La vía que os voy a contar hoy es una de las vías más asombrosas que podeis hacer en Alicante, y una de las más largas del país. Cómo no, tenía que estar en el Puig Campana, en el interminable océano de roca que es Alicante.
Se trata de una concatenación de vías existentes, algunas de ellas bastantes conocidas y muy repetidas, que unidas alcanzan un desnivel sencillamente brutal. De hecho es la vía clásica más larga que he tenido el placer de escalar jamás, a la altura de la mítica Entorns, aunque algo más facil y menos mantenida.
Descripción de la vía
La vía Línea Mágica concatena las vías Aristóteles, cresta Pepsi, Espasa de Sant Jaume y Espolón SO.
Por partes:
- La vía Aristóteles tiene unos 5 largos a tope cuerda (300 metros). Reus equipadas, clavos y cordinos. Es fácil pero muy bonita, con un diedro precioso en la parte alta, finalizando con un tramo de cresta muy aérea. Una brecha, a la que hay que rapelar, da paso al siguiente tramo, o bien desde esa brecha puedes rapelar y volver al coche.
- Desde la brecha, seguimos por la Arista Pepsi. La escalamos en 3 largos (150 metros), reus también equipadas, clavos, crodinos y alguna chapa. Escala algunos tramos muy aéreos, afiladísimas torres características que cierran en la parte alta el Barranc del Infern. Un corto descenso te deja en una gran brecha-collado que separa la cara oeste de la sur, es un sitio del que lo normal es escapar por el Barranc del Infern (a la derecha en el sentido de marcha, que da a la cara sur) en dos rápeles un poco guarros.
- Desde la brecha-collado, y por el sitio más evidente, hay que coger una cornisa diagonal ascendente hacia la derecha, muy evidente, conocida como la Espasa de Sant Jaume, que te saca en dos largos (110 metros) de la cara oeste y te deja en el clásico Espolón SO.
- Ya en el Espolón SO, con el Espolón Central a la vista a nuestra derecha, montamos una reu aprovechando una del Diedro Mediterráneo y el resto del espolón, donde se pueda, a gusto del consumidor. La salida al espolón es una gozada para los sentidos. Escalamos el equivalente a 4 largos (220 metros). Lo abandonamos cuando la escalada pierde dificultad, donde empezamos a ver marcas rojas que nos indican el camino de descenso.
Descenso
Desde donde acaban las dificultades empezamos a ver los característicos puntos rojos que nos indican la ruta de descenso hacia el carreró, que es la misma que la del Espolón Central, y que nos lleva por peligrosos tramos, algunos con cable (otros donde también vendría bien el cable, inexplicablemente sin el, ojito), hacia la interminable pedrera del Carreró, que nos deja en la base de la cara Sur del Puig Campana.
Croquis de la vía
Material necesario
Conviene llevar 15 cintas, mejor largas; anillos largos, 3 o 4 friends medianos y poco más. La vía no es dificil, está bastante equipada hasta la Espasa, y si dominamos este terreno o conocemos ya alguna de estas vias, se puede hacer con bastante soltura.
La escalada
Quedamos prontito en la Font del Molí, a eso de las 7, y subimos el coche por la carretera hacia el acceso más cercano al pie de vía. En la foto vemos el Puig tal cual se ve desde ese camino, que en 45min nos deja en la base de la vía Aristóteles.
Domingo estrenaba hoy casco nuevo, nada más y nada menos que el casco más ligero del mercado: el Petzl Sirocco.
Vemos el inicio característico de la Aristóteles, con «Arest» marcado en la base.
Ya estamos casi equipados. Hoy vamos a escalar al estilo Carroza puro y duro: en ensamble, un escalador en cada extremo de la cuerda y uno liberado en medio… ¡No lo intenteis en casa!
Vamos para allá. A largos, serían unas 7-8h de escalada. Vamos a ver en cuanto se quedan con nuestro estilo Carroza…
Los primeros largos son sencillos. Hemos hecho esta vía muchas veces, y casi vamos en piloto automático, sucediendo largo tras largo a buen ritmo…
En esta primera vía sólo nos reunimos a pie del diedro.
Siempre precioso y entretenido…
De lo mejor de la vía, sin duda.
Después vienen unos largos por arista cada vez más aéreos…
A la derecha vemos el Espolón Central, con el sol aun detrás de el.
Y menos mal, porque empieza a hacer calor…
Aristóteles acaba en una torre, desde la que hay que hacer un pequeño rapel de 8m hacia una brecha, desde la que o bien rapelamos para volver al inicio, o seguimos por la Cresta Pepsi, que es lo que hemos venido a hacer…
¡Aqui estamos! En 1h nos hemos ventilado sus 300m y 5 largos. Y seguimossss…
Domin inicia el rapel hacia la brecha. El vacio es brutal…
Delante tenemos estas enormes torres calizas verticales de roca excelente…
La sombra del Puig da una idea de sus dimensiones gigantescas…
Allá va Carlos y luego voy yo. Antes de poner el pie en la brecha Domingo ya ha salido pitando…
Un helicoptero nos sobrevuela…
Allá vamos!
