Pirineos
Monte Perdido por Pineta

Monte Perdido por Pineta

Monte Perdido por Pineta: la vertiente más salvaje.

La vertiente Norte de Monte Perdido es, junto a la Cara Norte del Vignemale y la vertiente Norte del macizo de Maladeta, una de las caras más alpinas del Pirineo. Sus impresionantes glaciares colgantes, con enormes seracs que se desprenden cayendo cientos de metros, son uno de los mayores espectáculos del pirineo, además de ser los terceros más importantes en extensión.

 

Monte Perdido por Pineta
Impresionante panorámica de la cara Norte de Monte Perdido y el Cilindro de Marboré

El llano de Marboré, situado a unos 2.600 m de altitud y al que se llega subiendo el Balcón de Pineta, es un lugar privilegiado donde podemos encontrar concentradas algunas de las más bellas y salvajes estampas pirenaicas. El lago de Marboré, Monte Perdido, el Cilindro, los Astazus…

MONTE PERDIDO DESDE PINETA: LOS DATOS

  • Cómo llegar : Desde Huesca, dirigirse a Barbastro, después a Ainsa y finalmente a Bielsa. Desde Bielsa sale la carretera que lleva al Valle de Pineta, en cuyo fondo se halla la zona de acampada libre regulada por el Parque Nacional, o un poco antes, el refugio de Pineta. DesdeLleida, dirigirse a Barbastro vía Monzón, y después mismas indicaciones que desde Huesca.
  • Dificultad: PD
  • Tiempo de ascensión: 5 o 6 h hasta el balcón de Pineta. El perdido, 4-5 h desde el balcón para subir, 3-4 h para bajar.
  • Refugio de PinetaTeléfono 974 501 203.
  • Descripción de la ruta:
    • A) Aproximación: Desde el llano de Pineta, donde dejaremos el vehículo, subir por pista primero y sendero después, en dirección al balcón de Pineta (indicado). Subir por empinadas pendientes hasta alcanzar el fantástico balcón. Podemos acampar en numerosos vivacs existentes desde el balcón hasta el lago de Marboré, o bien probar suerte en el refugio de Tucarroya, no guardado.
    • B) Ataque a cima: aproximarse a la base de la pared central, donde dos canales o chimeneas dan acceso al glaciar inferior. El de la izquierda es mas facil y tiene una cuerda fija instalada, pero suele bajar agua en verano, haciéndolo más peligroso y resbaladizo. El de la derecha será II+, pero suele estar seco y tiene buenas presas. Hay instalados seguros a 15 y a 35 m, de los que se puede rapelar a la vuelta. Subir por el glaciar en dirección al Collado del Cilindro, descender por este (destrepe de II) y subir por el penoso corredor SO que lleva a la cima de Monte Perdido.

MONTE PERDIDO PINETA: MAPA RECOMENDADO

VIDEO DE LA ASCENSIÓN A MONTE PERDIDO POR PINETA

Monte Perdido por Pineta from La Montaña es mi Reino on Vimeo.

LA APROXIMACIÓN A MONTE PERDIDO POR PINETA

Julio de 2007. Después de pasar unos días paseando por Ordesa y alrededores, Eva y yo nos vamos a Pineta para intentar conquistar Monte Perdido por esta vertiente, lo que supondrá el primer pico de más de 3.000 m para Eva.

 

Tras hacer noche en el refugio de Pineta (1.300 m), un refugio moderno pero algo sucio al que se puede llegar en coche, nos levantamos y acercamos al llano de Pineta, que es el final de la carretera. A partir de aqui, comienza el reino de la montaña, y hay que moverse sobre nuestros pies.

Dejamos el coche bien aparcado, hacemos la mochila y comenzamos a andar en dirección al Balcón de Pineta, que no es más que la salida al vacío del llano de Marboré, una planicie a 2.600 m de altitud, que conforma la base de la vertiente Norte de Monte Perdido, el Cilindro y el Marboré. En este lugar es donde pretendemos acampar, y utilizarlo como campo base para la ascensión de Monte Perdido.

Monte Perdido por Pineta
Monte Perdido DESDE Pineta

Monte Perdido por balcon de Pineta

Monte Perdido por Pineta

La ascensión al Balcón de Pineta es una ruta dura por su pendiente y por el desnivel salvado. Son 1.300 m de desnivel en muy poca distancia sobre el mapa, con lo que uno se puede hacer una idea de las pendientes que hay que salvar.

Si a esto le sumamos el ir cargado con todo lo necesario para pasar unos días ahí arriba, es decir, tienda, comida para varios días, equipo para el ataque a cima (crampones, piolet, cuerda, arnes, mosquetones, etc.) la ascensión del Balcón se convierte en 5 horas de sufrimiento total…

Eso si, el ambiente es espectacular: cascadas, aves rapaces, verdes mantos vegetales, flores,… y unas vistas tremendas sobre el valle de Pineta.

