Escalada Clásica
Cresta de Bernia

Cresta de Bernia

Cresta de Bernia: fantástica travesía aérea.

Hacía ya mucho tiempo que deseaba escalar toda la cresta de Bernia, esta preciosa montaña a la que tantas veces había subido, rodeado, pateado y explorado. Es una de mis montañas favoritas de la Comunidad Valenciana: es bonita, agreste, es la más alta y que mas cercana al mar está, en su seno acoge las ruinas de un castillo, posee un tunel natural generado por procesos karsticos que atraviesa su cresta de lado a lado… En fin, es una montaña muy interesante.

cresta de bernia
La afilada Cresta de Bérnia vista desde la Sierra de Aitana.

Como contaba en el reportaje de la ascensión a esta montaña por su ruta normal, tenía unas ganas tremendas de seguir la fantástica sucesión de agujas que la conforman, pero la falta de información sobre el itinerario me echaba para atrás, pues pensaba que sería necesario material como friends y empotradores, o sea, una actividad con cierta dificultad y compromiso. Pero cual sería mi alegría al enterarme de que los pasos clave estaban protegidos con sólidos parabolts, que la ruta está completamente marcada con puntos rojos cada 10 m y que realmente sólo había un paso de cierta dificultad (V) y que el resto no pasaba de III.

Bernia cresta
Panorámica de la Sierra Bérnia y su cresta desde Altea. Pulsa para verla ampliada.

Así que mi amigo Paco y yo decidimos «echarle un par», como vulgarmente se dice, y lanzarnos a explorar lo desconocido en el filo de la cresta. Tengo que reconocer que me asustaba un poco la idea de meternos en semejante pedazo de aventura sin demasiada idea de lo que nos íbamos a encontrar allí, porque la verdad, las apreciaciones sobre dificultad tienen bastante variabilidad según quién las haga (no hay más que ver el libro de Capdevila sobre las crestas del Pirineo o algunas reseñas de escaladas clásicas, con graduación también «clásica» de V+ que luego resulta ser un 6a+, o un VI que luego es 6c…). Pero cogimos el equipo necesario, nos pertrechamos bien y allá que nos fuimos.

Cresta de Bernia
Cresta de Bernia
Cresta de Bernia vista desde el Sur, desde donde se aprecia lo escarpado de su recorrido.
Afiladas agujas calizas componen la entretenida cresta.

Aunque nos pillaba mejor la ruta Sur, decidimos ir por la Norte, y así conocer mejor esa parte de la montaña, bastante más inaccesible y esquiva. Desde aquí no se aprecia tanto como desde el Sur el desnivel que llega a alcanzar la cresta sobre las faldas, que llega a ser de 200 m. o más en algunas agujas.

Bernia ridge
Cresta de Bernia vista desde el Norte, donde presenta su cara más amable.

Desde la fuente de Bérnia, nos dirigimos por el sendero que en poco mas de 30 minutos nos deja en el Forat. Tras unas fotos, en ambas vertientes, seguimos los puntos rojos que aparecen en un lado del Forat. Tras unos pasitos algo aereos para ir abriendo boca, seguimos hasta que alcanzamos la cresta. ¡Por fín! ¡Empieza lo bueno!

Lo primero es un tramo medianamente aéreo que se puede pasar tranquilamente. Segimos unos metros hasta que encontramos la primera dificultad de verdad: un corto paso de destrepe sobre una fina arista de roca, que está asegurada por una reunión. No será más de 3 m., pero hay que ir con cuidado. Lo mejor es asegurar con la cuerda por si las moscas. Después se suceden las trepadas en un ambiente precioso, con unas vistas de la cresta que impresionan por ambos lados. Llegamos al rapel, donde una instalación con cadena nos facilita las cosas. 20 m. más abajo comenzamos a remontar la cresta por una pendiente, salvando la sección más dificil. Se dice que se puede evitar este rapel escalando directamente esa sección, pero de V+ no baja por lo que yo ví, y el patio a ambos lados invita a rapelar.

