Cabalgando junto al vacío.
El Penyagolosa (1.814 m) no es la montaña más alta de la geografía valenciana, pero siempre ha sido considerada así por muchos montañeros, desde cuya cumbre, tras ascender caminando suavemente por su cara Norte o escalando las escarpadas paredes de la cara sur, han acariciado la Plana de Castellón y han bañado los ojos en el mar. Los días claros hasta las Islas Columbretes perecen cercanas desde la cima. Y una de las formas más elegantes de alcanzar esta cima es por la Arista Sur del Penyagolosa.
Lugar estimado como pocos por el excursionismo valenciano, el macizo del Penyagolosa guarda incontables tesoros para los amantes de la naturaleza: bosques frondosos habitados por gran cantidad de especies animales y vegetales, amables sendas que unen fuentes y riachuelos, las viejas masías aisladas tan llenas de vida y trabajo, el Monasterio de Sant Joan que tras siglos de hospedar peregrinos sigue abriendo sus puertas y ofreciendo cama y comida a cuantoas aquí se acercan…
Vista aérea de la impresionante cara Sur del Penyagolosa
|
Si desde el Norte la cima del Penyagolosa no impresiona, desde el Sur tendremos ante nosotros una soberbia muralla caliza, una tentación de 200 m de altura a la que pocos escaladores podrán resistirse. La escalada en Panyagolosa transcurre serena y solitaria pues son muy pocas las cordadas que se aproximan hasta aquí.
En este caso realizamos una primera incursión en las paredes de este gigante local, probando para empezar a conocernos su vía más asequible: la arista Sur
LOS DATOS
|
|
|
|
|
|
|
|
CROQUIS
|
MAPA DE LA ZONA
|
Mapa con las dos posibles rutas de aproximación: por la nevera (azul) o por el Portellás (rojo)
|
LA ESCALADA
|
30/05/2009
Después de un buen madrugón, como siempre (hay que conseguir llegar a casa a la hora de comer, si no la señora se enfada), recojo a Domingo en Cabanes y nos dirigimos a Vistabella. Desde aquí llegamos al Corralico, aparcamiento muy cercano a la cima, donde nos pertrechamos y comenzamos a andar, eso si, después de la preceptiva primera foto del día.
Desde el aparcamiento se ve claramente la cima del Penyagolosa, así que nos dirigimos por una amplia senda hacia su cima. Algo más arriba de la mitad del recorrido, hay que torcer a la izquierda, en dirección al Portellás (indicado), collado característico que separa de la mole cimera otra mole vertical del macizo: el Tossal de Fraga.
A lo lejos se vislumbra el collado, con uas bonitas vistas alrededor. Este invierno ha llovido mucho, y el verde de la vegetación lo inunda todo…
Llegando al Portellás, el calor empieza a apretar…
El Portellás, un bonito lugar con magníficas vistas.
Desde el Portellás descendemos un centenar de metros por una gran pedrera
El sol nos calienta por encima del Tossal de Fraga
Encontramos un gran hito de piedras, que nos indica la entrada a la repisa, bastante aérea, que bordea la parte inferior de la cara Sur del Penyagolosa.
La cara Sur del Penyagolosa sobrecoge al más pintado. SObrepasa la verticalidad en muchos puntos, y está plagada de techos, diedros y estratos con diferente calidad de roca…
Seguimos caminando, hasta que la repisa por donde vamos se acaba, y debemos destrepar por una canal para seguir por una repisa inferior
Observamos esos techos con lujuria…
Ya casi estamos, un poco más adelante parece que la pared se abre…
Voila! Ese barranco separa las dos cimas del Penyagolosa, y la arista a su derecha es la que buscamos
A por ella!
Llegamos a una pequeña terraza, con un gendarme característico que solo se ve desde aquí.
Ya estamos aquí! Ahora, a preparar el material…
En alguna reseña había visto que se puede empezar por aquí, pero aprieta bastante (V+), y la calidad mediocre tirando a mala de la roca no invita a jugarsela tan cerca del suelo, así que empezaremos por el muro habitual, que está más a la izquierda
Las vistas ya son espectaculares antes de empezar
Está un poco borrada la pintura, pero aun se ve la indicación de la entrada al primer largo.
Así que adelante: primer largo, sale IV, limpio. Se puede poner un puente de roca justo donde está Carroza en la foto, y luego un anillo en el arbolito de arriba. Después ya hay más posibilidades de protección, y además alcanzamos la arista, donde la dificultad disminuye. Hay un parabolt por cada reunión. El resto, limpio del todo.
Aqui estoy yo alcanzando la arista
La dificultad es moderada, pero el ambiente es aéreo y fantástico
Escalar esta bonita arista, de dificultad tan moderada, pero con el vacío del paredón Sur a tu derecha, siempre visible, es algo espectacular, que justifica de sobra la visita
Me toca tirar el segundo largo. Es un auténtico paseo aéreo, cabalgando la bonita arista mientras se nos regalan unas vistas espectaculares
Aqui llega Carroza, a la segunda reunión
Tercer y último largo. Una secuencia de la parte central del mismo
Apenas ponemos seguros, pues hay presas de sobra, y rara vez encontramos pasos que mantengan la verticalidad más de 3 o 4 m
Todo lo contrario que la pared Sur, que sigue acompañándonos con sus impresionantes precipicios
Y bueno, acostumbrados a escalar paredones verticales, nos merendamos la arista en un suspiro, y con mala gana me acerco a la tercera y última reunión, ya casi en la cima…
Y se acabó. La escalada ha sido tan bonita, tan agradable y tan placentera, que da mucha pena que se acabe. Pero realmente, es cortita, y se hace enseguida. Los turistas que han subido por la senda normal nos miran curiosos e impresionados…
Las vistas desde aquí son de lo más espectacular…
La otra cima del Penyagolosa, con un pequeño observatorio meteorológico
Esa cuadrilla!!
Un avistamiento que nos recuerda que estamos en un parque natural rebosante de fauna y flora: uno de los 2 rebecos a los que sorprendimos
En definitiva, una sencilla pero fabulosa escalada, con un ambiente brutal y sensacion de soledad y aventura, hasta que llegamos a la cima, claro. Plan perfecto para echar la mañana. Saludos!
andreu
28/09/2015 at 12:27 am
una preguntita ! lleavais muxo material de friends i fisureros i tal? tengo meterial pero poco , como lo veis? graciaaas salut i mucha roca!!
JoseMi
28/09/2015 at 12:08 pm
Buenas Andreu, la verdad es que no, no mucho, es una arista facil y no aseguramos mucho, aunque es una mala costumbre que tenemos los carrozas, jeje. Llevate un par o tres de friends variaditos, y algunos fisus, ah, y anillos de cinta para bloques. Asi al menos, aunque no sean muy necesarios, vas practicando.
Saludos!