Monte Perdido por balcon de Pineta
Monte Perdido por Pineta
Monte Perdido por balcon de Pineta
Monte Perdido por Pineta - balcon de pineta
Unos metros antes de llegar al borde del Balcón de Pineta

Tras 5 h de pesada caminata, llegamos al ansiado Balcón. Las vistas desde su borde hacia el Valle de Pineta son tremendamente espectaculares.

Pero lo mejor es lo que aparece a nuestras espaldas. Desde aquí ya se divisa la impresionante cara Norte de Monte Perdido. Sus dos glaciares colgantes nos dejan sin palabras, mientras recuperamos el resuello de la ascensión…

Monte Perdido por Pineta
Cara norte de monte perdido
Balcon de Pineta
Balcon de Pineta
Panorámica del Valle de Pineta desde el Balcón
Tras descansar unos minutos, nos movemos buscando un emplazamiento de vivac. Vemos un hermoso monumento a algunos caidos en la montaña, adornado con banderas de oraciones tibetanas, las cuales le dan un aire exótico a esta hermosa montaña y sus sobrecogedores glaciares colgantes. Mientras caminamos, encontramos flores de Edelweiss, que retratamos con el macro. Cerca de este lugar, vemos unos emplazamientos de vivac en buen estado y magnífica situación. Lo arreglamos y comenzamos a montar la tienda.

Monte Perdido por Pineta

Monte Perdido por Pineta
Monte Perdido por Pineta
Monte Perdido por balcon de Pineta
Monte Perdido por Pineta
Panorámica de la Cara Norte de Monte Perdido y el Cilindro, desde el Balcón de Pineta

Hemos montado la tienda en un lugar inmejorable. Las vistas son fabulosas y apenas podemos despegar los ojos de la montaña.

Después de comer y echar una siesta, decidimos dar una vuelta por el lago de Marboré, donde nos remojamos los pies en sus gélidas aguas.

Monte Perdido por Pineta
Monte Perdido por balcon de Pineta
Monte Perdido por balcon de Pineta
Monte Perdido por balcon de Pineta
Monte Perdido por Pineta

 

De vuelta al campo base, estudiamos la ruta que deberemos tomar mañana para ascender a la cima de onte Perdido. El paso clave son las canales o chimeneas que dan acceso al glaciar inferior.

Cenamos pronto, mientras se pone el sol. Una vez se ha escondido, la temperatura baja espectacularmente rápido. Nos metemos en la tienda, dentro de los sacos. Un último vistazo desde dentro de la tienda y a dormir!

Monte Perdido por Pineta

Monte Perdido desde Pineta

Monte Perdido por Pineta

 

ASCENSIÓN A MONTE PERDIDO POR PINETA

Amanece. La noche ha sido muy fría. El termómetro indica que fuera ha llegado a haber sólo 3ºC, y yo con mi saco de 1 kg lo he pasado realmente mal. No nos ponemos en marcha hasta que el sol no caldea un poco la tienda.

Mientras yo resucito de la hipotermia, Eva sale a dar una vuelta y se encuentra una manada de sarrios muy cerca de la tienda.

Después, desayunamos fuerte y nos pertrechamos: la cima de Monte Perdido nos espera!

Nos dirigimos hacia las canales que dan acceso al glaciar. Vemos que 2 cordadas que nos preceden están paradas ante ellas. Una de ellas se da la vuelta, pero lo vuelven a pensar al ver que la primera se aventura. Poco a poco, con muchas dificultades, los cuatro consiguen superarla.

ascension Monte Perdido por Pineta

croquis Monte Perdido por Pineta

Ruta de la Cara Norte y paso clave, hasta el Collado del Cilindro (3.074 m)

Llegamos y observamos. Miro la canal de la izquierda: hay una cuerda fija con nudos, en estado cochambroso. Ni de coña me fio de ella. Además, cae un montón de agua, la roca está mojada y resbaladiza.

Me asomo a la otra: aquí al menos está seca, aunque la canal es más vertical. Me quito la mochila y la subo para cotarla. Mmm, II+. Bajo de nuevo, agarro la mochila, le ato la cuerda a Eva y subo para arriba. Hay buenas presas y descansos. 15 m más arriba hay una reunión. Subo a Eva hasta aqui. Vuelvo a subir, y a unos 35 m de la base encuentro otra reunión. Aseguro a Eva, que sube sin más dificultades. Hemos llegado al glaciar inferior! Ahora, a atravesar parte del glaciar para subir hasta el collado del Cilindro.

mapa Monte Perdido por PinetaMonte Perdido por Pineta wikiloc
wikiloc Monte Perdido por Pineta

Monte Perdido por Pineta

Eva llegando al final de la canal de 35 m de alta y II+ de dificultad

Monte Perdido (3.355m) por Pineta

Monte Perdido por Pineta
Monte Perdido (3.355m) por Pineta

Monte Perdido por Pineta

Impresionante imagen del agrietado glaciar inferior de Monte Perdido
Hemos llegado al Collado del Cilindro no sin sustos: me he caido en un agujero del glaciar!! Afortunadamente, y a pesar de no ir encordados, solo me he hundido hasta la cintura, y he podido salir yo solo antes de que Eva pudiera ayudarme. Eso me pasa por confiarme. Incluso un glaciar pequeño como este puede tragarse a cualquiera sin dejar rastro.

