodeados por neveros, se agradece. Preparamos el material, y… al ataque!!
Empezando el primer largo. Las presas que encuentras tienen la peculiar forma de regletas inclinadas hacia abajo, con lo cual es dificil encontrar una buena mano de la que fiarse. Aun así, la roca es bastante adherente…
Aun estamos impresionados y nerviosos. Estamos ante una gran vía en terreno alpino, ante una roca que no conocemos, y en un lugar que nos hace sentirnos muuuy pequeños…
Carroza comienza el ataquerrrlll!!!
Carroza se enfrenta a uno de los pasos clave de la vía: un primer paso vertical, sin apenas presas, donde sólo se puede proteger con un parabolt. Es uno de los únicos 3 seguros que meteremos en este primer largo…
Paso superado! Verto y Tormo siguen a Carroza
Y aquí vamos Guerra y yo. Al ataque! Mi primer contacto con la roca me asusta un poco. No me gustan nada esas regletas inclinadas hacia fuera, me dan muy poca seguridad. Habrá que llevar bien los pies…
Guerra en el paso clave, intentando arreglar el lío de cuerdas que a veces es inevitable cuando escalas con estilo carroza (varias cordadas por la misma vía)
Fimont y Miravete empiezan a subir tambien. Las vistas desde la pared son impresionantes, con los neveros debajo…
Mientras tanto, Guerra y yo le pegamos al segundo largo. Sin saber muy bien por donde iba la vía, nos pasamos el «paso del lagarto» y acabamos bajo los desplomes de otra vía, generosamente equipada con spits para subir en artificial. Se trata de la «Vía del J», como podeis ver en los croquis, arriba.
Carroza sube y enmienda el error. Aunque hace ya muuuchos años que estuvo por aquí (fue en los 70, y entonces subió con cletas, cuando aun no se habían inventado los pies de gato), recordaba por donde había que encaramarse y pasar el «paso del lagarto», hasta llegar a una cómoda reunión.
Entoces Verto sale de la primera reunión…
Mientras Verto se enfrenta al paso del lagarto, Guerra y yo descendemos con cuidado hasta el mismo para volver a la vía.
Una vez en la R2, a Guerra y a mi nos toca tirar el 3er largo, uno de los más bonitos y el del paso clave de la vía, justo en ese cuerno que sobresale
Aquí podeis ver la secuencia del paso clave: se asciende por el diedro vertical que forma el bloque, hasta llegar al techo que nos cierra el paso. 2 clavos permiten asegurar los siguientes pasos: hay que ganar altura por el diedro,empotrar los pies en la fisura que recorre el bloque derecho, echar manos arriba y salir a la R3 con un pequeño apretón.
Tras ganar la cómoda R3, aseguramos a Carroza y Verto
El maestro sube como si nada…
Y Vertónidas el bruto tres cuartos de lo mismo
Mientras tanto, el paso del lagarto ofrece sensaciones a los que van por detrás. Miravete asoma…
Y K2monty aparece tb
Animada 2ª reunión, con Juanito, que ya sale para arriba, Fidel, Tormo, Miravete y K2monty…
Les hago unas tomas desde la comodísima y preciosa R3
K2monty se relaja fumando un pitillo en la R2. Se dio cuenta a pie de pared de que se dejó olvidados los pies de gato en el coche, asi que el tio no tuvo mas remedio que subirse la via entera con zapatillas… Un auténtico crack!
Mientras Juanito asciende el tercer largo, Verto empieza el cuarto, con un primer paso de fe. A sus pies, el vacío…
Tras el paso de fe, nos hace esta simpática foto
Desde un poco más arriba, el emplazamiento de la R3 impresiona…
Mi turno: a por el 4º largo. Me pillan in fraganti en el paso de fe…
Un trepadero sin complicaciones nos deja en la base de una placa vertical, protegida por algunos bloques desplomados que se doman bien.
Verto tuvo el enorme placer de proteger este precioso último largo de roca magnífica
Yujuu!! Se acabaron las dificultades. La salida a la arista del Veleta está a tan solo 5 o 10 m de la salida de la placa.
A esta altitud, con este tiempo que tuvimos, tras habernos enfrentado y resuelto lo más complicado de la vía, escalar esta agradecida placa de pequeñas regletas fue un final enormemente placentero
Los demás compañeros mientras tanto se pelean con el paso clave, bonito y aéreo
Y finalmente terminan el trabajo con la bonita placa
Que bonitos son estos últimos pasos…
Todo acaba en esta amplia plataforma, que cae a plomo más de 200 m sobre el Corral del Veleta… Simplemente espectacular!
Y ya está! Todavía no nos lo creemos… Hemos escalado en los paredones del Veleta y hemos disfrutado como locos!! Esto hay que celebrarlo!!
Foto del equipo, con las camisetas oficiales del Foro Tierra Vertical
Leave a Reply