El mirador de Serrella.
Sin duda, se puede decir que ésta es una de las Sierras más bellas de la Comunitat. Su perfil, afilado y dentado desde su inicio hasta el fin, rinde honores al apelativo de «Sierra». Es uno de los contrafuertes del Valle de Guadalest, y junto con la Sierra de Aitana, forma un conjunto donde residen las mayores alturas de la provincia.
En su ladera Norte esconde una microrreserva de fauna y flora, en la que el escenario, el paraje de «Els Frares», le da aun más caché a dicha zona protegida.
![]() |
Espectacular vista aérea de la Sierra de Serrella, con el embalse de Guadalest a la izquierda (sur). Fuente: CSF (www.marblenet.es/csf/)
|
Si recorreis sus cumbres y caminos, yendo del Norte al Sur, de Este a Oeste, reconocereis lo especial que es este lugar. Es la puerta al Norte de Alicante, al Alicante oculto, el más montañoso. A sus pies se encuentran pueblos como Castell de Castells, Famorca, Fageca, Quatretondeta, Tollos, Benilloba, Benassau, Abdet, Beniardá… En estos pueblos aun se percibe la esencia de los pueblos de montaña alicantinos, y se recojen ecos de otros tiempos en los que la vida era más sencilla y todo pasaba más lento.
|
|||
![]() Mapa excursionista de la zona (PRV-24)
|
|||
LOS DATOS
|
|
|
|
VIDEO DE LA ASCENSIÓNPROXIMAMENTE… |
LA ASCENSIÓN
|
|
Enero de 2008. Tras marearnos un poco con las innumerables curvas que hay en la carretera desde la costa hasta Quatretondeta, finalmente llegamos. Este lugar está verdaderamente apartado… Dejamos el coche en la pista que da acceso a la cara norte de esta sierra, y comenzamos a dirigirnos hacia sus cimas.
|
|
Hace un frío que ni los de Salamanca. Y es que esta noche ha helado a base de bien. Los campos que hemos visto de camino hacia aqui estaban todos escarchados, y los charcos que vamos viendo por el camino están completamente helados. La umbría de la cara norte de esta hermosa y apartada sierra ayudan a mantener bajas las temperaturas. No en vano en gran parte de esta ladera se ve el sol sólo unos pocos meses al año… Delante de nosotros se encuentra el paraje conocido como «Els Frares», enormes y numerosos pináculos de roca verticales, clavados como agujas en la ladera de Serrella. La zona está declarada microrreserva de flora y fauna, por sus peculiares características. Y es que aquí se pueden encontrar especies de mucho más al norte, conservadas aqui como reliquias de otros tiempos en los que la climatología era diferente, lease por ejemplo 10.000 años atrás… |
|
Els Frares de Serrella, estupendos pináculos siempre umbríos que han sido declarados microrreserva de fauna y flora por su riqueza en endemismos más propios de zonas de mayor latitud, como tejos, arces,…
|
|
Vamos subiendo por la pista, que mas adelante, en la font del Espinal o dels Frares se convierte en sendero. Pasamos por un runar, ganando altura hasta cruzar el «paset», un paso estrecho en forma de V, que enseguida nos deja en otra fuente, la font Roja o dels Cirers. A unos metros, encrucijada de caminos: tomamos un sendero a la izquierda, que nos deja en el Collado de Borrell, al sur de uno de los primeros cresterios y peñas de la altiplanicie llamada Pla de la Casa, donde hallaremos el pico de mayor altura de esta hermosa y lozana sierra.
|
|
Subimos por el sendero, que toma una fuerte pendiente dirigiendose al Pla de la Casa, donde como su propio nombre indica, encontramos un llano por el que sigue zigzagueando el sendero. A primera vista, si no se conoce mucho la sierra, puede parecer que las peñas de nuestra derecha son las mas altas. Pero después de andar un rato, vemos que detrás de estas primeras peñas, se vislumbra una pequeña hondonada, desde donde se alza el Pico de Pla de la Casa, asomado a los abismos de la cara Sur. |
|
Espectacular vista del pico del Pla de la Casa. Detrás, el abismo y el valle de Guadalest, 800 m más abajo. Para ganar la cima hay que realizar una pequeña trepada por sus riscos.
|
|
Para ganar la cima del pico, hay dos opciones: o tomamos la cima a lo bruto, atacando directamente en la dirección que llevamos, o visitamos primero la cava o nevera, desde donde seguimos el sendero balizado que más desde el Este se dirige a la cima por un caminito más trillado y marcado como PR. A mi, como no podía ser de otra forma, no se me ocurre otra que la primera opción, que sin ser en absoluto complicada, le da un toquecillo de elegancia a los últimos pasos antes de llegar a la cima. Una vez arriba, en la cruz, podreis admirar una de las mejores vistas de toda la provincia y puede que de la comunidad. Al Este, el Montgó, y sobre el, en el horizonte y si el dia está claro, divisareis Ibiza. Más al Sur, Bernia, Aixortá, las costas de Altea y Albir, Sierra Helada… Mirando ya al Sur, la inmensa mole de Aitana, con sus antenas y radares. Girando al Oeste, las sierras del sur de Alicante, Alcoy, Mariola, el Montcabrer, Cocentaina… Al Norte, Benicadell, la Safor… Y más allá, las llanuras de la costa de Valencia… Un dia claro, además de admirar las costas de Ibiza, podreis divisar desde aquí la Albufera de Valencia, e incluso adivinar el perfil de la sierra Calderona, a más de 100 km de aquí. |
|
Vista al Oeste desde la cima del Pla de la Casa, con Alcoy y Cocentaina al fondo, junto al Montcabrer.
|
|
Vista al Este desde la cima del Pla de la Casa. Al fondo, Montgó, Aixortá, Bernia, Sierra Helada,… Mas cercanos, los otros picos de la sierra: la Mallá de Llop, el Serrella. A la derecha, Aitana.
|
|
Es hora ya de bajar. Estamos en invierno y el sol calienta poco, además de que se esconde raudo también en el horizonte. El frío aprieta en estas alturas expuestas al viento. Nos despedimos de la Mallá de Llop y el Pico Serrella, tan cercanos, y que visitaremos próximamente, haciendo una ruta circular que una todos los picos de esta fantástica sierra, que aun guarda la esencia, la soledad del interior, tan cerca de la bulliciosa costa y tan dificil de llegar desde ella… |
|
Pista de acceso a la vertiente Norte de la Sierra. A la izquierda, Quatretondeta.
|
Bernia y la montaña alicantina nevadas | La Montaña es mi Reino
19/11/2013 at 11:25 pm
[…] Hay que remontarse a los 90 para desempolvar fotos de fuertes nevadas, que solían dejar Aitana, Serrella, Xortà, Montcabrer y Bernia, entre otras, bien cubiertas por la nieve varias […]
Mallá de Llop y Pla de la Casa. Circular por SerrellaLa Montaña es mi Reino | La Montaña es mi Reino
28/08/2015 at 6:13 am
[…] idea era hollar sus dos cimas principales, la Mallá de Llop y Pla de la Casa, y dar una vuelta hasta el coche, que lo dejamos en las afueras de Abdet, un poco antes del inicio […]