La primera del Peñón.
Corría el año 1955 cuando Panyella y Salas se fijaron en el sublime itinerario que ofrecía el Peñón de Ifach, inescalado hasta entonces, por su sombría cara norte. Aprovechando las terrazas más fáciles, y escalando los diedros y placas más estéticos que las unían, consiguieron hollar la cima del peñón iniciando así la prolífica historia de la escalada en estas paredes míticas.
Fantástica vista de la Cara N del Peñón de Ifach, por donde discurre la vía Pany (Foto:Cuky)
|
Hoy en día, su moderada-baja dificultad no le resta encanto, contando con algunos pasos muy estéticos y entretenidos, que sin duda merecen una visita para disfrutar del auténtico sabor de la escalada en la Costa Blanca.
LOS DATOS
|
|
|
|
|
|
|
CROQUIS
|
Croquis general
|
Croquis técnico
|
VIDEO DE LA ESCALADAPeñon de Ifach: Vía Pany, IV+ , 240 m from La Montaña es mi Reino on Vimeo. |
LA ESCALADA
|
Los protas: Carroza, Carlos C y servidor
19/03/2009: Quedamos a las 7:00 AM, horario carrocero a tope, en la entrada de Calpe. Tras acercarnos hasta el parking del Parque Natural, cogemos los trastos y caminamos hasta la base de la vía. Vemos que el ambiente está muy húmedo, y tememos los primeros largos, los más lavados, con esta humedad en nuestros pies de gato…
Comenzando el primer largo, muy muy húmedo… Despues de la experiencia algo angustiosa en la chimenea de la Piratas, donde casi me quedo atorado en el último largo, quise escaquearme las angosturas de la chimenea de esta vía, y me fui por la pared de la derecha, que sale más duro pero de V no creo que pase…
Carroza en la primera reunión
Empezando el 2º largo, algo herboso y que seguía estando muy húmedo…
Poco antes de llegar a la travesía…
La travesía: un buen patio y una pared muy vertical te hace aplicarte en este a priori sencilo paso…
Dos vistas desde la reunión al final de la travesía…
Haciendo la técnica de la lapa, jejeje…
El turno de Carlos C, que estaba encantado y que escaló en todo momento como un auténtico veterano, que dominio ha llegado a tener de la escalada en tan sólo seis semanas… CHAPEAU, COMPAÑERO!!
El bonito cuarto largo, un diedro vertical, de IV+, con buenos agarres, donde ya empezaba a estar seca la roca. Aquí empezamos a disfrutar de verdad…
La 4ª reunión
Fotos del 5º largo…
Y el paso más duro de la vía: un murete de 2 m, bastante liso y lavado, donde hay que apretar un poco el culete…
Y 6º y último largo, un IV que se va convirtiendo en un III por una canal que finalmente desemboca justo en el vértice geodésico del Peñón, una auténtica pasada de vía. Ese último largo lo aseguras desde arriba directamente al vértice, jeje, es buenísimo…
Carlitos C llegando a cima, contento como unas Pascuas!!
Y aquí retratando a unas gaviotas coquetas, que ya estaban casi en época de cría. De hecho nos hicieron un par de amagos de ataque, y pasamos por encima de un nido y cerca de otro, que aun no tienen huevos, pero que a partir del 1 de abril y hasta el 1 de junio, si no me equivoco, podrán tener pollitos, asi que ya sabeis, está prohibido escalar esta vía hasta el verano!
Y eso es todo. Un saludo a todos y en especial a Carroza y a Carlos C, con los que tuve el placer de compartir esta magnífica escalada. Un abrazo para ese par de cracks, y hasta la próxima!!
Vía Valencianos al Peñón de Ifach (270m, V+/A0) - La Montaña es mi Reino
15/09/2014 at 4:31 pm
[…] es que eso ocurre en casi cualquier vía que escalemos en el Peñón de Ifach (Pany, Piratas, otras…), pero cierto es que en esos largos centrales la estética se alía con un […]
Sonjannika, Morro Falquí, Benitatxell | La Montaña Es Mi Reino
17/05/2016 at 10:44 am
[…] si visitamos la zona. Junto a las escaladas en el Peñón de Ifach (via Valencianos, Piratas o Pany) esta escalada es una de las más estéticas en cuanto a escalada “marina” he tenido el […]