Una vez fuera, miro dentro del agujero. Lo menos hay 5 m de profundidad!!! Que miedo!!!!

Descendemos por el Collado del Cilindro hacia el Ibon Helado. Hay un paso de destrepe entretenido. Después, sólo queda subir los duros 350 m del corredor NO del Perdido.

Monte Perdido por Pineta

Monte Perdido por balcon de Pineta

Monte Perdido por balcon de Pineta
Monte Perdido por balcon de Pineta

ascension Monte Perdido (3.355m) por Pineta

El corredor NO de Monte Perdido, con su parte superior (la famosa escupidera) sin nieve

Esta parte se hace muy penosa de subir. La inclinación va progresivamente en aumento, y se tarda casi una hora en llegar a la cima desde el Collado. Es precisamente esta cercanía visual la que engaña a tu cerebro y hace que la ascensión se eternice…

Monte Perdido por balcon de Pineta
ascension Monte Perdido por balcon de Pineta
Pero finalmente, y tras algo más de 5 horas de esfuerzo, contando los descansos, llegamos a la cima de Monte Perdido. Desde sus 3.355 m. de altitud las vistas son fabulosas. Vignemale, Taillón, Añisclo, Posets, Robiñera, Munia, Cotiella, Infiernos, Aneto… Un dia claro desde su cima se puede ver prácticamente todo el Pirineo occidental.
Monte Perdido por Pineta
Cima de Monte Perdido (3.355 m)

 Descansamos, comemos algo y hacemos unas fotos. Estamos contentos, pero esta ruta es de esas en las que te das cuenta de que lo realmente bonito es el camino, no la cima.

Al poco, nos despedimos de estas alturas, hasta una próxima ocasión. Quizá por la vía de las escaleras, o por la arista Este, o por la Norte Clásica en invierno…

Monte Perdido por balcon de Pineta

LA VUELTA A CASA

Hemos dormido de nuevo en nuestro campo base. Nos levantamos al día siguiente, cansados pero satisfechos. Desmontamos el campamento, hacemos la mochila y emprendemos el descenso. Ya estamos echando de menos este lugar, tan hermoso, y solo hemos dado unos pocos pasos…
Monte Perdido por balcon de Pineta
Monte Perdido por Pineta Monte Perdido por Pineta
Monte Perdido Pineta
Cascadas de Lalarri y Lirios Pirenaicos

El descenso se hace pesado. El tiempo ha mejorado, y el calor aprieta. La piel, quemada estos días en altitud a pesar de los protectores solares, escuece.

Las diversas cascadas y torrentes que nos encontramos de camino al llano de Pineta consiguen aplacar nuestro calor momentáneamente. Metemos la gorra y dejamos que chorree por el cogote, antes de que el calor abrasador la evapore.

Una vez abajo… qué mejor para celebrarlo y quitarse el calor que un baño en las gélidas aguas del río Lalarri!!!

Hasta pronto, Valle de Pineta! Volveré pronto! Posiblemente este invierno o primavera. Yo no me pierdo esta maravilla engalanada de blanco…

Monte Perdido Pineta
Monte Perdido Pineta

 

Otros artículos recomendados

JoseMi Alpinista de corazón, quedé prendado de la montaña desde muy joven. Mi montañosa tierra Alicantina me enseñó a amar la verticalidad de sus paredes y el placer de la escalada clásica. Mi objetivo: crecer día a día como alpinista y poder compartirlo con todos vosotros.
Monte Perdido por Pineta JoseMi

Valora este artículo

Valoración

Summary:

4.8

User Rating: 3.7 (3 votes)
Share this Story

Related Posts

4 Comments

  1. Rosa

    06/09/2009 at 5:19 pm

    buenas, me gustaria saber si sigue un pequeño vivac que construí hace unos 15 años en la cima de monte perdido, aunque suene a mentira, es verdad, me curré un vivac en monteperdido con mi pareja
    saludos y aquí estamos

    Reply

    • JoseMi

      06/09/2009 at 6:21 pm

      Hola, Rosa!

      Pues la última vez que subí, hace 2 veranos, seguía estando. Yo creo que como todos los veranos sube alguien a hacer vivac, medio lo reconstruyen para hacer noche, y se va manteniendo.

      Un saludo!

      Reply

  2. […] Monte Perdido desde Pineta […]

    Reply

  3. Yop

    27/03/2017 at 9:52 am

    He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido ameno ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar esta web es buena.
    Saludos

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Suscríbete al Newsletter

Blog Finalista Premios Myprotein 2017

Blog Finalista Premios Educa 2015

Síguenos en Facebook