En lo más profundo del Pirineo oscense: los Tres Refugios
La travesía de los tres refugios une los refugios de Biadós, Angel Orús, Estós y Renclusa. En realidad la Renclusa queda muy fuera de ruta, aislada en el macizo de Maladeta, mientras que los tres primeros rodean el macizo del Posets. Excluir de la travesía al refugio de la Renclusa permite realizar una travesía circular alrededor del magnífico macizo del Posets, volviendo al punto de partida después de surcar algunos de los parajes más bonitos de esta privilegiada zona del Pirineo.
Fantástica panorámica de la cara W del macizo del Posets al atardecer desde el refugio de Biadós.
|
En esta ocasión realizamos la travesía en sentido contrario a las agujas del reloj, es decir, Biadós-Forcau-Estós-Biadós. La intención era realizar ascensiones a montañas de la zona desde cada refugio. Al final, el mal tiempo sólo permitió ascender el Pic de Caurarére y los Picos de la Forqueta. Pero la travesía nos extasió con sus paisajes, sus a veces solitarios caminos, por los que campan a sus anchas los tímidos sarrios, las rapaces y alguna marmota despistada. Visitamos algunos de los ibones más bellos y más altos del Pirineo, junto a hostiles picos, agujas y tremendas paredes de roca que desafían a la imaginación del alpinista. Sin duda es una de las más bellas e interesantes travesías que se pueden hacer en nuestro querido Pirineo.
Indice de Contenidos
TRAVESIA DE LOS TRES REFUGIOS: LOS DATOS |
|
|
|
|
TRAVESIA TRES REFUGIOS: MAPA RECOMENDADO |
DIAS 1 Y 2: REFUGIO DE BIADOS. ASCENSIÓN AL PIC DE CAUARÉRE. |
El primer día intentamos ascender a los Picos de Culfreda desde Biadós. Desde aquí hay un gran palizón hasta la cima de estos aislados tresmiles: hay que llegar a Tabernés, remontar el valle hasta el pluviómetro y dirigirse al lejano Puerto de la Madera (2.555 m). Desde aquí se alcanza la cima del Pic de Cauarére o punta Cabalera (2.902 m) y siguiendo la cresta, los Culfreda. En esta ocasión, pensando en lo larga que iba a ser la vuelta y con la novia esperando en el collado, decidí dejar la ascensión en este pico, aunque su bonita y afilada cresta (panorámicas bajo este texto) me tentó considerablemente. De vuelta al valle, el agobiante calor nos impulsó a refrescarnos en el Zinqueta de la Pez. Los llanos del valle de Tabernés son muy solitarios y acogedores, y pueden verse sarrios fácilmente. Tras la penosa caminata de vuelta, llegamos por fin de nuevo a Biadós, donde la familia Cazcarra nos deleita con una agradable y sencilla cena, mientras el tiempo se pone feo. Una impresionante tormenta comienza a lanzar rayos cada segundo, y descarga una granizada que pobre del que pillase caminando por ahí. En la foto de la derecha vemos el granizo caído a la puerta del refu de Biadós. |
|||
![]() |
|||
Cordal de los Culfreda desde las inmediaciones del Puerto de la Madera
|
|||
Bonito cachorrito de sarrio que pacía tranquilamente en la senda de Tabernés. Posiblemente era la 1ª vez que veia humanos, pues no se asustó hasta que la madre lo «llamó».
|
|||
Vista de la cresta de los Culfreda desde el Pic de Cauarére o Punta Cabalera.
