Espolón Limabán, rozando el mar con los dedos.
Abierta por M.Díez, J.Motes y Carlos Tudela, en junio del año 1977, la vía «Espolón Limabán» representa una sencilla y bonita escalada (especialmente el 2º largo, con su preciosa bavaresa) que aúna lo mejor de la escalada en pared con algunos pasos de cresta. El lugar, tremendamente hermoso a pesar de los desaguisados urbanísticos que Altea y Calpe han cometido a su alrededor, permite sentir la cercanía del cálido mar mediterráneo, a la vez que disfrutamos de una caliza más característica de la alta montaña alicantina.
|
La Sierra de Toix, asediada por el ladrillo, vista desde el Castellet
|
Ideal para escalar en verano, su orientación Oeste nos mantendrá a la sombra sin madrugar demasiado, permitiéndonos disfrutar de una de las escaladas más pintorescas, agradables y próximas que podemos acometer por estos lares. Totalmente recomendable, sin duda nos hará pasar una agradable mañana veraniega si difrutamos en las dificultades cercanas al V grado.
LOS DATOS
|
|
|
|
|
|
|
|
CROQUIS ESPOLON LIMABAN
|
(Croquis by Club Alpí de Gandía)
|
VIDEO DE LA ESCALADA ESPOLON LIMABAN
|
LA ESCALADA DEL ESPOLON LIMABAN
|
18/07/2009
Esta vez me tocaba elegir vía, y como ya hacía tiempo que le tenía unas ganas tremendas (todos los fines de semana que bajo de Valencia me la encuentro por el camino), convencí a la cuadrilla de ir a escalar el maravilloso Espolón Limabán, en la Sierra de Toix, Alicante. Esta vez arrastraría a los maestros Bibe y Carroza, y a dos veteranos compis de aventura: Juanito y Carlos C.
Tras la corta aproximación, nos encontramos bajo los paredones oeste de esta Sierra. Localizamos la vía y nos preparamos.
Empiezan Bibe y Carroza, y mientras Juanito, Carlos C y yo esperamos abajo.
Aqui unas tomas del primer largo, sencillito y entretenido…
Y visto desde la R1…
En esta ocasión nos pasamos la R1 e hicimos reunión justo debajo de la bavaresa
Bibe asegura a Juanito mientras grabo como resuelve la bonita bavaresa
La R1 real se hace justo debajo del pino, pero bueno, ahi, algo mas arriba, se puede estar en una repisita mas o menos cómodo
Juanito acabando el 2º largo
Carlos, siempre sonriente, llegando a la R2
Bibe, paseándose como el que va a comprar el periódico…
Y a continuación el menda, con una secuencia de la bavaresa y resto del 2º largo
Vamos a por el tercer largo, algo más sencillo…
En la R3, ya a buena altura
Los maestros en su salsa…
La R3 se hace en una amplia plazoleta casi horizontal. Desde aquí hay que atacar directamente la cresta de Toix, que aun nos depara un par de largos de IV por el filo, con unas vistas preciosas y un ambiente bastante aéreo
Tras los dos largos, y ya en la cresta, disfrutamos de las vistas, que aquí son fabulosas. Se ven ambas vertientes, la de la bahía de Altea al Sur, con Sierra Helada al fondo, y la bahía de Calpe al Norte, con el grandioso Peñón de Ifach que parece que se adentre navegando en el mar…
Ya solo queda recorrer unos metros más de cresta, y buscar la línea de rápeles a la derecha, que nos deja en la base de la pared. Otra posibilidad, que tengo que hacer la próxima vez, es seguir cresteando hasta las feas antenas en la cima de la Sierra, y desde allí descender andando pegadito al mar, hasta el inicio de la escalada. Pero eso será la próxima vez.
En resumen: una sencilla y bonita escalada sin demasiadas pretensiones, que nos hará disfrutar como enanos sin demasiado esfuerzo, en un entorno privilegiado, a la sombra y al ladito del mar: QUE MAS SE PUEDE PEDIR!!!
Hasta pronto, mi querida Sierra de Toix!!!
Posts relacionados
Valora este artículo:
Summary:
Leave a Reply