Tras esto, se suceden una serie de trepadas entretenidas y fáciles, en las que se puede poner alguna cinta alrededor de alguna roca como seguro intermedio, aunque no es necesario. Al rato largo, se llega a un collado muy característico, donde 2 placas paralelas dan paso a la parte más dificil de la escalada. Se trata de una placa de unos 8 m. de V grado, asegurada generosamente por varios parabolts. La placa acaba en una arista que seguimos de pie por el filo, por un lado o a caballito, segun gustos y ganas de pasarlo bien. Asomarse al otro lado una vez escalas la placa impresiona mucho, pues en ese momento te das cuenta de que la placa por donde hemos subido tiene solamente entre 1 y 2 m. de espesor…¡Guau! Un poco más arriba hay una reunión. Desde aquí se puede asegurar al resto de la cordada.

Tras este paso, una pared poco inclinada donde apenas es necesario asegurar nos permite alcanzar de nuevo el cresterío. A partir de aquí se acaban las dificultades. Sólo queda un corto destrepe o rápel de 7m. para alcanzar un collado en el lado Norte, que nos puede llevar al coche si decidimos acabar aquí, o que nos da acceso al resto del cresterío hasta la cima, que recomiendo. Lo que queda son trepadas de II entretenidas, que se hacen muy rápido y cómodamente.

Una vez en la cima, admirar las vistas, sobre todo de la cresta que habeis realizado. Tras el descanso contemplativo o alimenticio de rigor, procederemos a descender por la ruta normal hasta el Fort, y desde aquí nos dirigimos dirección Oeste, por un camino que nos lleva a la vertiente Norte, y a vuestro vehículo.

LOS DATOS
  • Tiempo: De 6 a 8 horas, dependiendo de nivel y número de integrantes de la cordada.
  • Dificultad: II, con un paso aislado de V.
 
  • Punto de partida:
    • Desde el Sur: Debemos seguir la descripción de la ruta normal, y antes de dirigirnos hacia el Fort, debemos dirigirnos al Este, por un sendero que se acerca al cresterío. En un rato llegaremos al famoso «Forat», que atraviesa la montaña de lado a lado. Desde el otro lado, buscar puntos rojos a mano derecha segun salimos (Este), donde siguiendolos llegamos en pocos minutos a la cresta.
    • Desde el Norte: Viajaremos hacia Benisa, y viniendo desde Altea, antes de entrar en el pueblo de Benissa tomar una revirada carretera hacia la izquierda hacia el pueblo de Pinos. Seguir unos kilómetros hasta un cruce que seguiremos a mano izquierda, que en unos pocos metros acaba en una zona de casitas. Este es un buen sitio para dejar el coche. Unos 500 m más adelante se halla la Font de Bérnia, desde donde parte el sendero que sin pérdida nos lleva al Forat.
  • Material: Cuerda (2 de 30m. o una de 40 m.), 6 cintas exprés, descensor, mosquetones con seguro, un par de cintas de 60 y 120 cm.
CRESTA DE BERNIA: LA ESCALADA
Ya hemos alcanzado el famoso Forat. Si lo atravesamos podemos contemplar desde el lado Sur la fantástica visión panorámica de la Marina Baixa, la hermosa comarca alicantina donde me he criado.

Es increible pensar que durante miles de años el agua, el hielo y el viento han ido horadando poco a poco la caliza de esta montaña para crear esta fantástica formación kárstica que atraviesa la montaña de lado a lado…

Cresta de Bernia

Tras alcanzar la cresta desde el Forat por la parte Norte, nos enfrentamos a ella realmente después de tanto tiempo. La vista de la línea de costa desde la aérea cresta es insuperable… Altea, Sierra Helada, El Albir, Alfaz del Pi, y más allá Benidorm, su islote, y detrás, en el interior, maravillosas montañas alicantinas como Puig Campana, Ponoig, Aitana…

Empezamos a progresar por la cresta, saboreando la fantástica sensación de vacío, disfrutando de la emoción y de las vistas que se abren a nuestros pies, a ambos lados de la montaña… Los primeros pasos son sencillos. Vamos en ensamble, pues sabemos que pronto deberemos hacer uso de la cuerda…

Ante nosotros, la preciosa cresta se nos presenta como podemos ver en la panorámica debajo de estas líneas… Sin palabras!