|
|||
TRAVESÍA BIADÓS – ANGEL ORÚS |
|||
Tras un día de descanso por culpa del mal tiempo, emprendemos camino hacia el Forcau. Nos esperaba el temible Collado de Eriste, 1.100 m más arriba. Tras 3h30′ llegamos al collado, desde donde unos amiguetes que se unieron a nuestro periplo y yo trepamos hasta los cercanos Picos de la Forqueta (3.007 y 3.004 m). La vista desde sus cimas es espectacular, como podeis comprobar en las panorámicas, más abajo. Tras el descenso, el precioso Ibón de Llardaneta nos recibe con su habitual y profundo color azul oscuro. Ya queda poco para llegar al refugio del Forcau, al que llegaremos 7 h después de haber abandonado Biadós y habiendo ascendido a las Forquetas en el camino.
|
|||
Bordeando el magnífico Ibón de Llardaneta
|
|||
Panorama desde la cima de la Forqueta SE.
|
De izda. a dcha: Cresta de Espadas-Posets, Ibon de Llardana, Agujas del Forcau y Tuca de Llantía. | ||
TRAVESÍA ANGEL ORÚS – ESTÓS |
|||
De nuevo el tiempo se estropea, y permanecemos un día más en Angel Orús, que aprovechamos para conocer mejor la Ball del Forcau y la de Sircongüells, con su afilada aguja Presentet, y el Tucón de Sillerets. Al día siguiente, con mejor tiempo, emprendemos el camino hacia Estós. Nos impresiona la belleza del Ibón de Alforches, precioso; contemplamos la Cresta de Bardamina en toda su extensión; quedamos admirados de las amplias vistas del macizo del Posets desde el Este, y de la Ball des Ibons. Al llegar al Collado de la Plana admiramos la afilada arista a la cima del Pic d’es Corbets, y lo bonito de su Ibón de la Plana. Ya de bajada, los Ibones de Perramó, Batisielles y Escarpinosa nos deleitan con sus azules mientras son custodiados por las increibles agujas de Ixeia, Xinebro y Perramó. Un bonito paseo por un cerrado bosque de grandes y retorcidos abetos da paso a una moderada lluvia que nos cala a base de bién, mientras llegamos a Estós llenos de barro y helados, en 7 h desde el Forcau. La presión y la temperatura están bajando por momentos. Se va a liar una buena. Si ya ha nevado un poco estos días atrás, con este frío y lluvia pueden ponerse las cosas feas…
|
|||
Macizo del posets desde el Ibón de Alforches
|
|||
Ibón de Alforches | |||
Cresta de Bardamina desde el ibón de Alforches
|
Pico d’Es Corbets e Ibón de la plana
|
||
20 DE AGOSTO DE 2005: TORMENTA MORTAL. Y realmente se pusieron las cosas feas. Un frente proviniente de centro-europa trajo temperaturas bajo cero durante la noche, inusuales en esta época, llenandolo todo de blanco por encima de 2.000 m. La Guardia Civil se tuvo que emplear a fondo ese día: sólo en el Aneto rescataron un cadaver y a varios montañeros con hipotermia. Realmente hizo mucho frío, y un viento glacial lo helaba todo. Ese día no hubo más opción que jugar al parchís, las cartas, leer, etc. Al menos la compañia fue grata: Vicente y Pili, y otros compañeros de refugio con los que compartimos experiencias y conversamos largo rato.
|
![]() ![]() |
||
![]() ![]() |
|||
TRAVESÍA ESTÓS – BIADÓS. |
|||
Ya el día anterior parecía amainar algo el temporal cuando atardeció. Y también tuvimos suerte: aprovechamos justo una pequeña ventana de buen tiempo relativo que permitió que cruzaramos el Puerto de Chistau (2.577 m) sin demasiados problemas. La nieve caída en días anteriores y el hielo embellecían y amenizaban la ascensión, aunque hizo más peligroso alcanzar el puerto. Por momentos pudimos ver incluso el Perdiguero cuando nos girábamos. Pero poco a poco comenzaron a aparecer las nubes por la cresta fronteriza, y el viento arreciaba. Este ya no nos abandonó hasta que pasamos el puerto y descendimos hasta Añes Cruzes.