El lugar es impresionante…
Y eso que no veis el vacío que tenemos por debajo… Por cierto, nada de cachondeito con la funda de la cámara, que os conozco… :-p
Tras ascender las enormes torres anteriores llegamos a una muy aérea cresta, que nos va llevando poco a poco hacia la cara Oeste del Puig…
Un poco más arriba, en la torre más alta a la que lleva esta cresta, debemos bajar a la brecha que tiene inmediatamente debajo. Hacia la derecha, en el sentido de la marcha, está el descenso en dos rapeles de 60m, si nos queremos escapar. Si seguimos, nos tenemos que dirigir hacia la gran cornisa diagonal ascendente hacia la derecha que cruza esta cara oeste del Puig Campana.
Hace calorcito ya… ¿O será la velocidad? Hemos tardado sólo 50min en hacer la cresta Pepsi…
Aquí empieza la escalada más comprometida. La cornisa de La Espasa de Sant Jaume está sin equipar, y aunque no hace falta poner mucho, se nota que es un terreno por donde apenas pasa nadie… En la foto vemos el punto en el que abandonamos la Espasa y nos metemos en el espolón SO.
Ya no tengo más fotos de la escalada. Las fuerzas flaqueaban y los metros y metros inacabables de roca ya pesan en pies, tobillos, hombros y manos. Salimos de la vía entre grandes bloques, y comenzamos a ver los puntos rojos que nos indican el peligroso descenso, hacia el que nos dirigimos. Hemos tardado 3h justas en total, para escalar los 800m de este viote. ¡Brutal!
En la foto, un tramo del camino de descenso. Nos encontramos bastantes destrepes, asegurados mediante cable.
Aqui una bonita imagen desde el camino de descenso, en uno de los tramos peligrosos que no tienen cable… Las vistas son abrumadoras… Benidorm y su isla, Sierra Cortina en medio, los rascacielos compitiendo con las montañas…
Ya abajo, cansados, pero satisfechos por la actividad realizada.
Unas últimas miradas sobre la vía…
Uno no puede creer desde aqui por dónde hemos estado navegando. Increíble viaje por este océano de roca… En fin, toca volver a la normalidad, después de tocar el cielo… ¡Hasta la próxima, amigos!
Otros artículos recomendados
- Puig Campana Espolon Central
- Via Herena, Puig Campana
- Primera repeticion vía Vehueu-ho, puig Campana
- Aristoteles Puig Campana
isidoro
17/04/2015 at 12:22 pm
desde hace mucho tiempo he seguido tu pagina una via que me apuntare , pues lo dicho. Ahh se me olvidaba yo tengo tambien tengo un blog si quieres hacerte seguidor por miencantado
Jose Miguel Corrales (JoseMi)
17/04/2015 at 12:28 pm
Hola Isidoro, gracias por tu comentario. ¡Pero se te ha olvidado decirme cual es tu blog! 😉
3mil.
28/04/2015 at 6:45 pm
Bueno, aquí tienes a un seguidor de tus escaladas y excursiones, la verdad es, que siempre que subo al Puig Campana encuentro a gente gritando por esos lugares, y no hacen otra cosa, que admirar sus gestas.
Una de las gestas que tengo en mi haber de esa zona, es cuando regresaba un padre buscaba a su hijo desesperadamente y me quede con ellos hasta el anochecer, sin encontrarlo, se desistio, a pesar de que vino un elicoptero a buscarlo, desapareció por el Canaló y el único sitio que podía estar, y es donde estuvo, es en los dos ramales que sale hacía el Este o derecha de la subida, al dia siguiente apareció muerto, se habia despeñado, no eran compañeros de excursión son del grupo de Ibi, pero si me causó tristeza y respeto a estos lugares de nuestras queridas montañas.
Un saludo.
3mil.
Jose Miguel Corrales (JoseMi)
28/04/2015 at 7:17 pm
Vaya, tremenda historia, Emilio. La montaña es asi, puede darte grandes momentos y tambien quitarte la vida en un segundo. Quiza ahi radica su belleza, esa belleza indomita que los alpinistas respetamos tanto…
Un saludo y gracias por tu comentario!
Línea mágica. 800m escalada Puig Campana | El weblog de Pels
06/08/2015 at 1:31 pm
[…] invito a leer una descripción más pormenorizada de la vía en el blog de […]
Linea Magica, mejoramos la equipaciónLa Montaña es mi Reino | La Montaña es mi Reino
21/08/2015 at 9:41 pm
[…] hacer en esta preciosa montaña, y que ya reseñamos en este blog hace algun tiempo. Se trata de Linea Mágica, una vía de 850m de desnivel y una dificultad media de […]
Puig Campana, ESPOLON CENTRAL | La Montaña Es Mi Reino
19/03/2016 at 12:20 am
[…] Puig Campana, Linea Magica (850m) […]