La vía Llobet-Bertomeu discurre en los muros de Mascarat, el barranco que divide los términos de Altea y Calpe, en Alicante. En estas enormes paredes calizas de roca de fantástica calidad discurren algunas vias muy interesantes y no demasiado repetidas.
Su aproximación, incómoda y peligrosa, al discurrir por los arcenes de una carretera nacional, y sus dimensiones de vias «serias» y de cierta dificultad, hacen que hasta aquí solo se aproximen escaladores clásicos con experiencia y preparación.
De hecho se han producido algunos accidentes mortales en los últimos años que recuerdan la dimensión de estas vías.
En esta ocasión tuve el placer de escalarla un soleado día de marzo de 2011 junto a dos de mis compis carrozas, Verto y Juanan, seguidos por la atenta mirada en la distancia de Domin, que no se unió a nosotros por estar lesionado.
CROQUIS DE LA VÍA «LLOBET-BERTOMEU»
LA ESCALADA
Aqui andamos, 09:30 de la mañana, mirada perdida a lo largo de la pared, admirando la fantástica línea Llobet-Bertomeu. Legañas on the top…
Es primera hora de la mañana y tenemos frío, pero vemos cómo la parte superior de la pared ya está bañada por un fuerte sol, que más tarde nos hará sudar de lo lindo…
Porque aquí, en Alicante, las cosas son así: de estar a 7º a la sombra a las 7 de la mañana, pasamos a 25ºC con el sol…
Empezamos con el primer largo…
Y llegamos pronto a R2, aun abrigados, pero por poco tiempo…
Estamos prácticamente encima de los túneles…
Guerra se sigue currando el segundo largo…
Luego Verto…
Y luego el menda.
Justo en el largo 3, vemos a la distancia, en la contigua vía «Pajarón», a una cordada que nos resulta familiar… ¡Si son bibe y Juanito! Le sacamos a Juanito un par de fotos espectaculares…
La aguja superior de Mascarat nos vigila. Por esa pedazo de aguja también circulan vias impresionantes…
La altura que vamos ganando empieza a ser respetable, y el vacío que suma el fondo del barranco da una sensación más aérea a estas vías…
Ahora si que estamos encima de la carretera nacional…
Seguimos este tercer largo, que nos deposita en unas terrazas donde nos enfrentamos a una pared interesante…
Aqui está: el paredón del 4º largo, con un diesdrito intermedio divertido, y su V grado mantenido, que hará nuestras delicias a continuación.
Juanan ataca como un campeón, mientras Verto asegura y yo me dedico a hacer fotos que resultan especataculares por lo aéreo del lugar.
Eooooo! Nos lo estamos pasando pipaaa!
Juanan resolviendo el largo por el sitio más cómodo.
Verto le sigue los pasos a contraluz…
Hop!
Y ahora me toca a mi.
Despues de subir recto, una pequeña travesía a la derecha…
Y llegamos a la R4.
Mis compis me ceden los últimos largos, y yo agradecido, no pierdo ni un minuto en salir para arriba. Se que vienen los largos más espectaculares, y pienso disfrutarlos a tope!
Primero, el superdiedro resbaladizo del 5º largo.
Le pasa como al paso clave de la vía Valencianos del Peñón, que se ha quedado jabonoso!
Está cotado como V+, pero si lo haces en libre bien vale un 6a, debido a lo resbaladizo!
Y aqui, en la R5, vienen «las fotos» de la vía. Es el punto ideal para tomar fotos increibles del patio que se abre a nuestros pies…
EL largo 6 discurre entre bloques. No es dificil, pero el patio sigue siendo bestial…
Y quedan un par de pasos impresionantes en el largo 7. Una travesía horizontal de quitar el hipo, a la que se accede con un paso atlético. Un par de fotos desde dentro de la travesía con salida a un abismo de 300m…
Y ya solo queda escaparse de la travesía por un diedrito, y subir una placa inclinada donde ya notamos nuestro cansancio…
Anda! Juanito ha acabado al mismo tiempo la «Pajarón!! Yeee!
Y ya está. Recogemos y seguimos los hitos, que nos llevan de nuevo a la carretera, tras algunos destrepes y un paseo por esta ladera, de vistas increibles…
La bahía de Altea y el puerto de Campomanes…
Toix y el Peñón de Ifach…
Hop! Cuidadin!
Buf! Hierbass a gogo!
Y se acabó. Os dejo otro croquis de la vía visto desde Toix, cortesía de Unavidademontana.blogspot.com. Saludos!
Gustavo Llobet
19/12/2014 at 7:38 pm
Uauuu!!! que suerte teneis de tener estas magnificas fotos!. Ojalá hubiese tenido yo una cámara en condiciones cuando abrimos la vía o en elguna de las repeticiones!.. Fantástico el reportaje, y me alegro mucho que os gustara la escalada.
Un abrazo!
Gustavo Llobet
Jose Miguel Corrales (JoseMi)
21/01/2015 at 5:28 pm
No me lo puedo creer! Pero que suerte tengo! El mismísimo Gustavo Llobet, aperturista de una de mis vías favoritas comentando en mi blog!! Que gran honor, Gustavo, no sabes la ilusión que me haces. Ante todo agradecerte y felicitarte por esta maravillosa apertura, una vía mítica, bonita como pocas y además de grado asequible para mataos carrozas como yo!
En segundo lugar, decirte que si las fotos te parecen buenas no es debido a nuestra pericia como fotógrafos, sino a la belleza del paisaje y de la vía!
Y en tercer lugar, como veo que al paecer por lo que comentas no tienes buenas fotos tuyas en tu propia via, te propongo escalarla de nuevo con un humilde servidor, y prometo hacerte un buen reportaje fotográfico para enmendar tamaña injusticia histórica!! Jejeje!!
Ale, ahi queda eso, el guante lanzado está! 😉
Muchas gracias por asomarte a mi blog y lo dicho, encantadísimo de compartir escalada en esta u otra vía si te apetece.
Un fuerte abrazo!
Gustavo Llobet
21/01/2015 at 7:50 pm
Que recuerdos, caramba! Me alegro que me hayas escrito, y tu ofrecimiento para repetir la vía. A ver si podemos quedar esta primavera. Me gustaría mucho volver a colgarme por allí,
nos escribimos el mes que viene y quedamos.
Un abrazo!
Gustavo
Gustavo Llobet
21/01/2015 at 7:51 pm
Hacer la GEDE a la inferior tampoco estaría nada mal…
GEDE, 200m, 6b (V+/A0), Mascarat, Aguja InferiorLa Montaña es mi Reino | La Montaña es mi Reino
21/05/2016 at 1:46 pm
[…] calizas que rodean el angosto paso del Mascarat, ya que anteriormente hemos escalado la preciosa Llobet-Bertomeu, en la aguja superior de Mascarat, justo enfrente de la vía que vamos a escalar […]