|
![]() ![]() ![]() |
||
![]() ![]() ![]() |
|||
Panorámica de 360º en el Puerto de Chistau.
|
|||
Finalmente, ya más tranquilos, comenzamos a descender por el Puyarueso, que bordea por el Oeste el río Zinqueta de Añes Cruzes. A medida que descendíamos el viento perdía fuerza, y el astro rey, ya alto en el cielo, nos calentaba agradablemente.Durante el descenso, quedé embobado por la enorme y fantástica visión del macizo del Posets nevado, con sus brillantes faldas enfrente nuestro, al otro lado del río, con un verde desbordado que contrastaba con las blancas y relucientes cumbres. Podeis comprobar la belleza del momento en la panorámica de abajo. A la derecha podemos ver en nuestra compañía alamigo Max, a quien conocimos este invierno en elVignemale: allí cumplió los 78 años que tan bien luce y gasta, el mismo día en que el Papa Wojtyla fallecía en Roma con 4 años menos. Este abuelo «máquina», natural de Tarbes y alpinista de los que ya no hay, venía de Estós liderando su grupo (entre los que había «jóvenes» de menos de 50 años que echaban el hígado intentando seguirlo), donde coincidió con nosotros, y al dia siguiente iba a subir los 1.650 m de desnivel del Posets desde Biadós…!!! Y sólo unas semanas antes había acabado de recorrer toda la cordillera pirenaica por la HRP con su hijo «pequeño» de cincuentaypocos años!!! Es un tío increible este Max… Y además mirad cómo agarra a mi novia: MENUDO PELIGRO! Jejeje… |
![]() |
||
![]() ![]() |
|||
![]() |
|||
Increible vista del macizo del Posets nevado en pleno agosto, visto desde Puyarueso. | |||
Y aquí acabó nuestra fantástica travesía de los 3 refugios, en la que nos nevó, sudamos de lo lindo, disfrutamos de parajes increibles, ascendimos elevados picos, conocimos gente muy maja como Rudy y Bibiana, Amaia y Txemari, Ixeia y sus padres, los andaluces del Forcau, el señor de Tarazona y su hija, los tres sesentones catalanes, los dos chicos de Bilbao, la familia de Castellón que conocimos mediante un altercado y luego pasamos una cena muy agradable,… Os recomiendo encarecidamente esta travesía, especialmente si no conoceis la zona, porque pasareis de no conocerla a conocerla profundamente por todas sus vertientes. Mención a parte requiere el tema «refugios». Me llama mucho la atención la diferencia en el trato de unos a otros. Por ejemplo, y solo es mi opinion personal, en Biadós, que es privado, la familia Cazcarra te trata estupendamente, cocinan de maravilla y además el refu es muy acogedor. Lo único negativo es que te cobran 2€ por ducha, lo cual no ayuda a lucir un aroma corporal muy atractivo. En Angel Orús, si haceis la travesía en el mismo sentido que nosotros, vereis un contraste brutal con Biadós. De 8 a 11 de la mañana os echarán a la calle, literalmente, a parte de la «simpatía» de algunos de los guardas (en mi caso, «congeniamos» de maravilla con el «pelao» de origen argentino que se ha erigido como monarca intocable en este bonito refugio: que lástima), a los que parece que hayas insultado a su madre o les debas dinero. Da la sensación de que molestas, o que fueramos una excursión de niños pequeños traviesos. No me gusta ser polémico, pero no me puedo aguantar: me tocaron mucho las narices esas maneras de funcionario antipático y cansino, cuando deberían tener en cuenta que sus nóminas salen de nuestro bolsillo, de los federados. Es una pena que el mejor refugio del Pirineo oscense tenga guardas tan poco motivados. Comprendo que atender a tanta gente cansa (yo he trabajado también en hostelería y os aseguro que hay que aguantar muchas