Cresta de BerniaBernia crestasierra Bernia cresta
arista de BerniaCresta BerniaArista de Bernia
Cresta de Bernia

Tras un preámbulo sencillo pero impresionante, comienzan a aparecer algunos de los pasos técnicos que siembran el recorrido. Un primer destrepe sobre una fina arista obliga a asegurar desde un descuelgue un poco más arriba.

Seguimos trepando y destrepando, sucediendo aristas, rodeando agujas,… y llegamos al rapel: una instalación de rapel nos deposita en una inclinada repisa 20 m. más abajo, desde donde ascenderemos para ganar de nuevo la cresta.

rapel en arista de BerniaCresta de Berniarapel Bernia cresta

rapel Bernia ridgeclimbing Bernia ridge

Volvemos a la cresta, y alcanzamos una aguja con una cruz metálica, que debe ser el punto donde se dividen los términos de las poblaciones a las que pertenece esta Sierra. Aquí encontramos un nuevo lugar desde donde gozar de una increible vista, privilegiada atalaya que nos permite disfrutar del ambiente aéreo y alpino de esta actividad.

Llevamos ya más de dos horas de actividad, y apenas hemos llegado al primer tercio del recorrido total. Sintiéndolo mucho, debemos abandonar nuestro espiritual y contemplativo estado y seguir escalando hacia la cima…

Tras superar una pared de II, destrepar algunos puntos bordeando abismos, y algunas secciones más sencillas de simple pateo, llegamos al característico collado donde nos espera la sección clave de la actividad: una placa de V grado, que por otro lado es la única manera de retomar la cresta (a no ser que nos guste escalar desplomes sin proteger…), aparece ante nosotros con una roca bastante lisa y con pocos aunque suficientes agarres. Es más facil de lo que parece a priori, aunque exige un esfuerzo y algo de valor, y en unos pocos metros alcanzamos la parte superior de la placa. Todo un descubrimiento: estamos escalando una lámina de roca de apenas 2 m de espesor con una caida de más de 30 m al otro lado!! Esto le da más emoción aun al largo. Seguimos por el filo hasta la pared adyacente, donde alcanzamos fácilmente una reunión, donde podremos asegurar a nuestro compañero.

Ya va quedando menos. A partir de ahora no encontraremos muchas más dificultades. Y sin embargo la cresta sigue mostrandose ante nosotros con el salvaje y agreste aspecto que podeis ver en la panorámica debajo de estas líneas…

Cresta de Bernia
Cresta de BerniaCresta Bernia

Cresta Bernia

Tras alcanzar una cima intermedia, desde donde podemos divisar la verdadera cima con su vértice geodésico y retomar fuerzas comiendo algo, rematamos la faena, andando el tramo que nos separa del éxito, usando ya muy poco las manos.

¡Lo hemos conseguido! Ahora sólo queda descansar, disfrutar de las vistas, y volver descendiendo por la ruta normal, en la que todavía nos divertiremos un poco destrepando algunos pasitos de II…
JoseMi Alpinista de corazón, quedé prendado de la montaña desde muy joven. Mi montañosa tierra Alicantina me enseñó a amar la verticalidad de sus paredes y el placer de la escalada clásica. Mi objetivo: crecer día a día como alpinista y poder compartirlo con todos vosotros.
Cresta de Bernia JoseMi

Valora este artículo:

Valoración

Summary:

5

User Rating: 4 (3 votes)
Share this Story

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Suscríbete al Newsletter

Blog Finalista Premios Myprotein 2017

Blog Finalista Premios Educa 2015

Síguenos en Facebook