Derecha del Espolón, Pared Negra de Orihuela: paredes inesperadas.
Sorprende encontrar en medio de una llanura extensa y bien definida (la Vega Baja) este soberbio balcón rocoso que constituye una de las paredes más meridionales de cuantas se pueden encontrar en la Comunidad Valenciana, la Pared Negra, y dentro de esta enorme muralla, la vía Derecha del Espolón.
Ocre, cálida, mimetizada podríamos decir, con los llanos que la rodean, la modesta Sierra de Orihuela podría pasar desapercibida al viajero poco observador, pero no así al escalador deseoso de saborear todas las rocas, todas las montañas. La Pared Negra de Orihuela forma parte de un conjunto de paredes poco definidas alineadas en dirección Este-Oeste y orientadas al Sur, que constituye un excelente terreno de juego para la escalada, circunstancia que ya supieron apreciar hace más de 20 años los inquietos escaladores alicantinos y murcianos.
Desde la Pared Roja de Siscar, hasta el Triángulo Rojo, pasando por el Pequeño Eiger (o Cervino), el Rincón de Bonanza, la Pared Frontal y la Pared Negra,el escalador dispone de un amplio abanico de itinerarios tanto en libre como artificial, para desarrollar sus preferencias. De todas ellas, la Pared Negra es la más conocida y visitada quizás porque ofrece mejores posibilidades de escalada. En ella se llevó a cabo la primera apertura de la zona, «la Directa», en 1964, dándose así el pistoletazo de salida a lo que sería una verdadera generación de prestigiosos escaladores cuya huella encontraríamos, pocos años más tarde, en las paredes de toda la geografía del país.
Panorámica de la Pared Negra de Orihuela vista desde el Parking
|
En la Pared Negra de Orihuela podemos encontrar alrededor de 30 itinerarios de características muy similares, con una dificultad moderada (en torno al V/6a) debido a la ligera inclinación que ofrecen sus placas, que rara vez alcanzan los 90º. Por otro lado hemos de decir que cuando el frío aprieta, en esta pared orientada al sureste disfrutaremos de un agradable día de escalada. por el contrario, en la época estival resulta aconsejable buscar otras zonas más frescas.
Panorámicas desde la línea de rápeles
|
LOS DATOS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CROQUIS
|
LA ESCALADA
|
Los protas: Carroza, Miravete, Tragamillas, Roca, Carlos C y servidor
21/03/2009: Quedamos a las 7:30 AM en el parking frente a las vías. En estas fechas ya es bastante de día, y puedo hacer unas fotos de la pared mientras llegan todos.
Una vez estamos todos, preparamos el material, cruzamos la carretera y andamos los 10 min que nos separan del pie de vía.
Ya en el pie de vía, montamos 3 cordadas, con Carroza, Miravete y yo de primeros, y que escalaremos en el inconfundible estilo carroza de asalto, las tres cordadas a la vez por la misma vía. Empieza la fiesta…
En el primer largo…
Vista de la 1ª reunión desde la segunda, donde ya estaba Carroza.
Miravete llegando a la 2ª reunión
Tragamillas y yo haciendo lo propio
Carroza en la 3ª reunión
Aglomeración en la segunda reunión
Miravete al ataque del 3º
Y yo detrás
Miravete llegando a la 3ª reunión
Y pasándola de largo, porque el bandido lleaba una cuerda de 70 m…
Miravete y el maestro Carroza persiguiéndolo
Tragamillas y yo en la 3ª reunión
Carlos C y Roca en la 2ª reunióna punto de salir para arriba
Felicidad y suspense en la 3ª reunión
Carlos C disfrutando como un enano, como siempre…
Y salida del 4º largo
El tramo del cable que nos lleva a la cima, con pasos de II/II+
Los compañeros bajando ya por los rápeles
El vacío se abre bajo los pies en este lugar
Estoy encantao!!
Y me voy para abajo!
Recogiendo el lastre que se dejaron algunos pie de vía
Una impresionante panorámica vertical del primer largo de la vía
Y para los coches con cuidado
Cuidado no solo para no caerse, sino también para no atravesarse el pellejo con estas trampas mortales que pisó Miravete!!
Madre mia, que miedo, se clavaban como anzuelos!
Repartiendo el material
Y foto de despedida. Ese equipazo!!
Pared Negra de Orihuela, vía "Sombra Lunar" (6a, 155m)
09/09/2014 at 9:28 pm
[…] Este es un largo sencillito, de hecho coincide en casi todo su recorrido con el primer largo de la vía derecha del espolón. […]