tonterías de más de un maleducado), sobre todo a algunos domingueros que piensan que un refu es un hotel, pero debería primar la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario. Finalmente está Estós, un refugio muy acogedor a pesar de lo viejo que está. Necesita una reforma urgente (sobre todo la instalación eléctrica y los baños y duchas, que están fuera del edificio principal), pero está bastante bién en general. Otro detalle que no me gustó: de 15 h a 16 h no atienden a nadie que no se esté desangrando por lo menos: es la hora de comer de los guardas. ¿¿¡¡Tan dificil es poner turnos diarios para que uno de los muchos guardas que hay atiendan a la gente!!?? No lo entiendo, de verdad. Después de sufrir lo dicho en Angel Orús, llegar calados de la lluvia a las 15:10 h y tener que esperar sin taquilla, sin habitación y muertos de hambre a que nos atendieran no nos hizo mucha gracia, la verdad. Pero al menos los guardas son mas majos, si exceptuamos esa idiosincrasia de la hora de comer. Algunas de esas estúpidas reglas imagino que no son culpa de los guardas, sino que son cosa de la FAM o vete a saber. El caso es que espero que algún día cambien. Por lo demás, los 3 son unos estupendos refugios, pues cumplen su función de acoger a los extenuados montañeros que llegan a ellos, calentarlos y alimentarlos, proporcionándoles un mugriento pero mullido catre donde caerse desecho después de una dura travesía o una salvaje ascensión a alguno de los fantásticos picos de la zona. No hay más que pedir, y yo encantao. Bueno, miento: si hay más que pedir. Un trato humano agradable, leñe, que somos todos compañeros de afición y compartimos pasiones. Pues nada, ahi queda eso. Si alguien se ofende, allá el: esta ha sido mi opinión personal, y como esta es mi página y mi reportaje, pongo lo que me sale de las narices. Y al que le pica es porque ajos come, jeje. Espero que os haya gustado el reportaje. ¡¡Hasta la próxima!! |
Otros artículos recomendados
- Cresta de Costerillou
- Midi d’Ossau
- Monte Perdido norte
- El macizo del Vignemale
- Arista de Espadas
- El Aneto
- El Posets
- Los Marbores
- Monte Perdido por el sur
Jose Luis
07/06/2010 at 5:27 pm
muchas gracias maquina gracias a esta web estoy preparando la travesia de los 3 refugios un placer leerte y espero compartir alguna ascension(pero facil k estoy empezando)
Colaboración de "La Montaña es mi Reino" en la revista Grandes Espacios | La Montaña es mi Reino
02/04/2013 at 6:37 pm
[…] Ya sabeis que el artículo narra nuestra experiencia durante el recorrido de la fantástica travesía de los Tres Refugios. […]
La Montaña es mi Reino en Grandes Espacios
28/07/2014 at 11:17 pm
[…] Pues si: La Montaña es mi Reino tiene el gran honor de haber colaborado en parte del contenido del próximo número de esta excelente revista, Grandes Espacios, en el reportaje especial sobre la Travesía de los Tres Refugios. […]
Colaboración de "La Montaña es mi Reino" en Grandes Espacios
28/07/2014 at 11:19 pm
[…] Ya sabeis que el artículo narra nuestra experiencia durante el recorrido de la fantástica travesía de los Tres Refugios. […]
Cresta de Marboré y MUCHO MAS | La Montaña es mi Reino
13/03/2016 at 1:13 am
[…] Travesía Tres Refugios […]
Cresta De Costerillou Al Balaitous (AD, IV) | La Montaña Es Mi Reino
05/04/2016 at 11:58 am
[…] Travesía de los 3 Refugios […]
Cresta ESPADAS POSETS | La Montaña Es Mi Reino
17/04/2016 at 7:33 pm
[…] Travesía de los Tres Refugios […]
Monte Perdido Por PINETA | La Montaña Es Mi Reino
26/04/2016 at 10:40 pm
[…] Travesía Tres Refugios […]